Hazte premium Hazte premium

La SEPI desmiente a Calviño y admite ante la CNMV que está valorando entrar en el capital de Telefónica

Economía calificó ayer de «especulaciones» la posible vuelta de la SEPI a la operadora

Repsol, BBVA, Naturgy, Caixabank, Iberdrola, Telefónica... Sánchez, al asalto del Ibex

El Gobierno apela a «la españolidad» para volver al capital de Telefónica 24 años después de su privatización

La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, ayer, en un acto EP
Javier González Navarro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha confirmado esta mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que está valorando entrar en el capital de Telefónica a pesar de que ayer desde el Ministerio de Economía que dirige Nadia Calviño calificaran de «rumores y especulaciones» las informaciones en ese sentido para controlar y equilibrar el desembarco de la empresa STC, de Arabia Saudí. El secretario de Estado de Economía, Gonzalo García, preguntado hoy por ABC, se ha negado a comentar el asunto y se ha remitido al comunicado de SEPI.

La SEPI, que ayer no quiso comentar este asunto, asegura hoy que viene «monitorizando» la situación de la operadora española y que está llevando a cabo un «análisis exploratorio interno» relativo a una eventual adquisición de una participación accionarial en Telefónica.

«Dicho análisis por parte de SEPI no presupone la adopción de una decisión que suponga dicha adquisición», concluye el comunicado, en el que no especifica el porcentaje que valora adquirir.

Ayer, la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez, reiteró el carácter estratégico de Telefónica para España y evitó pronunciarse sobre la posible entrada de la SEPI en el capital social de la operadora, junto a un grupo de inversores españoles.

«Es una empresa estratégica para España por su papel en el ámbito de las telecomunicaciones, pero también en el ámbito de la defensa. No vamos a comentar cada una de las informaciones que se publican sobre estas operaciones por la prudencia que exige esa relevancia estratégica de la misma», subrayó Rodríguez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El objetivo de este movimiento sería «preservar los intereses nacionales» en la operadora tras el desembarco del grupo saudí STC en la compañía, que el pasado 5 de septiembre anunció que había adquirido un 9,9% de Telefónica -un 4,9% en acciones y 5% en derivados-, si bien la operación todavía debe ser aprobada por el Gobierno para completarse.

Hay que recordar que STC Group, el principal grupo de telecomunicaciones de Arabia Saudí, adquirió hace dos meses el 9,9% del grupo español por 2.100 millones de euros.

La operación implicaría una inversión de unos 1.000 millones de euros, lo que hace difícil que el holding propiedad del Estado la afronte en solitario. Fuentes empresariales al tanto de los movimientos aseguran que la prioridad del Gobierno es configurar un núcleo duro de inversores españoles que se sumen a Caixabank (3,5% de la operadora) y BBVA (4,87%).

Expertos consultados por ABC explican que STC valora renunciar a convertir el 5% que adquirió en derivados en acciones, como había previsto, y quedarse solo con el 4,99% que ya controla y que sí tendría el beneplácito del Gobierno.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación