31 Encuentro del Sector Asegurador
El seguro destaca que la DANA será el siniestro climático más costoso de la historia de España
La patronal Unespa señala su «total disposición» a colaborar para ayudar a paliar los daños por este desastre
La tasa de aseguramiento de las viviendas en la provincia de Valencia alcanza el 77,4% y del 76% en la comunidad, por encima de la media española
Los empresarios valencianos: «Aquí se va a necesitar un 'Plan Marshall' que implique a Europa»
![Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa, en el 31 Encuentro del Sector Asegurador organizado por ABC, Deloitte y Mapfre](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/11/04/del-valle-R0hZXpp6uMKz5Tg07CL0wyN-1200x840@diario_abc.jpg)
El desastre ocasionado por la DANA en las provincias de Valencia y Albacete será el siniestro climático más costoso de la historia de España. Esta es una de las principales conclusiones que ha transmitido la presidenta de Unespa, Mirenchu del Valle, en la ... apertura del 31 Encuentro del Sector Asegurador organizado por ABC, Deloitte y Mapfre.
«Hay una total disposición a colaborar del sector asegurador en su conjunto, de todas las personas que formamos parte de esta comunidad, para poder ayudar a resolver este evento cuya magnitud hoy no podemos calcular, pero sí creo que coincidimos todos en manifestar que será el siniestro más importante provocado por un evento climático en nuestro país», ha señalado la directiva de la patronal del seguro. En este caso, al tratarse de un gran desastre natural, el Consorcio de Compensación de Seguros es el que entra principalmente en juego.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, precisamente señalaba este pasado domingo 3 de noviembre a través de la red social X lo que está realizando ya el Consorcio, dependiente de su departamento. «El Consorcio está realizando ya peritaciones de daños producidos en las inundaciones, para indemnizar cuanto antes. Se han desplegado más de 400 peritos y contamos con la colaboración de las aseguradoras y mediadoras, que han puesto a disposición a sus profesionales. Son muchas las solicitudes, más 35.800 en solo cuatro días. Esperamos que los primero pagos empiecen a llegar a finales de la semana que viene», dijo
Pese a todo, Del Valle ha señalado que todavía es pronto para poder cuantificar los daños y el número de siniestros declarados que supondrá esta catástrofe natural pero sí ha incidido en el sector se pone a disposición de la sociedad y las Administraciones para intentar paliar sus efectos. «Tenemos que estar todos a la altura», ha añadido. Además, ha puesto énfasis en que, por ejemplo, la Comunidad Valenciana es un territorio que tiene un grado de aseguramiento alto, por encima de la media: «Valencia es una comunidad con una tasa de aseguramiento (de viviendas) elevada, tiene un 76% (77,4% la provincia de Valencia), y eso es una buena noticia, que todas esas personas aseguradas van a poder hacer uso de su seguro para poder recibir indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros».
Más allá del desastre ocasionado por la Dana en el arco del Mediterráneo, la presidenta de Unespa ha destacado que el seguro tiene un gran papel que desarrollar en el avance económico y social de España. «Tenemos que acompañar a todos esos ciudadanos que emprenden, innovan, y tenemos que estar a la altura de ese esfuerzo que hacen, atendiendo mejor los riesgos y generando mejores maneras de interactuar con nuestros clientes», ha dicho.
Y para ello, tal como ha destacado, España necesita «un entorno normativo que fomente y no frene el desarrollo de nuestra actividad». En este sentido, ha puesto de ejemplo algunas cifras recogidas en el informe Draghi para evidenciar que en ocasiones las Administraciones lo que generan es una maraña legislativa difícil de desenredar: «Europa ha sido capaz de aprobar 13.000 normas en un periodo de cinco años y Estados Unidos 3.500. Esto nos hace pensar que las normas no tienen que ser muchas sino buenas».
Asimismo, Del Valle ha reclamado fomentar las «soluciones de previsión complementaria» tanto en Europa en general como en España en particular, también pensando en que el Viejo Continente va a necesitar una cantidad ingente de dinero para la transición a una economía más digital y sostenible. «El informe Draghi señala que necesitaremos 800.000 millones de euros anuales. La mejor manera de generar esta inversión es incorporando al inversor privado y la mejor manera de incorporar al inversor privado es generar una previsión complementaria fuerte», ha señalado.
Por todo ello, la presidenta de la patronal del seguro ha reclamado a los políticos «que se fomente el ahorro, que se ahorre más en Europa y sobre todo mucho más en España». «La tasa de ahorro de los europeos sobre su renta disponible es del 2,77%; una cifra que ya preocupaba hace 12 años a los redactores del libro blanco de pensiones. El problema es que la repartición de esta tasa es completamente asimétrica; Suecia, el 9,5%, Países Bajos, el 5,3% y España el 0,5%. Si concretamos estos porcentajes en números, la diferencia es que Suecia nos adelanta en 67.000 millones de euros cada año y Países Bajos en 36.000 millones», ha asegurado.
«Necesitamos incentivos potentes para esas empresas que van a potenciar ese segundo pilar», ha afirmado, al tiempo que destacaba la enorme contribución del sector a la economía y a los ciudadanos. «Nosotros somos protectores por esencia y la cifra total de nuestra protección alcanza 4,8 billones en viviendas, 2 billones en oficinas, comercios e industrias y 11 billones en vida», ha comentado.
Asimismo, la intervención de Del Valle ha venido precedida de una bienvenida que ha corrido a cargo de Yolanda Gómez, subdirectora de ABC; Juan Pérez de Ayala, socio responsable de Industria Financiera de Deloitte; y Elena Sanz, CEO de Mapfre Iberia. Todos ellos, así, han transmitido sus condolencias por lo vivido en los últimos días por la DANA y han resaltado la importancia del seguro cuando suceden enormes catástrofes como esta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete