El comercio electrónico representa ya el 10% de los pagos, empujado por mujeres y jóvenes
Tras el pico lógico registrado durante la pandemia, las compras 'online' han recuperado su ritmo de crecimiento original
El Observatorio del Gobierno desbarata las críticas contra los supermercados por sus márgenes
![Una persona realiza una compra por internet](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/noticias/2024/05/13/comrercioelectronico-RCA0SGEXRmGTYEGohVC6EyO-1200x840@diario_abc.jpg)
Ropa y calzado, ocio, mobiliario... y hasta educación. El crecimiento del comercio electrónico continúa imparable en España, recuperando el ritmo de incremento original tras el pico que vivió durante el confinamiento. En concreto, según los datos de BBVA Research y el Fondo ... Monetario Internacional (FMI) que han sido consultados por ABC, el comercio electrónico representa actualmente en torno al 10% del total de pagos basados en importe, y entre el 12% y el 14% medido en número de transacciones.
Se trata de un incremento notorio tras los registros de antes de la pandemia. En enero del 2020, por citar una fecha representativa, las compras 'online' se situaban por debajo del 8% de los pagos, y apenas superaban el 10% en transacciones. «La participación del comercio electrónico en el consumo total sigue creciendo tanto en términos de gasto como en volumen de transacciones, lo que subraya la solidez de esta tendencia al alza», narran los autores del informe, que recogen cómo las tasas de crecimiento de este comercio empezaron a alinearse tras el fin de las restricciones por covid con sus trayectorias previas a la pandemia.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/05/pago-comercio-electronico/pago-comercio-electronico-size-S.png?v=1715600967816)
Comercio electrónico
en España
En porcentaje sobre el total de los pagos
12%
Covid
10%
8%
6%
4%
19
2018
20
21
22
23
24
Fuente: BBVA Research y FMI / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/05/pago-comercio-electronico/pago-comercio-electronico-size-M.png?v=1715600968487)
Comercio electrónico en España
En porcentaje sobre el total de los pagos
12%
Covid
10%
8%
6%
4%
19
2018
20
21
22
23
24
Fuente: BBVA Research y FMI / ABC
Aunque todas las categorías registran incrementos notables, destaca el caso del textil y el calzado. A principios de 2024, la cuota de mercado se multiplicó por dos alcanzando cerca de un 20% del consumo en este segmento; en el caso del mobiliario y equipamiento del hogar, también ha aumentado «significativamente» sus ventas en comercio electrónico, pasando del 2,5% de antes de la pandemia a cerca del 11% en 2024; en educación (plataformas, recursos y herramientas de educación 'online'), la tendencia ha aumentado desde cerca de un 15% a inicios de 2020 hasta cerca de un 25% actualmente.
En el lado contrario, entre los que sufrieron en el covid, se encuentra el transporte, que registra más de un 14% de los pagos en comercio electrónico, recuperándose así de su caída hasta casi el 4%.
Las mujeres y los jóvenes destacan
Aunque las compras 'online' calan en toda la población, independientemente de su género o edad, las mujeres y jóvenes lideran la creciente tendencia del comercio electrónico, recoge el informe de BBVA Research y el FMI. Tanto es así que sus datos indican que, ya antes de la pandemia, las mujeres presentaban una cuota inicial más alta en el comercio electrónico que los hombres, con una brecha de cerca de dos puntos de porcentaje. No obstante esta diferencia comenzó a ampliarse justo durante el periodo posterior a la pandemia e incluso aumentó a principios de 2024 a cuatro puntos porcentuales.
En cuanto a los grupos de edad, los más jóvenes, es decir, los menores de 35 años, registran los aumentos más significativos, con cuotas cercanas al 23%.
Como concluyen los autores, los grupos menos familiarizados con el comercio electrónico antes de la pandemia han aumentado su uso después, en línea con la hipótesis (defendida en los últimos años por empresas de consumo y expertos del sector) de que «los niveles de experiencia afectan a la permanencia de los comportamientos inducidos por la pandemia«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete