El Gobierno anuncia 636 millones en ayudas directas para agricultores por la sequía
Tras el Consejo de Ministros extraordinario, Planas ha detallado un paquete de diez medidas «para asegurar la continuidad del sector primario»
El Gobierno promete a los agricultores un paquete de ayudas para la sequía
El campo se defiende del alza de precios: «Las ayudas del Gobierno no disminuyen nuestros costes»
![El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/05/11/planas-efe-RsOMCsYkhYhMau4cYvFCi3O-1200x840@abc.jpg)
El Gobierno ha dado luz verde a un paquete de ayudas directas de 636 millones de euros para «apoyar a los agricultores y ganaderos» frente a la sequía. Según ha anunciado el ministro de Agricultura, Luis Planas, tras la reunión del Consejo de Ministros extraordinario, el Ejecutivo ha aprobado este jueves un real-decreto ley que contempla además medidas en los ámbitos fiscal, financiero y socio-laboral, por lo que el total de las ayudas se estima en 784 millones. Sumados a los 1.400 millones anunciados también hoy por el Ministerio de Transición Ecológica, destinados a la construcción de infraestructuras, el Ejecutivo cifra el plan en 2.190 millones de euros.
El objeto principal del paquete de Agricultura, formado por 10 medidas, «es asegurar la continuidad productiva de nuestro sector primario, de nuestros agricultores y de la producción alimentaria, elemento fundamental para el abastecimiento pero también en relación con la evolución de los precios», ha reconocido Planas.
Las ayudas directas anunciadas por Planas se dividen de la siguiente forma: 355 millones de euros serán para los sectores ganaderos cárnico y lechero, 276,7 millones para la agricultura y 5 millones más para la apicultura. «El sector ganadero es sin duda uno de los más afectados. Tiene falta de paja y forraje, que hace necesario alimentación animal», ha insistido el ministro.
Las ayudas a los productores de carne y leche serán unitarias, con las siguientes cuantías: 100 euros por vaca y 15 por oveja y cabra de carne; y de 40 euros por vaca y 10 euros por oveja y cabra de leche. Las ayudas se abonarán directamente a los titulares de las explotaciones que sean beneficiarios de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) a través del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega). Por su parte, las de los sectores agrícolas dependerán del ministerio. Agricultura «determinará los cultivos, zonas y cuantías a los que corresponderán estas ayudas en función de los que se compruebe son más perjudicados por la situación de sequía«, explican desde el equipo de Planas: »Para ello se tendrán en cuenta la información sobre la evolución climática e hidrológica del Ministerio para la Transición y el Reto Demográfico y de las comunidades autónomas«.
El decreto aprobado amplía la subvención a los seguros agrarios hasta cubrir el 70% del coste de la póliza del seguro de sequía en los cultivos de secano. En cuanto a la PAC, se amplia hasta el 30 de junio el plazo de presentación de solicitudes de las ayudas.
Con todo, el Gobierno cifra el total de la ayudas en 2.190 millones de euros, sumando también las prometidas por el Ministerio de Transición Ecológica, que suman un total de 1.400 millones de aportación, y que entre otras partidas recogen 700 millones «para actuaciones prioritarias en las cuentas más castigadas», otros 36 millones destinados a inversiones en obras hidráulicas, como estaciones de bombeo o mejoras en embalses, y 610 millones en un acuerdo con Acuamed para «activar la conducción Júcar-Vinalopó» y sustituir el uso de aguas subterráneas por desaladoras.
Desde el inicio del año hidrológico, el 1 de octubre de 2022 hasta esta misma semana, el valor medio de las precipitaciones en España ha sido un 27,5% inferior al promedio de este periodo, según los datos que ha dado a conocer este jueves el Ejecutivo. La reserva hidráulica peninsular se situaba esta semana en un 48,9%, algo inferior a la del año anterior (50,6%).
Promesa a los agricultores
Como prometió hace casi un mes en la reunión de la llamada mesa de la sequía, este paquete de ayudas va destinado a paliar los efectos de la falta de lluvia que, según los datos que maneja el Ministerio de Agricultura, ha dado lugar a una situación «grave y generalizada», aunque revela diferencias importantes en el territorio, donde destaca la afección a las cuencas del Guadalquivir, Guadiana y las interiores de Cataluña.
El Ejecutivo asumió en ese encuentro que la situación es peor que la del pasado ejercicio, en un momento en el que el campo está asumiendo costes disparados desde hace meses. Esa misma semana, el ministro de Agricultura, Luis Planas, remitió una carta a la Comisión Europea para plantear todas aquellas medidas de flexibilización o de carácter excepcional en la aplicación de las normas de la Política Agraria Común (PAC) para que los agricultores y ganaderos no vieran en riesgo su acceso a las ayudas.
A finales de abril, por su parte, Hacienda publicó una orden ministerial en virtud de la cual reducirá en un 25% los rendimientos que 800.000 agricultores y ganadores tienen que declarar en el Impuesto sobre la Renta (IRPF) por su actividad.
No es este el primer paquete de ayudas contra la sequía que se pone en marcha. Cabe recordar que el Gobierno ya aprobó hace poco más de un año Real Decreto-ley de medidas urgentes de apoyo al sector agrario por causa de la sequía; unas medidas que entonces se valoraron en cerca de 450 millones de euros y que estaban relacionadas con media docena de ministerios, ya que tuvieron carácter fiscal, laboral e hidrológico.
Cosechas de trigos perdidas
En el informe de situación publicado este jueves por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganadores (COAG), se recoge que ya se dan prácticamente por pérdidas las cosechas de trigos y cebadas en Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Murcia, Aragón, Comunidad de Madrid, Cataluña y Castilla y León, mientras que el cultivo del arroz en Andalucía «no se podrá llevar a cabo». «En la mitad sur, olivos y frutos secos de secano difícilmente superarán el 20% de una cosecha normal en las comarcas más afectadas», apunta COAG. Por su parte, en las explotaciones de frutales de Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña las restricciones de regadío amenazan seriamente la viabilidad de los árboles y «muchos agricultores se verán obligados al arranque», asegura la Coordinadora.
En cuanto a la ganadería extensiva, principalmente la cabaña ovina-caprina y el vacuno, ve agravada su situación por la ausencia de pastos. «Los ganaderos tienen que recurrir a la compra de pienso y forraje para mantener a sus animales. En el caso de estos últimos su precio se ha duplicado en el último mes y se atisban problemas de abastecimiento durante los próximos meses«, resume COAG.
«En el momento de la realización de este informe y en base a las informaciones recibidas por parte de la comisión permanente de adversidades climáticas (Copac) no se prevén importantes precipitaciones para los próximos días, manteniéndose el tiempo anticiclónico y estable», apunta COAG. El informe concluye: «La sequía asfixia ya al 80% del campo español y produce pérdidas irreversibles en más 5 millones de hectáreas de cereales de secano«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete