La vuelta de las vacaciones trae subidas del IVA del gas al 21% y de otros impuestos de la electricidad
El IVA de la luz se mantendrá en abril en el 21% porque el precio sigue por debajo de 45 euros
El Gobierno eliminará desde el 1 de enero el tipo mínimo de IVA que ha abaratado durante meses los recibos de la luz y el gas a los hogares
Los consumidores se encontrarán a la vuelta de las vacaciones de Semana Santa con una importante subida de la fiscalidad del gas y de la electricidad que encarecerán sus facturas aunque actualmente los precios están muy bajos si los comparamos con el año pasado ... y, sobre todo, con 2022.
El incremento que afectará más directamente al bolsillo de los ciudadanos es el del IVA del gas, que desde el día 1 de abril subirá del actual 10% al habitual 21%. Hay que recordar que el Gobierno bajó este impuesto del 21% al 5% el 1 de octubre de 2022 y el 1 de enero de este año lo volvió a subir del 5 al 10%. Es decir, volverá el lunes al 21% tras una subida en dos tramos trimestrales.
Las facturas de la luz también mantendrán en abril el IVA en el 21% que se estableció el 1 de marzo, ya que el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se mantiene por debajo de los 45 euros el megavatio hora (MWh), nivel a partir de la cual el IVA volvería al 10% con el que arrancó este año.
El Gobierno bajó este impuesto del 21 al 10% en junio de 2021, cuando el precio medio de la electricidad era de 83 euros el MWh. En las mismas fechas, suspendió el impuesto del 7% a la generación eléctrica. Un año después, con la electricidad por encima de los 200 euros el MWh, el Ejecutivo rebajó aún más el IVA, del 10 al 5%.
Estos incrementos del IVA en el gas y en la luz están recogidos en el real decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros el 27 de diciembre pasado para hacer frente a la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania. Esta norma incluye también la subida progresiva tanto del impuesto especial de la electricidad como del impuesto a la producción eléctrica.
Incrementos progresivos
El primero de ellos, que aparece en la factura de los consumidores, pasa del 2,5% que tiene durante el primer trimestre al 3,8% desde el día 1 de abril y hasta el 30 de junio.
Este impuesto, creado por el gobierno de José María Aznar, era habitualmente del 5,11% y fue rebajado al 0,5% en septiembre de 2021 cuando el precio medio de la electricidad era de 156 euros el MWh. El 1 de enero pasó del 0,5 al 2,5%.
Por su parte, el impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica (IVPEE), que es del 3,5% durante el primer trimestre del año, subirá al 5,25% durante el segundo trimestre para alcanzar el 7% habitual el próximo 1 de julio.
Este gravamen no se refleja directamente en ninguno de los numerosísimos conceptos que recoge la factura de la luz, sino que es incluido por las compañías productoras de electricidad en sus precios. Actualmente se notará poco en los mismos, ya que se encuentran muy bajos.
Con un IVA del 21% y el aumento de ambos impuestos, la factura de la luz puede encarecerse, de media, unos 6 euros al mes, cifra que variará dependiendo del consumo realizado, la potencia contratada y si es un precio fijo o tarifa regulada (pvpc), según Selectra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete