Los supermercados se arman de empleados en la costa para enfrentar otro récord turístico
Las grandes cadenas desplazan personal y contratan trabajadores temporales en lugares como Benidorm, Valencia y Mallorca
Según calcula Asedas, hay unos 3.500 establecimientos (entre supermercados y autoservicios) ubicados en zonas turísticas españolas
Carrefour apunta a la pérdida de poder adquisitivo en España: «Los consumidores son cada vez más sensibles al precio»
Un trabajador repone productos en un supermercado
España se encamina a batir otro récord turístico este verano. Las previsiones del propio Gobierno, a través de Turespaña, apuntan a que la segunda mitad del año podrá superar al mismo periodo de 2023, con más llegadas y mayor gasto. Turistas extranjeros procedentes ... de Reino Unido, Alemania, Francia e Italia mantienen su interés en llegar a nuestro país durante los próximos meses a pasar la temporada estival; la mayoría de ellos en la costa o en las islas. Por ello, los supermercados ubicados en estas zonas completan estos días sus plantillas para hacer frente a un incremento de demanda notorio.
Según los cálculos que maneja la patronal de los supermercados Asedas, consultados por ABC, entre supermercados y autoservicios hay unos 3.500 establecimientos ubicados en zonas turísticas españolas. Entre junio y septiembre, sobre todo, reciben la visita de miles de turistas que buscan en estos centros no solo llenar la nevera, sino hacerse de artículos para las vacaciones como pueden ser cremas solares, juguetes para la playa e incluso ropa de baño. Por ello, las cadenas de supermercados refuerzan sus grandes centros en estas zonas con dos movimientos diferentes: el traslado de personal desde ciudades donde la demanda cae con fuerza, como Madrid, y la contratación de trabajadores temporales para cubrir estos meses de verano.
«Las cifras de contratación varían en función del tamaño de las empresas y de las zonas donde operan, y van desde 300 a 3.000», apuntan fuentes de la patronal de los supermercados, que reseña que estos contratos se concentran «especialmente» en las zonas turísticas. «Se busca, sobre todo, personal de tienda, plataformas, y reparto a domicilio», analizan, y concretan: «Habitualmente, muchas de estas personas se quedan en plantilla».
Por el momento, solo Dia ha hecho público el número de contratos que prevé firmar este verano. En su caso, la compañía que dirige en España Ricardo Álvarez tiene previsto abrir nuevas vacantes para incorporar a más de 600 trabajadores a sus tiendas y almacenes, especialmente en las áreas del litoral mediterráneo y las costas sur y norte de nuestro país, para «atender al aumento de la demanda que tiene lugar durante el periodo estival en zonas de gran atractivo turístico y vacacional».
En concreto, explicó hace unos días la empresa, las contrataciones estarán centradas en personal para la sala de ventas y almacén, englobando cajeros, reponedores y personal de secciones. El plan de Dia es crear unos 200 empleos en el sur de la península, sobre todo en Andalucía y Extremadura; más de 360 en el norte, en Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra, País Vasco, Castilla y León, La Rioja y Aragón; más de 50 en Levante y cerca de 50 en Cataluña. Además, ampliará el horario de las tiendas localizadas en las zonas más turísticas.
La cadena líder en nuestro país por cuota de mercado, Mercadona, dio el pistoletazo de salida a esta campaña de contrataciones extra en abril, pensadas para desarrollarse entre mayo y septiembre, con el objetivo de «responder a la llegada de turistas y mantener la excelencia en el servicio». La valenciana detalla que ofrece un salario inicial de 1.553 euros brutos al mes y que los trabajadores no requieren experiencia previa, ya que quienes se incorporan «reciben formación específica adaptada a cada puesto de trabajo», explica la empresa.
También tendrá nuevo personal en sus filas Alcampo, que el año pasado reforzó su plantilla con 1.700 personas; Carrefour, que en el verano de 2023 anunció la incorporación de 8.500 nuevos trabajadores; y las alemanas Lidl y Aldi, que en los últimos años han aumentado su presencia en zonas como la Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía. Aldi, de hecho, tiene previsto realizar nuevas aperturas de tiendas entre julio y agosto en zonas de gran afluencia turística en verano como Castro Urdiales (Cantabria) y Gran Canaria, e incorporará a medio centenar de empleados en Baleares para verano.
El Corte Inglés, por su parte, ha lanzado también varias ofertas en su portal de empleo para incorporar trabajadores en sus centros y en Supercor e Hipercor como refuerzo para su campaña de verano. Para desarrollar este trabajo, la cadena de los grandes almacenes pide disponibilidad a los nuevos empleados desde mediados de junio hasta mediados o finales de septiembre. En concreto, busca «personas con ganas de trabajar y aprender, con o sin experiencia laboral anterior, para cubrir diferentes puestos sobre todo en el sector de supermercado, gestión de mercancía y otros». En el portal de empleo, hay vacantes disponibles en Benidorm, Valencia, Alicante –aquí para hostelería–, Bilbao, La Coruña, Marbella, Santander... entre otros.
Más de 200.000 trabajadores
Las cinco cadenas de supermercados que más venden en España (Mercadona, Carrefour, Lidl, Eroski y Dia) emplean de forma conjunta a 225.980 trabajadores. La plantilla de la cadena valenciana representa a más del 40% del total de estos empleados.
Son cifras importantes: según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España solo había 190 empresas de 5.000 o más asalariados en 2023. En detalle, Mercadona empleaba a 98.700 trabajadores en nuestro país a cierre de ejercicio; Carrefour a 54.700 empleados bajo enseña; Lidl a cerca de 18.500 trabajadores; Eroski a 31.215 empleados en sus tiendas (27.426 propios más 3.789 de franquicias); y Dia a 22.865 personas.