BBVA, abocado a ceder su consejero en Telefónica en favor de STC
La SEPI, con Carlos Ocaña como dominical, y Criteria, con Isidro Fainé, están representadas en el consejo con un 10% del capital de la operadora cada una
Mientras BBVA mantiene su 4,9%, la saudí está a la espera de que el Gobierno le de también el 'OK' para subir su participación al 9,9%
El Gobierno planea ampliar su 10% en Telefónica para colocar un consejero más
![El presidente de Telefónica, José María Álvarez Pallete, en junta de accionistas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/07/02/telefonica-R1FPXP69ZgwcZt0QeW06lNL-1200x840@diario_abc.jpg)
El nuevo núcleo duro de accionistas de Telefónica va tomando cuerpo desde la decisión del Gobierno de entrar en el capital de la operadora a través del brazo inversor del Estado, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con el 10% comprometido, y desde el aumento hasta similar porcentaje de Criteria Caixa ... . En la que será la nueva estructura del máximo órgano de gobierno de la compañía, los nuevos pesos pesados estarán representados con al menos, y de momento, un miembro en el consejo por ese alrededor del 10% de participación. A día de hoy, BBVA, con su 4,9%, mantiene aún como dominical a José María Abril, también vicepresidente junto a Isidro Fainé.
Según ha podido saber ABC, esta estructura de representación está condenada a cambiar en el corto-medio plazo. Con los estatutos de Telefónica en la mano, a cada accionista 'significativo' le corresponde un consejero por derecho propio, con un mínimo de participación del 6,7%. Si bien tanto Criteria Caixa como BBVA, como deferencia a su posición de socio estable en el capital, estaban sentados en su consejo con una participación similar de alrededor del 5%. Razón que habría esgrimido el Ejecutivo para exigir un consejero solicitado justo en el momento en el que alcanzaba el 7,079%, como así ocurrió.
Las fuentes consultadas explican que, desde que la SEPI alcanzara su 10%, crece la opinión en el seno de su consejo de forzar a BBVA a abandonarlo, para abrir sitio a un nuevo representante que le correspondería a STC en el momento en el que el Gobierno le de el visto bueno a hacer efectivo su 5% en derivados de la operadora, para alcanzar el 9,9%, desde el 4,9% actual.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/04/accionistas-telefonica-2024/accionistas-telefonica-2024-size-S.png?v=1719847273121)
Accionistas de Telefónica
BBVA
Black Rock
4,84%
4,98%
STC Group*
4,9%
Criteria
9,9%
SEPI
10,0%
Resto
62,78%
(*) Posee directamente un 4,9% y tiene opción a otro
5% con instrumentos financieros
Fuente: CNMV
ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/04/accionistas-telefonica-2024/accionistas-telefonica-2024-size-M.png?v=1719847273473)
Accionistas de Telefónica
BBVA
STC Group*
SEPI
4,84%
4,9%
10,0%
Resto
62,78%
Black Rock
Criteria
(*) Posee directamente un 4,9%
y tiene opción a otro 5% con
instrumentos financieros
4,98%
9,9%
Fuente: CNMV
ABC
Fuentes próximas al máximo órgano de gobernanza de Telefónica deslizan además a este periódico que la posición generalizada entre sus miembros es que la participación en la operadora de la entidad financiera que preside Carlos Torres -que ha reiterado en varias ocasiones en los últimos meses que está cómoda tal y como está- no debe considerarse ahora como 'significativa'.
La compañía «necesita de un núcleo fuerte, estable y comprometido», dicen las fuentes, y en estos momentos esa posición la ostentan, sobre todo, la SEPI y Criteria, toda vez que la operadora saudí está en camino de serlo también, con permiso del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
El Código de buen gobierno de la CNMV indica que al menos la mitad del consejo de administración de una cotizada del Ibex 35 debe ser independiente. En el caso de Telefónica este límite se cifra en ocho para un total de 15 miembros -más un secretario y un vicesecretario no consejeros- que tiene en la actualidad, cifra que se alcanzaría si es que STC nombra su consejero (cuando pueda hacerlo) y que se rompería si es que Caixa o la SEPI nombran a otro consejero.
Con el nombramiento de Carlos Ocaña como dominical a propuesta de la SEPI se produjo la «renuncia voluntaria» de la independiente Carmen García de Andrés. Con este movimiento, la compañía no precisaba incrementar el número de consejeros para acoger en su órgano de gobierno al nuevo representante del Estado. Ahora bien, con su entrada, los independientes no solo se redujeron a nueve, sino que además se rompió el equilibrio por la ley de la paridad, con un 40% de consejeras mujeres, que pasó al 33%.
Pedir un segundo consejero
Tal y como adelantó este periódico, ahora, en los planes del equipo que rodea al presidente Sánchez, con el beneplácito y apoyo de la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero –cartera de la que depende la SEPI– está solicitar un segundo representante, por lo que ampliar su participación por encima del objetivo del 10% le ayudaría a exigirlo, en un movimiento que, dependiendo de la acción, podría consumarse antes del verano. Además, cuenta con Javier de Paz, hombre de confianza del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, que en 2018, tras agotar los 12 años como independiente, renovó como consejero externo y en 2022 volvió a renovar por otros cuatro años.
En las quinielas de los posibles nombres del entorno del presidente como nuevo miembro del consejo de Telefónica, según publicó ya ABC, sonaba con fuerza Carme Artigas, amiga personal del matrimonio Pedro Sánchez-Begoña Gómez, que dejara el cargo de secretaria de Estado de Digitalización y la presidencia de Red.es el pasado 28 de diciembre. Hoy, Artigas es copresidenta de un nuevo organismo de la ONU enfocado en la supervisión de la Inteligencia Artificial.
La exsecretaria de Estado se perfila pues como nueva consejera de Telefónica, incluso antes de que se produzca el 'sí' a la ejecución de los derivados de la operadora árabe, a propuesta también de la SEPI.
Es así como, en cualquier caso, un consejero del BBVA con apenas un 4,9% del capital se convierte en la opción más factible, por ser el eslabón más débil, para hacer sitio a un nuevo miembro. Esto abriría la puerta a la entrada de un nuevo vocal independiente, que si además es mujer reestablecería la paridad en el consejo de administración de Telefónica, ya que con la llegada de Ocaña por García de Andrés, de los quince vocales que tiene Telefónica, sólo cinco son mujeres.
No obstante, el Gobierno se ha habilitado un año más por ley para que las empresas alcancen obligatoriamente ese al menos 40% de paridad que marca la recomendación de las normas de buen gobierno corporativo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete