STC da por hecho su 9,9% total en Telefónica y planea comprar más hasta un techo del 15%
El operador saudí pidió en junio la autorización de Moncloa a su 5% adicional en derivados y ahora trabaja con la confianza de un OK inminente en ampliar su posición entre un 2% y un 5% más
STC, con su inversión a medias en Telefónica un año después de iniciar la revolución accionarial
![El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete (d), conversa con el presidente Pedro Sánchez](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/09/19/sanchezypallete-R59joWGPys1evsxdp1d51qL-1200x840@diario_abc.jpg)
Se avecinan curvas en el seno de Telefónica tras el parón estival. Y cuando todo parecía que las aguas estaban más o menos en calma y el problema más inmediato del consejo de la teleco española se limitaba a conocer la respuesta del Gobierno con ... la autorización o no al operador saudí de STC, para hacer efectivo su 5% en derivados y ampliar su participación hasta el 9,9% definitivo, vuelven las turbulencias. Así, según ha podido saber ABC, los árabes no solo están confiados en que La Moncloa de luz verde a sus intenciones en los próximos días, si no que no descartan seguir aumentando su posición, hasta, a priori, un techo del 15%.
Las fuentes consultadas explican a este periódico que la alta ejecutiva de STC, controlada por el fondo soberano PIF, ha mostrado en círculos privados un claro interés por seguir ampliando entre un mínimo del 2% y un máximo del 5% su posición en Telefónica –hasta un 12 o 15%–, si bien asumen que tendrían que volver a pedir permiso al Gobierno. Puestos en contacto con Telefónica no han querido hacer comentario alguno sobre esta información.
Mientras, según fuentes financieras, en el mercado se especula estos días con la posibilidad de que STC pudiera haberse hecho ya con otro paquete de derivados del que no tenga obligación aún de informar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), dado que al menos dos bancos de inversión han deshecho sus posiciones en Telefónica en los últimos tiempos.
Como ejemplo más reciente, el pasado día 9, Goldman Sachs redujo su posición y vendió más de un 5% que mantenía en la compañía, principal y precisamente, a través de derivados financieros. El banco estadounidense anunció entonces que rebajaba su participación en la compañía hasta quedarse con un 0,236%. Se trataba del segundo movimiento realizado por la entidad financiera en menos de una semana, ya que días antes pasó de tener el 8% de la teleco a controlar el 5,53%. La posición se estructuraba mediante un porcentaje de acciones indirectas y otra parte más significativa con distintos tipos de derivados financieros (swap, call warrant, call/put option y future).
'Totum revolutum'
En cualquier caso, con el próximo, e hipotético aún, movimiento del principal operador saudí, el 'totum revolutum' en el consejo de la multinacional española presidida por José María Álvarez-Pallete estaría servido, ya que los árabes se convertirían en su accionista mayoritario, al margen de que le permitiría tener representación en el consejo de la operadora con al menos un representante, y dados los movimientos anteriores de los otros dos miembros del núcleo duro –el Estado, que a través de la SEPI tiene un 10%, y Criteria Caixa, con un 9,9% y con la intención de subir en principio también hasta el 10,01%–, ni uno ni otro se quedarían de brazos cruzados.
Las fuentes justifican por ello el silencio que durante prácticamente un año han mantenido desde STC –que hizo pública su compra del 9,9% el 5 de septiembre de 2023–, y en el que no habían pedido la autorización al Gobierno para hacer efectivo ese 5% en derivados hasta, según ha confirmado este periódico, el pasado mes de junio, con el objetivo de estudiar en condiciones y sin contratiempos su posición futura y su interés en Telefónica, viendo la evolución de la acción y los movimientos del resto de protagonistas en torno a la operadora.
Visto lo ocurrido en este último año, ultiman ya, y mientras esperan recibir el sí del Gobierno, añaden las fuentes, pedir de momento un miembro en el consejo de la operadora, en línea con la SEPI –con Carlos Ocaña como consejero dominical– y con Criteria –con Isidro Fainé, como vicepresidente de Telefónica también en calidad de dominical–.
Garantizar la 'españolidad'
El sorpresivo paso al frente de STC por delante de nuevos movimientos de Gobierno y La Caixa, obligaría tanto a uno como a otro a reaccionar, conocida la posicion del Ejecutivo de Pedro Sánchez respecto a las grandes empresas españolas consideradas estratégicas para el país.
De hecho, hasta ahora, la suma de las posiciones de Criteria y de la SEPI, en el entorno del 20%, aseguraba la 'españolidad' que el Gobierno se propuso garantizar con su desembarco en Telefónica, que consideró estratégica ante la llegada de un inversor que se calificó de 'poco amigable' al estar controlada mayoritariamente por el fondo soberano del país árabe.
Por tanto se antoja prioritario para la ejecutiva de Telefónica estar ojo avizor y trabajar en el futuro reequilibrio de fuerzas en el seno de su máximo órgano de gobierno. Según ha publicado este periódico, el Gobierno, si bien no de forma oficial, no ha descartado que vaya a pedir un segundo consejero en Telefónica, aunque de momento no ha movido ficha. Si así fuese, Criteria siempre tendría la posibilidad igualmente de pedir también un segundo sillón. Una situación que podría complicarse si STC se adelanta a los acontecimientos y anuncia un nuevo movimiento de compra de participación en la operadora que le dejaría como principal accionista. En teoría, el porcentaje que da acceso al consejo se coloca en el 6,7%, y obtener dos representantes, por lógica, se conseguirían con un 13,4% del capital, que solo superaría STC.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete