Hazte premium Hazte premium

Telefónica planteará a los sindicatos un plan de salidas incentivadas para un máximo de 5.000 trabajadores

La propuesta formará parte de el próximo plan estratégico de la compañía, que se llevará a cabo entre 2023 y 2026

También habrá un plan de bajas incentivadas en el área corporativa al que destinará unos 200 millones de euros

Telefónica plantea el cierre de 108 centros de «baja ocupación» y el traslado de 266 empleados

Exterior de la sede de Telefónica ep
Blanca Martínez Mingo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Telefónica propondrá un plan de salidas incentivadas a los sindicatos «en los próximos días» que afectará, como máximo a 5.000 trabajadores de la compañía, proyecto que formará parte de el plan estratégico de 2023-2026 presentado a los accionistas el próximo 8 de noviembre en su 'Día del Inversor', según han informado a este periódico fuentes conocedoras de las negociaciones.

En este sentido «es imposible asegurar cuántas serán las personas que se acogerán al plan» ya que «depende de la elección personal de los empleados y de su situación económica particular». No obstante, se espera que la cifra sea similar a la de 2021 -cuando también se llevó a cabo una medida similar-. Entonces de un plan de 4.000 empleados se acogieron casi el 65%, por lo que se estima que en esta ocasión sean entre 2.500 y 3.000 trabajadores.

El nuevo plan de salidas incentivadas, que todavía no se ha presentado a los sindicatos, podría estar relacionado con una reducción de costes plurianual y no se llevará a cabo este año, sino que se distribuirá entre 2023 y 2026. Asimismo, afectará a actividades que «se extinguirán» ya sea por automatización, digitalización o porque la empresa deje de realizarlas. No obstante, Telefónica no hace comentarios al respecto.

Además, fuentes de EP han agregado que las estimaciones de los sindicatos apuntan a que los trabajadores que se podrían adherir a este plan serán los nacidos en 1968 y 1967, aunque no se descarta que empleados que cumplían los criterios en los anteriores planes de salidas incentivadas promovidos por la empresa se acojan ahora al nuevo.

El plan negociado en 2021 Telefónica ofrecía abonar hasta un 68% del salario de los trabajadores adheridos hasta los 65 años y también pagaba la cuota de la Seguridad Social, el seguro médico y la aportación al plan de pensiones de la empresa, entre otros complementos, lo que supuso un coste de unos 1.400 millones de euros para la compañía.

Plan de ajuste del área corporativa

Según fuentes consultadas por EP, la compañía destinará más de 1.000 millones de euros a este plan de salidas incentivadas. Cifra a la que se sumarían en torno a 200 millones de euros vinculados a un plan de bajas voluntarias para el área de corporativo, es decir, empleados del entorno del equipo del presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, y también de directivos de filiales, entre otros.

El plan de ajuste del área corporativa, que incluiría a directivos, gerentes y gestores, tiene carácter discrecional y podría afectar a un mínimo de unas 300 personas, según las mismas fuentes, y busca adelgazar un sobredimensionado equipo directivo.

En este contexto, desde los sindicatos apuntan que las negociaciones del plan deberían transcurrir de forma tranquila, dado que a la compañía, que el próximo abril cumplirá 100 años, «no le interesa generar ruido» en el marco de su centenario.

De hecho, algunas de las negociaciones entre los sindicatos y la compañía que están encima de la mesa en estos momentos tienen que ver con el cierre de más de 100 centros de «baja ocupación» y también con la reorganización de su servicio de atención al cliente, cuya pieza central es el teléfono 1004. Sobre este último asunto se ha planteado que los casi 300 empleados ligados a este departamento, encuadrado en el área de B2C (relación con clientes), pasarán al de B2B, encargado de atender las solicitudes de pymes.

En cuanto a lo que se refiere a la entrada del grupo saudí STC en Telefónica, operación que aun necesita recibir luz verde por parte del Gobierno, los sindicatos apuntan que no conocen los planes del grupo saudí y ni cómo pueden afectar al diálogo social entre la empresa y la representación de los trabajadores, por lo que muestran cierto recelo, informa EP.

Planes de salida desde 2015

El último plan de salidas incentivadas de Telefónica se negoció en 2021, pero antes de eso en los últimos años tuvieron lugar otros dos, uno en 2015 -que se ejecutó en 2016 y 2017- y otro en 2019.

En el de 2016 salieron de la compañía en torno a 6.300 trabajadores y el coste para la empresa fue de casi 3.700 millones de euros, mientras que en el de 2019 se desligaron de la operadora unos 2.600 empleados, para lo cual Telefónica aprovisionó 1.700 millones de euros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación