El turismo seguirá siendo el pulmón de la economía en 2024
Los hoteles cuentan ya con niveles altos de ocupación para el primer trimestre
El sector hotelero ha atraído más de un tercio de la inversión en ladrillo este año
Editorial | Un año de inflexión económica
![Turistas asiáticas toman fotografías](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/12/30/turistas-alvaro-carmona-Ry15vaUixblPV2vhazUxF5L-1200x840@abc.jpg)
El sector turístico no teme que el inicio del nuevo año mengüe el triunfalismo con el que ha terminado el 2023. En el último ejercicio, los hoteles españoles han incrementado sus niveles de ocupación respecto al año anterior, las aerolíneas han recuperado la mayoría ... de sus rutas; y, todo ello, con tarifas y precios que todavía no han tocado techo. El temido descenso del consumo por la alta inflación no es algo que de momento preocupe a las empresa turísticas.
Por citar un ejemplo: solo en diciembre, las ventas de las agencias de viajes han crecido un 12% respecto al año pasado. «Lo achacamos a tres motivos clave: que las agencias y turoperadores están haciendo ofertas más atractivas, que existe un fuerte deseo de viajar, y además la facturación se incrementa porque los precios lo hacen», describe el vicepresidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), José Manuel Lastra, en conversación con ABC. El 75,7% de las agencias de viajes encuestadas por la patronal apuntan a que su facturación ha mejorado en 2023 respecto a 2022.
Estos datos responden también en parte al crecimiento de la llegada de turistas extranjeros. Entre enero y noviembre, se desprende de los datos de Turespaña, España recibió 88,4 millones de pasajeros internacionales, registrando un incremento del 18,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Si la comparación se hace con 2019, el último año prepandemia, las llegadas están ligeramente por debajo en apenas un 0,1%. En noviembre, últimos datos publicados, aumentaron los pasajeros emitidos hacia nuestro país en todos los principales países emisores (Reino Unido, Alemania, Francia) y todos los mercados muestran «notables aumentos», destacando los crecimientos a doble dígito – superiores al 20%–, de Italia y Estados Unidos.
En base a las estimaciones de la consultora CBRE, las cifras récord de demanda de 2023 y, especialmente, el incremento observado de los precios, han hecho que a cierre de año el RevPAR (ingreso medio por habitación disponible) se eleve hasta los 76,9 euros en 2023, un 9% por encima de los registros del 2022 y lejos de los 63,6 euros de 2019. «La normalización de las sendas de crecimiento de la demanda y los precios a medio plazo sitúan los crecimientos de 2024 y 2025 cercanos al 2%», avanza la consultora.
¿Mejor en 2024?
Las perspectivas de cara a este nuevo año son también buenas para las agencias: «Hay reservas que ya se están realizando y se ha recuperado la venta anticipada. Casi el 80% de las agencias cree bien que el año va a mejorar (30,5%) o que va a seguir igual que este (el 51,4%). En España va a ser un año excepcional», apunta Lastra.
Desde la patronal hotelera, Cehat, su presidente, Jorge Marichal, describe que «ni el entorno macro ni el geopolítico es el más favorable para el nuevo año». No obstante, reconoce que «los datos son positivos, la inflación está frenando y muchos de los sueldos están subiendo, por lo que en teoría eso hará que la renta disponible sea mejor que hasta ahora». Por el momento «las reservas son muy buenas, mejor que en años anteriores», apunta Marichal, con protagonismo de Canarias, Baleares, o ciudades como Madrid.
Las previsiones de las plataformas turísticas también apuntan en esta línea. «Si miramos hacia 2024, vemos en nuestro sistema un crecimiento fuerte de los viajes en el primer trimestre del año que viene, aunque un alto porcentaje de esas reservas son cancelables. Según las tendencias actuales, podemos esperar que los consumidores sigan dando prioridad a los viajes sobre otros gastos opcionales en 2024», avanzan fuentes de Booking consultadas por este periódico.
Según uno de los barómetros internos de la plataforma, la forma de elegir los viajes ya está volviendo a la normalidad. Más de la mitad de los hoteleros españoles (55%) consideran que los clientes reservan con más antelación y que incluso ya se ven reservas de cara a Semana Santa, «lo que refleja el estado de ánimo general», explican.
También el 55% de los empresarios hoteleros consultados por Booking cree que las estancias más largas y la venta de servicios adicionales son las principales oportunidades para su negocio en los próximos seis meses; además, el 74% de quienes están al frente de los establecimientos valoran como positivas o muy positivas las expectativas futuras, superando con creces la media europea, que se sitúa según Booking en el 59%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete