Hazte premium Hazte premium

Villar Mir abandona OHL, la constructora que fundó

Sale después de 36 años tras vender el 7% del accionariado que le restaba a Tyrus Capital por 23,5 millones

El presidente de Seopan sale en defensa de Ferrovial: «Países Bajos no es un paraíso fiscal»

El fundador de OHL, Juan Miguel Villar Mir Matías nieto
Antonio Ramírez Cerezo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Juan Miguel Villar Mir pone punto y final a su relación con OHL, empresa que empezó a fraguar hace 36 años y a la que convirtió en una de las gigantes españolas del sector de la construcción. El holding familiar ha salido definitivamente del capital de la recientemente rebautizada como OHLA, tras vender su paquete accionarial del 7% a Tyrus, un fondo acreedor vinculado a la deuda del Grupo Villar Mir. El traspaso se ha saldado por un importe de 23,5 millones de euros y convierte al gestor en el segundo accionista relevante de la compañía, por detrás de los hermanos mexicanos Amodio, que tienen en cartera cerca del 26% del grupo.

El paso efectuado por los Villar Mir viene dado después de años de desinversiones en OHL debido a los problemas financieros de la compañía. El traspaso al fondo radicado en Mónaco se firmó el 2 de marzo, por lo que las cerca de 42 millones de acciones adquiridas se fijaron al precio de ese día, 0,56 euros por título. En el consejo de administración de la compañía continuará de momento Juan Villar-Mir de Fuentes, hijo del patrón y fundador Juan Miguel Villar Mir.

Este capital era gestionado por la familia a través de Inmobiliaria Espacio, que seguirá presente en el grupo pero de manera testimonial, con apenas 6.000 acciones que en estos momentos tienen un valor en el mercado de 3.721 euros.

Juan Miguel Villar Mir fundó OHL en 1999, pero fue en 1987 cuando empezó a fraguar el grupo con la compra aAltos Hornos de Vizcaya de la constructora Obrascón. La crisis financiera y los supuestos escándalos de corrupción en los que se vio involucrada la compañía, pero que nunca fueron probados, dejaron un agujero que todavía hoy no se ha conseguido tapar del todo. En su día llegó a valer 3.000 millones de euros y tener alrededor de 30.000 empleados. Algo que se sustentó en las grandes obras que hizo el grupo por todo el mundo, muchas de ellas imposibles de rentabilizar.

Números rojos

La constructora hizo públicos hace pocas semanas sus resultados anuales de 2022, ejercicio en el que volvió a números rojos (-96,8 millones de euros) frente a los beneficios de 5,9 millones de euros del año 2021. Las ventas ascendieron un 17,3% y alcanzaron los 3.259,7 millones de euros, superando su objetivo de superar los 3.000 millones.

Paralelamente, la compañía anunció un plan de desinversiones de activos «no estratégicos» con el objetivo de reducir el endeudamiento de la compañía que incluirá su división de servicios, el complejo Canalejas en Madrid y su hospital en Canadá. El objetivo es la reducción de la deuda financiera bruta hasta menos de 2,5 veces el Ebitda.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación