¿Qué es Temu? La plataforma china de descuentos que ha sido denunciada por OCU
Fundada en Boston y operada por la compañía comercial china PDD Holdings, la empresa de comercio electrónico se encuentra bajo la lupa de las organizaciones de consumidores por «falta de transparencia» y «uso de prácticas manipulativas»
La voraz maquinaria de las plataformas chinas de 'ecommerce' se lanza sobre España
Las asociaciones de consumidores denuncian a Temu por incumplir la Ley de Servicios Digitales
![¿Qué es Temu? La plataforma china de descuentos que ha sido denunciada por OCU](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/05/17/temu-RdesbMe60jwl9hRWCouR7aI-1200x840@diario_abc.jpg)
Temu, tal y como indican sus iniciales en inglés 'Team Up, Price Down' (que traducen a «Entre Todos, Bajamos Precios») es una empresa de comercio electrónico enfocada en ofrecer una variedad de productos con descuentos que bajan el precio final para los consumidores. Para ello, pone en contacto a los fabricantes, que suelen ser de origen chino, con los usuarios finales de la plataforma. En este sentido, Temu es un intermediario, que gestiona los pagos, envíos, devoluciones y reembolsos.
La web de origen chino funciona como cualquier otra plataforma de comercio electrónico, es decir, como un escaparate de los diferentes anunciantes y compite con sus homólogas, Shein y Aliexpress. Ofrece productos de todo tipo: ropa, electrodomésticos, móviles y productos del hogar, entre otros.
Operado por la compañía comercial china PDD Holdings, la empresa fue fundada en Boston, y cuenta con sedes en la capital de Massachusetts y en Dublín.
La plataforma, a través de su oferta constante de descuentos, ha proliferado desde su creación en 2022 y ahora cuenta con más de 75 millones de usuarios. Tanto es así que, el último análisis de mercado realizado por Bankinter advertía que la empresa «esta ganando terreno a Amazon» y «supone una amenaza». En concreto, tal y como indicaba el departamento de análisis del banco, representa ya casi el 17% del mercado minorista de descuentos.
Su modelo, sin embargo, genera recelo entre las organizaciones de consumidores europeas.
La fiabilidad de los productos, apuntan desde la OCU, será la que ofrezca el vendedor. «Temu se desentiende de la calidad de los productos que se venden en su plataforma y así lo explica: «No tenemos control ni garantizamos la existencia, calidad, seguridad, idoneidad o legalidad de los Productos o la veracidad, exactitud o legalidad de cualquier información contenida en los listados de productos»» indican.
Denunciada por incumplir con la Ley de Servicios Digitales
Las asociaciones de consumidores, que ya habían advertido sobre las plataformas en sus páginas web, denunciaron este jueves a Temu ante la Comisión Nacional de Competencia (CNMN) y la Comisión Europea.
En concreto, OCU y CECU, coordinadas junto con otras 15 organizaciones europeas a través de la red de BEUC, advertían de supuestas infracciones como «la falta de transparencia de sus sistemas de recomendación, la debilidad en la protección a los menores y el uso de diversas prácticas manipulativas».
«No se proporciona información relevante como, por ejemplo, la identidad del vendedor». Esto, aseguraban, impide confirmar si el producto cumple con los requisitos de seguridad de la UE.
La OCU: «No hay garantía de que la oferta sea real»
Asimismo, la OCU advierte en su página web que «en Temu, los precios siempre aparecen como si tuvieran rebaja, pero no hay ninguna garantía de que esa oferta sea real porque no hay constancia del precio anterior».
Según la normativa europea, en cualquier indicación de precio rebajado hay que mostrar siempre el precio anterior y la oferta debe ser el precio más bajo que haya tenidos durante los 30 días anteriores.
Manipulación al consumidor
En la nota de prensa remitida a los medios de comunicación, OCU y CECU además señalaban que «la citada plataforma está plagada de técnicas de manipulación (patrones oscuros)». Esto, detallaban, «sirve para lograr que los consumidores gasten más de lo que originalmente querrían o para complicar el proceso de cerrar su cuenta»,
Esta preocupación también la comparten desde Asifin (la Asociación de Usuarios Financieros): «Los patrones oscuros que han quedado acreditados en Temu suponen una manipulación a los consumidores en la medida en que les redirigen para mediatizar en sus compras», declaraba la presidenta de la asociación, Patricia Suárez.
Por su parte, la directora general de BEUC, Monique Goyens, trasladaba que aunque la plataforma puede estar arrasando en Europa «sus numerosas prácticas ilegales, que no tienen en cuenta los intereses de los consumidores».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete