El expresidente del Gobierno Felipe González ha participado esta noche en el cierre de la campaña electoral en Córdoba y ha aprovechado la ocasión para atacar al diario ABC por destapar el caso de los ERE. González, quien llegó conduciendo un Lexus negro en el que llevaba como copiloto a Rubalcaba, ha señalado que ahora, como le ocurrió a él a finales de los 90, «la caverna mediática», esa que «no distingue entre ganar las elecciones por los votos o por las botas, que no es lo mismo», se pone de acuerdo para decir que los socialistas llevan muchos años gobernando, algo que donde gobierna el PP «no dicen». Posteriormente, ha denunciado que el PSOE «vive un acoso mediático en Andalucía» y ha culpado al diario ABC de este acoso.
Felipe González ha pronosticado pese a todo que el candidato del PP-A, Javier Arenas, «el lunes que viene, volverá a ser candidato», al entender que Andalucía será el «foco de resistencia, no ante la derecha, sino ante la ola reaccionaria» que barre Europa. González, al que ha precedido en el atril el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y tras el que ha intervenido el presidente de la Junta de Andalucía y candidato a la reelección por el PSOE, José Antonio Griñán, ha aclarado a Arenas que «la democracia no es la alternancia, es la aceptabilidad de la derrota».
A pesar del apoyo de González en el cierre de campaña del candidato socialista, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy ha desvelado la contradictoria posición del expresidente. Rajoy, en el último mitin de Javier Arenas, ha contado como anécdota que ha coincidido en el AVE Madrid-Sevilla con el expresidente socialista y con Alfredo Pérez Rubalcaba, secretario general del PSOE. Según el presidente del Gobierno, los tres coinciden sobre Griñán: «En la opinión que los tres tenemos del candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta», dando por supuesto la falta de apoyo al candidato socialista por Andalucía.
El histórico dirigente del PSOE, en cambio, no dejó traslucir las hipotéticas desavenencias con Griñán. Felipe González, ante las 3.000 personas que han abarrotado el Palacio de los Deportes de Fátima de Córdoba, ha insistido en el mensaje de que Andalucía no debe «entrar en la rueda trituradora del conservadurismo, que nos va a meter en la crisis diez años». Por eso, «la resistencia se tiene que mantener aquí, con Pepe Griñán», que es «el que se opone a que se acabe con el sistema público de salud y con la educación pública de calidad».
Griñán busca el voto de las clases medias
José Antonio Griñán por su parte ha pedido este viernes a los andaluces en el último día de la campaña electoral que impidan el próximo domingo en las urnas que la derecha imponga en esta tierra su «ideología reaccionaria y conservadora» que pretende acabar con todas las conquistas sociales alcanzadas en 30 años de gobiernos socialistas.
Griñán ha recordado que hace 32 años los andaluces «quisieron y pudieron» y que «ahora, una vez más, queremos y podemos ganar». Griñán ha vuelto a apelar al voto de las clases medias trabajadoras que han construido esta tierra y que ahora tienen «miedo» con las medidas del Gobierno del PP al poner en cuestión el estado del bienestar que se ha desarrollado y consolidado con leyes aprobadas por gobiernos socialistas. El presidente y candidato socialista, que solo ha coincidido en estos quince días de caravana electoral con Rubalcaba y González en el cierre de campaña, ha criticado que la derecha quiera que las clases medias trabajadoras sean las únicas que hagan sacrificios en estos momentos de crisis y la ha acusado de aprovecharse de la difícil situación económica para "imponer su ideología reaccionaria y conservadora".
Rubalcaba cree que Griñán es único que puede luchar contra la crisis
Delante de los casi 3.000 asistentes, ha indicado que los socialistas andaluces y españoles se sienten orgullosos de lo que ha hecho este partido durante 30 años en Andalucía. «Quién iba a decir que el cortijo de la derecha hace 30 años iba a ser una comunidad de primera que no quiere privilegios ni menosprecios» afirmó. También ha pedido a los andaluces que el próximo domingo lo voten para que Griñán siga siendo presidente de Andalucía en los próximos cuatro años, algo de lo que se ha mostrado seguro.
La derecha, según Rubalcaba y González
Para el secretario general del PSOE «Arenas no es distinto de Cospedal, de Feijoo o de Rajoy, sino que es lo mismo», y ha llegado a proclamar que la derecha es un «cambio hacia atrás y un retroceso». Ha denunciado que están utilizando la crisis económica para hacer las políticas que siempre quisieron hacer. Alfredo Pérez Rubalcaba ha destacado que Griñán ha hecho una campaña en la que en ningún momento ha mentido a los andaluces, a los que ha trasladado sus propuestas y que la situación no es fácil en este país, a diferencia de las «mentiras» del PP.
Por otro lado, el expresidente del Gobierno ha destacado que «hay dos salidas de la crisis, la que ofrece la derecha insolidaria o la progresista y solidaria», lo que le ha llevado a preguntarse si en la derecha «se creen de verdad que para salir de la crisis hay que cargarse el sistema público sanitario» y el sistema educativo.
Sobre los supuestos casos de corrupción en el PSOE, sobre todo en el caso de los ERE, González ha subrayado que, «si hay un responsable público que ha robado, que no se lo vote», pero ese no es el caso de los hasta ahora presidentes socialistas de la Junta de Andalucía, «todos honrados», según ha recalcado.