Los sindicatos se aseguran un asiento en todas las negociaciones de trapasos de Cercanías a las regiones

Óscar Puente abre la puerta a que todas las regiones puedan seguir el camino de Rodalies

La Generalitat se quedará con Rodalies a las puertas de la liberalización de los servicios de cercanías

El ministro de Transportes, Óscar Puente y el secretario de Estado del ramo, José Antonio Santano EFE

El traspaso íntegro de Rodalies a Cataluña ha abierto un melón importante para el Gobierno, que ya espera una oleada de peticiones de las comunidades autónomas para la transferencia de las competencias de los trenes de Cercanías. Un efecto llamada que los trabajadores de Renfe ... y Adif calcularon tras conocer el acuerdo entre PSOE y ERC para investir a Pedro Sánchez como presidente, y por el que también motivaron las huelgas finalmente desconvocadas para el puente de la Constitución. Por ello, en el acuerdo para disuadir los paros que rubricó la semana pasada el nuevo ministro de Transportes, Óscar Puente, los representantes de los trabajadores se aseguraron la participación en las negociaciones para la cesión a la Generalitat del Cercanías catalán. Un pacto que no se limita a Rodalies. Porque los sindicatos también arrancaron el compromiso de Fomento para estar presentes en todas las transferencias que se hagan al resto de autonomías, según ha podido saber este periódico por fuentes sindicales.

Los trabajadores públicos, y en especial los de Renfe, logran armarse así ante lo que creen que puede ser el troceo de la compañía. Quieren asegurarse de que se mantiene la integridad de la empresa, la plantilla y operaciones en todas las regiones antes de que se produzca la apertura a la competencia de las Obligaciones de Servicio Público (OSP) de los trenes Cercanías, Regionales y Media Distancia. Es algo que podría ourrir en 2027, momento en el que caduca (aunque se podría prorrogar cinco años) el contrato entre Renfe y el Estado para prestar estos servicios en exclusividad.

Entonces, las comunidades que tengan transferidas las competencias podrán realizar su propia licitación y dar entrada a cualquier empresa privada, española o extranjera, que se persone al concurso. Fuentes sindicales transmiten su preocupación sobre el cambio de paradigma que puede suponer. «Conocemos las intenciones de algunas empresas que se están preparando para la liberalización de las OSP», relatan. Y remarcan la importancia del texto firmado con Puente: «Si a futuro hay una intención de desmembramiento de las empresa, de recursos humanos o materiales, tenemos un acuerdo con rango de ley que lo dificulta y tendrán que tratarlo con nosotros», señalan las mismas fuentes.

Andalucía pide la vez

Por lo pronto, Cataluña y País Vasco recibirán las competencias de Cercanías a lo largo de la legislatura, según lo pactado para la formación de Gobierno. Pero podrían no ser los únicos casos. El Parlamento andaluz aprobó ayer, durante el debate de el estado de la comunidad autónoma, la solicitud al Ministerio de Transportes del traspaso íntegro de los servicios de Cercanías a partir de una propuesta presentada por el Grupo Mixto Adelante Andalucía y el Grupo Por Andalucía, que contó con el apoyo del PP. La iniciativa contempla que la Junta de Andalucía asuma durante la actual legislatura, presidida por el popular Juanma Moreno, la soberanía de los servicios de Cercanías, con la financiación estatal correspondiente para poner en marcha un plan de interconexión de ferrocarril en poblaciones de más de 50.000 habitantes. Paradójicamente, el PSOE andaluz se mostró en contra.

Los sindicatos también temen que otras regiones quieran seguir por ese camino. Sobre todo hay tempor por Madrid, la plaza más importante para Renfe donde mueve cerca de un millón de pasajeros al día. De hecho, esto ocurre en un momento donde la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, mantiene un rifirrafe constante con Transportes y la empresa pública por la problemática gestión del Cercanías en la región, con incidencias constantes como la que paralizó hace unos días hasta siete líneas tras el descarrilamiento de un tren. Entre enero y octubre se han contabilizado hasta 600 averías en la capital, a un ritmo de dos por jornada.

Por el momento, la Comunidad de Madrid descarta pedir las competencias de Cercanías, aunque ayer el ministro de Transportes, Óscar Puente, se mostró abierto a dialogar con todas las autonomías que quieran asumirlas. Lo hizo, restando peso al traspaso de Rodalies a Cataluña y en respuesta a Juanma Moreno por el órdago lanzado desde Andalucía. «Si se rompe España por cederle las cercanías a Cataluña, pues no sé si se va a romper un poquito más si las cedemos a Andalucía, A lo mejor es que no se rompe, a lo mejor es que forma parte de una gestión descentralizada de país», dijo Puente durante la III Jornada de movilidad sostenible organizada en el Palau Robert de Barcelona por 'Eldiario.es'

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios