¿Última subida del año? La Fed retomará el alza de tipos y los elevará un 0,25
La Reserva Federal estadounidense no se confía a pesar de la bajada de la inflación
El FMI apoya más subidas de tipos del BCE y una postura fiscal «más estricta» en la eurozona
![El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/07/25/1469475465-RswTd9Wk2tMCCExMJ34GbqK-1200x840@abc.jpg)
¿Será la última subida de tipos de la Fed? Todo indica que la Reserva Federal estadounidense anunciará hoy un nuevo alza del precio del dinero para tratar de atajar la inflación. La organización que preside Jerome Powell decidió mantener las tasas el mes ... pasado tras diez alzas consecutivas, pero ahora podría elevarlas hasta niveles no vistos en más de una década.
La subida esperada es de otros 25 puntos básicos hasta el 5,50%, lo que supondría superar los niveles de 2007. La inflación en el país norteamericano empieza a moderarse, pero la institución monetaria busca añadir seguridad y cubrirse ante una posible reversión de la tendencia bajista de los precios. Los analistas lo dan por hecho. «A pesar de que la inflación registró un claro descenso en junio, el presidente de la Fed parece inclinarse por el alza y por no desviarse de la trayectoria, por miedo a que la inflación reviva», apunta Clément Inbona, gestor de fondos de La Financière de l'Echiquier (LFDE).
Para Gilles Moëc, economista jefe de AXA investment managers, el alza también es 'casi' una certeza. «Sospechamos que el banco central habría encontrado la manera de hacer saber al mercado con antelación que estaba cambiando de opinión-, pero la verdadera cuestión es si el FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto) querrá dar pistas sobre la trayectoria futura y cómo lo hará».
De cara a futuras subidas, el experto cree que la Fed querrá mantener las manos lo más libre posible. ¿Será la última subida de tipos? «Llevamos tiempo esperando que julio sea la última subida de la actual fase de endurecimiento. En ocasiones nos hemos sentido bastante incómodos con esta previsión, dada la solidez de los datos, pero las mejores noticias recientes sobre la inflación nos han infundido más confianza», añade Moëc.
Carmen Olds, directora de los servicios de análisis de Natixis IM Solutions para España y América Latina, cree que sigue siendo difícil determinar cuál será el nivel máximo de los tipos de interés en este ciclo monetario aunque, tal y como indica, «lo que es seguro es que el umbral para relajar la política monetaria será alto: los bancos centrales serán reacios a bajar los tipos de interés hasta que haya pruebas suficientes de que las presiones inflacionistas, especialmente las subyacentes, se disipan con firmeza», asegura la experta.
Olds advierte también que «en el contexto actual, es difícil imaginar tal escenario sin un repunte del desempleo. «Por lo tanto, creemos que los bancos centrales no relajarán la política monetaria hasta que haya indicios de un debilitamiento del mercado laboral, lo que no esperamos que ocurra antes del cuarto trimestre en EE.UU., e incluso más tarde en la zona euro».
¿Qué hara el BCE?
Todo indica que el Banco Central Europeo (BCE) seguirá la senda de su homónimo norteamericano el jueves, como viene siendo habitual en el último año. Inbona señala que la institución que preside Christine Lagarde debería mantener una dirección más clara. «Durante su último discurso, Lagarde reafirmó su intención de seguir subiendo los tipos de referencia y añadió que todavía queda camino por recorrer. A pesar de que las tasas de crecimiento han defraudado en la zona del euro, las expectativas del mercado no se han desviado realmente y apuntan a una subida de 25 puntos básicos en julio y al menos otra en septiembre», subraya el experto.
«Después de haber iniciado su combate contra la inflación bastante más tarde que la Fed, el BCE no parece dispuesto a virar. El banco central debería seguir subiendo los tipos después del verano, ya que el último dato de inflación (menos alimentos y energía) no parece emitir señales inequívocas de caída. El BCE navega a ciegas, pero ¿hasta cuándo?», remarca Inbona.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete