Elecciones 20N

20N Elecciones generales 2011

Elecciones 20N

El «síndrome de las almendras»

Zapatero se sorprendió al ver frutos secos por todo el palacio con solo haber mencionado que le gustan — Terminó renunciando a la «ayudantía» militar que dispuso Aznar durante su mandato

Día 20/11/2011 - 17.51h

Compartir

Cuando José Luis Rodríguez Zapatero llegó a la residencia privada del presidente del Gobierno, el 17 de abril de 2004, el jefe del personal de servicio le preguntó cuáles eran sus gustos culinarios y él no lo dudó: «Frutos secos». Al día siguiente no había estancia por donde pasase que no dispusiera de su cuenco con almendras, etc. Dos meses después, relataba esta anécdota a los periodistas a bordo del avión presidencial para explicar, todavía impresionado, qué es el «síndrome de La Moncloa». La conversación con quienes habían pasado muchos meses siguiéndole como candidato enseguida derivó en tuteo: «¿Tienes ya el síndrome?», preguntó uno esperando una negativa. Pero la respuesta que se encontró —«todavía no»— dio para un coloquio en el que Zapatero reveló la anécdota de las almendras. «Es que levantas el teléfono y en cuestión de horas un avión te lleva desde Torrejón a cualquier parte del mundo. Eso marca a cualquiera», añadió.

Lo cierto es que su llegada a Moncloa fue de todo menos agradable, a decir de alguno de sus colaboradores, que todavía recuerda con resquemor cómo José María Aznar dejó pasar más de un mes, desde el 14 de marzo de 2004, para reunirse con su sucesor. Fue un breve encuentro, aquella tarde del 17 de abril, una simple parada en el camino entre su investidura por el Congreso y la promesa del cargo en La Zarzuela ante el Rey. «Desde luego, el recibimiento que va a tener Mariano Rajoy no se va a parecer en nada al que tuvimos nosotros», aventura esta fuente.

Una de las cosas que cambió Zapatero al poco de llegar al cargo fue la «ayudantía» militar que heredó de José María Aznar. Un grupo de uniformados hacía guardia en la residencia las 24 horas del día, en turnos de ocho horas, de tal forma que si ETA cometía un atentado a las tantas de la madrugada, quien tocaba la puerta del dormitorio presidencial para avisarle era uno de ellos. No son los únicos militares que prestan servicio en el complejo presidencial. El departamento de protocolo de la Presidencia del Gobierno cuenta con uno como asesor para todo lo que tiene que ver con la presencia del jefe del Ejecutivo en actos de las Fuerzas Armadas. Durante la primera legislatura, Zapatero mantuvo en ese puesto al teniente hoy coronel Carlos Medina, que escribió el libro «La institución militar. Ceremonial, protocolo y símbolos». Luego fue sustituido por el también militar Alejo Arnaiz.

«El poder no me cambiará»

Esta fue la frase que pronunció el todavía presidente del Gobierno en la noche de su primera victoria electoral y la que más factura le está pasando, a decir de sus detractores. Cierto que intentó proteger su vida privada, la de su esposa, Sonsoles Espinosa, y la de sus hijas, mucho más que Felipe González y José María Aznar. El primero, allá por los 80, lo único que se permitía era enviar una foto suya con Carmen Romero y los tres hijos a quienes le escribían a La Moncloa. Los Aznar no tuvieron problemas en mostrar su vida privada e incluso Ana Botella publicó un libro nada más abandonar La Moncloa en el que revelaba aspectos inéditos de sus ocho años.

Zapatero, por contra, siempre ha intentado aislar a sus hijas, Alba y Laura, de las consecuencias de su actividad pública, pero solo lo consiguió a medias. En su entorno se recuerdan con amargura los ataques furibundos que han recibido a raíz de la ya famosa foto con el matrimonio Obama en el Metropolitan de Nueva York, durante el viaje oficial de septiembre de 2009 para inaugurar la Asamblea General de Naciones Unidas. Su apariencia «gótica» en aquella instantánea colgada en la web de la Casa Blanca inundó las redes durante semanas con comentarios despectivos.

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Últimos vídeos

El FBI libera a 105 menores víctimas de explotación...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.