Los saudíes de STC aguardan el OK del Gobierno para llegar al 9,9% en Telefónica y pedir un consejero
La entrada de Ocaña reduce las mujeres en el consejo al 33%, porcentaje que en un año deberá elevar al 40%
Telefónica gana 532 millones en el primer trimestre, un 79% más
Pallete da la bienvenida a la SEPI y STC en Telefónica, a la espera de su entrada en el consejo
Carlos Ocaña, coautor con Sánchez del libro plagiado sobre su tesis, primer consejero de la SEPI en Telefónica
![José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, en la última junta](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/05/08/pallete-junta-RSZkYHqzojHcxt3HDRmNbGO-1200x840@diario_abc.jpg)
A STC le toca mover ficha. Una vez que el Estado español, a través de su brazo inversor, la SEPI, está próximo ya a su objetivo de participación del 10% en Telefónica, donde también ha logrado con cerca del 7% una silla en el ... consejo, los saudíes darán un paso más en su desembarco definitivo en la teleco española. Según ha podido saber ABC, la intención del principal operador saudí es llegar al 9,9% en Telefónica tal y como se comprometió a hacer el pasado 5 de septiembre cuando anunció la operación.
En la actualidad, STC ostenta el 4,9% del capital y está a la espera de que el Gobierno le de el visto bueno para el 5% que tiene en instrumentos financieros. Con el OK del Ejecutivo español, STC Group obtendrá los derechos de voto correspondientes a ese otro 5% mediante la liquidación física de los mismos. Será entonces cuando también se aventuren a pedir, en principio, un miembro en el consejo de Telefónica.
Y es que, tal y como adelantó ABC, la teleco árabe estaba a la espera de que el Gobierno entrara en el consejo de Telefónica para volver a retomar su hoja de ruta, y este ya tiene desde ayer su afín socialista entre los consejeros de la teleco. Se trata de Carlos Ocaña, coautor con Sánchez del libro plagiado sobre su tesis. El máximo órgano de dirección de Telefónica aprobó ayer la renuncia de Carmen García de Andrés -a quien agradecieron sus servicios prestados- y dieron entrada al hombre de la SEPI con la condición de ser consejero dominical, en lugar de la independiente saliente.
El Estado, así, desembarca en la operadora española con una silla tras haber superado ya también el 7% del accionariado. En teoría, el porcentaje que da acceso al consejo se coloca en el 6,7%, según fuentes de mercado, con lo que la SEPI ha tenido que esperar a llegar a esa cifra para pedir un puesto. Aun así, la intención del Ejecutivo, y así le dio el mandato a la SEPI, es escalar hasta el 10% para equipararse al objetivo que tienen los saudíes.
Ocaña es ahora consejero y también le han nombrado vocal de la comisión delegada; un órgano que viene a ser como la sala de máquinas del consejo, que dota al propio consejo de «una mayor operatividad y eficacia en el ejercicio de sus funciones, facilitándole el apoyo necesario a través de los trabajos que realiza, especialmente en la medida en la que su composición es más reducida que la del consejo y que se reúne con mayor frecuencia que este», como recoge Telefónica. El miembro de la SEPI, además, también entra a la comisión de auditoría y control.
Voluntad de volver al 40%
Asimismo, con la salida de Carmen García de Andrés la paridad en el consejo de Telefónica ya no alcanza el 40% de mujeres que establece la ley reguladora y que iba a entrar en vigor el próximo 30 de junio. El consejo de la operadora española pasa de tener 6 a 5 mujeres, y como está compuesto por 15 miembros, el porcentaje de mujeres pasa del 40% al 33%. Ahora bien, no supone un problema en la actualidad ya que una enmienda presentada por PSOE y Sumar recientemente pospondrá su puesta en marcha a 2025.
No obstante, fuentes próximas al consejo de Telefónica reiteran que la voluntad de la compañía será siempre cumplir lo que diga la normativa, con lo que la intención es volver al 40%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete