Telefónica se compromete en su nuevo plan estratégico a mantener un dividendo mínimo de 0,30 euros hasta 2026
El grupo ganó 1.262 millones hasta septiembre, un 15% menos
Golpe de efecto de Pallete horas antes del 'Investor Day' marcado por la SEPI, STC y los movimientos en el mercado
![Álvarez-Pallete y Laura Abasolo, directora general de Finanzas y Control del grupo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/11/08/trio-telefonica-RXEiODCGSGsKw3zSL0qBtbP-1200x840@abc.jpg)
Telefónica ha presentado hoy su nuevo plan estratégico para el periodo 2023-2026 denominado GPS ('Growth', 'Profitability' y 'Sustainability') porque está diseñado en torno a tres ejes: crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad. Lo más relevante del mismo es que asegura un flujo de caja de 5.000 millones de euros en 2026, lo que garantiza el pago de un dividendo mínimo de 0,30 por acción cada año, según ha explicado el presidente del grupo, José María Álvarez-Pallete.
El plan GPS se apoya en cinco vectores clave para acelerar su cumplimiento: la sostenibilidad del crecimiento de los ingresos B2C; el mantenimiento del buen momento del negocio B2B; la evolución de los ingresos derivados de los acuerdos con los 'partners' de la compañía; a obtención de eficiencias que ayuden a reducir la estructura de costes; y la reducción de la inversión, pero manteniendo el perfil diferencial de Telefónica en el sector.
Los objetivos financieros 2023-2026 que se presentan hoy «anticipan un positivo comportamiento de las principales referencias», según ha adelantado el grupo. La tasa anual media de incremento (TAMI) se situará aproximadamente en el 1% para los ingresos; en el 2% para el resultado operativo antes de amortizaciones (Etbitda); en el 5% para la caja operativa (EbitdaaL-CapEx), y por encima del 10% para la generación de flujo de caja (FCF).
El nuevo plan GPS también plantea una favorable evolución de la ratio de deuda financiera neta sobre EbitdaaL para reducirse hasta las 2,2-2,5 veces en 2026. «Confirmando que Telefónica ha superado sus mayores exigencias de inversión, los nuevos objetivos también anticipan una progresiva reducción de las inversiones sobre ventas (CapEX/ventas) para situarse por debajo del 12% en 2026, que representa una caída de más de 2 puntos porcentuales con respecto a los objetivos de 2023», añade.
Telefónica «mantiene firme su compromiso de creación de valor para el accionista», y garantiza el abono de un dividendo mínimo de 0,30 euros por acción durante el periodo 2023-2026.
Negocios
La compañía anuncia igualmente previsiones adicionales por negocios. En el segmento minorista (B2C), la tasa anual media de incremento de los ingresos entre 2023-2026 se situará en el 1,5%, ritmo que en el caso del segmento empresarial (B2B) llegará al 5% para prolongar la favorable evolución que viene registrando en los últimos trimestres.
En relación con los objetivos financieros establecidos para el periodo 2023-2026, Telefónica introduce novedades en el sistema de presentación de la información financiera con el objetivo de simplificar conceptos y reforzar su compromiso de transparencia con el mercado. Así, el 'guidance' pasa a expresarse en términos reportados y se incluye una nueva referencia para la generación de flujo de caja, entre otros cambios.
El grupo apunta que «la consecución de estas metas ya será visible en 2024 como demostración de que la compañía está preparada para ejecutar el plan GPS de manera inmediata».
Aunque los objetivos para el próximo ejercicio se precisarán en febrero, Telefónica anticipa que el FCF crecerá en 2024 en torno al 10% y que las inversiones sobre ventas bajarán del 14%. Este escenario se basará tanto en la disminución de la intensidad de capital como en la ambición del grupo de aumentar los ingresos y el Ebitda.
El nuevo plan de Telefónica llega «tras haber superado con éxito el planteado en 2019 y después de ejecutar un importante proceso de transformación que ha permitido a la compañía elevar su ambición y llegar preparada a la celebración de su centenario«.
Telefónica presenta estos objetivos en un momento en el que sus fundamentales financieros son más fuertes y resilientes, con una estrategia de creación de valor a medida y una estricta política de gestión de capital, lo que ha facilitado la fijación de unos objetivos más ambiciosos y robustos, con el foco en un crecimiento mayor del 10% del flujo de caja.
Aumentar la generación de caja
Esta evolución permitirá aumentar la generación de caja desde los aproximadamente 4.000 millones de euros previstos en 2023 hasta los 5.000 millones de euros en 2026. Partiendo de la nueva definición de FCF que la compañía utilizará en adelante, ese incremento anual superior al 10% se traducirá en un aumento desde los 2.100 millones de euros en 2023 hasta los 3.000 millones de euros en 2026. El flujo de caja se afianza como una prioridad para Telefónica y como una referencia primordial en el plan GPS para seguir reduciendo la deuda, atender los compromisos financieros y garantizar el dividendo.
La compañía «atesora un balance sólido que le permite hacer frente a un entorno macroeconómico dinámico y que le dota de flexibilidad para acceder a los mercados financieros, y cuenta con una liquidez suficiente para cubrir el calendario de vencimientos existente en este momento«. Al cierre del tercer trimestre, Telefónica cuenta con una posición de liquidez de 20.772 millones de euros, cuando los vencimientos acumulados en los tres próximos ejercicios se sitúan en los 10.300 millones de euros.
La unidad estratégica de servicios digitales Telefónica Tech mantiene un papel relevante en los objetivos anunciados hoy por la compañía. Lanzada precisamente como uno de los ejes principales del plan de acción de 2019, en los últimos años ha protagonizado una sólida historia de crecimiento que tendrá continuidad en el periodo 2023-2026.
En este intervalo registrará una tasa anual media de crecimiento del 18%, por encima del mercado, para terminar 2026 con unos ingresos de 3.000 millones de euros.
Telefónica Infra, unidad creada en 2019 para aflorar y desarrollar el valor de las infraestructuras de telecomunicaciones de la compañía, prolongará la expansión que ya ha protagonizado en los últimos años. En 2026 su huella de fibra hasta el hogar (FTTH) alcanzará aproximadamente los 30 millones de unidades inmobiliarias (UUII), frente a los 20 millones actuales. Este incremento contribuirá a que el volumen total de UUII pasadas con fibra hasta el hogar en el conjunto del Grupo supere los 100 millones en 2026.
Resultados trimestrales
Coincidiendo con la celebración del Día del Inversor, Telefónica también ha anunciado hoy los resultados del tercer trimestre de 2023. El grupo ganó 1.262 millones hasta septiembre, un 15% menos que en el mismo periodo el ejercicio anterior.
Entre julio y septiembre, los ingresos se mantuvieron estables en los 10.321 millones de euros y el beneficio neto alcanzó los 502 millones de euros, un 9,3% más que en el mismo periodo de 2022. El Oibda volvió a crecer en este tercer trimestre del año, acelerándose un 2,5%, hasta 3.330 millones de euros.
La deuda neta se redujo en 942 millones de euros en el trimestre y se situó en 26.537 millones a 30 de septiembre.
La base de clientes de Telefónica creció un 0,3%, hasta 384,8 millones de accesos, con incrementos en los segmentos de alto valor añadido del 14%, en el caso de los accesos FTTH, y del 3% en contrato móvil, según ha informado hoy el grupo a la CNMV.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete