La subida del precio del petróleo en 2024 amenaza la recuperación alemana
Los datos de la Oficina Federal de Estadística sugieren que empresas del país siguen importando grandes cantidades de crudo ruso a través de la India
Los consumidores afrontarán subidas de la energía de más del 20% en 2024
![Refinería en Alemania](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/09/25/refineria-alemania-RBJ8o4us2WNLIIykwL2Os9J-1200x840@abc.jpg)
El Bundesbank alemán ha confirmado una «fase de estancamiento» en Alemania en el tercer trimestre, que amenaza con empeorar en el cuarto debido a los precios de los carburantes. El hecho de que la OPEP haya confirmado la reducción de la producción de petróleo ... en 2024 ya ha aumentado esos precios un 30% durante el verano y es previsible que alcancen su tope cuando las temperaturas bajen y sea necesario encender la calefacción.
La confirmación está también detrás del dato de confianza empresarial publicado ayer por el Instituto IFO, que disminuyó en septiembre hasta los 85,7 puntos desde los 85,8 de agosto. «La economía alemana no avanza», certificó el presidente de IFO, Clemens Fuest, durante la presentación del dato. Especialmente en el sector servicios y en la industria, donde los precios energéticos inciden más rápidamente, se observa «un deterior notable de la situación empresarial» y «mayor escepticismo».
La intención de la UE de prohibir la venta de coches que no sean 100% libres de emisiones a partir de 20235 puede convertirse en la puntilla. «La situación de la economía alemana se está volviendo más oscura», es el veredicto de Fuerst. Un reciente estudio del Banco DZ considera que las medianas empresas, conocidas como la «columna vertebral de la economía alemana«, corren especial riesgo por los altos precios de la energía, a los que se suman la escasez de trabajadores cualificados, la burocracia excesiva, los impuestos altos y las deficientes infraestructuras y digitalización y sugiere que el país »debe volverse con audacia hacia los sectores de crecimiento del mañana en lugar de invertir miles de millones preservando las industrias intensivas en energía de ayer«.
Pero el cambio energético avanza más lentamente de lo esperado y la necesidad de petróleo sigue siendo alta. Los datos de la Oficina Federal de Estadística sugieren que Alemania sigue importando grandes cantidades de petróleo ruso a través de la India, importaciones que se multiplicaron por más de doce en los primeros siete meses de este año en comparación con el mismo período del anterior, según la autoridad de Wiesbaden.
Se trata principalmente de gasóleos que se utilizan para producir diésel o gasóleo para calefacción y que India produce a partir de petróleo crudo en gran parte procedente de Rusia, un rodeo a través del que se sortean las sanciones impuestas por la UE. Por el petróleo ruso todavía se paga mucho más que el precio máximo de 60 euros por barril prescrito por los países del G7.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete