Sánchez deja atado el cierre de las nucleares y los peajes en las autovías
El Gobierno ya ha comprometido ante Europa la hoja de ruta para después del 23J sobre dos asuntos especialmente polémicos
Las centrales de gas y nucleares produjeron más electricidad que las renovables en 2022
![Puestos de peaje](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/06/28/peajes-RwPFS74pMOxAs78kBYTd5mJ-1200x840@abc.jpg)
A menos de un mes de las elecciones, Transición Ecológica envía a Bruselas la revisión del Plan de Energía y Clima energético con la hoja de ruta marcada hasta 2030. Al mismo tiempo, el PP avisa de que el Gobierno actual se ha comprometido a ... que los conductores paguen desde enero un nuevo canon.
«Que todos sepan que van a pagar por utilizar las autovías, pero no porque lo vaya a hacer el Partido Popular, sino porque el Gobierno ya lo ha comprometido aunque ni lo cuente ni lo diga». El portavoz económico del PP, Juan Bravo, puso este miércoles encima de la mesa uno de los elefantes en la habitación que determinarán la política económica del próximo Gobierno: el controvertido pago por uso en las carreteras de alta capacidad, que Pedro Sánchez acordó inicialmente con Bruselas para su inclusión dentro del Plan de Recuperación español, pero del que posteriormente ha querido desmarcarse ante la contestación que ha generado tanto entre la población general como entre sectores concretos como los transportistas.
«Está en el Plan de Recuperación, en la página dos, donde se dice que en el año 2024 se pagará por el uso de autovías, para que luego no se diga (si gobierna el PP) que lo ha hecho el Partido Popular. No. Ya está comprometido, lo que pasa es que se ha llevado al año 2024 para que se hiciera después de las elecciones y si les toca a ellos ya verán como lo justifican y si lo hacemos otros pues dirán que hemos subido los impuestos», explicó Juan Bravo en una conferencia organizada por Estudio de Comunicación.
Plan Nacional Integrado de Energía y Clima
Por su parte, el Ministerio para la Transición Ecológica ha presentado el borrador de la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) hasta 2030 en el que mantiene el calendario previsto de cierre de las centrales nucleares, el fin del carbón en 2025 y da un fuerte impulso a las renovables y al hidrógeno.
En lo que respecta a la nuclear, el plan enviado a Bruselas mantiene el calendario de cierre acordado de plantas, estando en 2030 todavía operativos 3.181 MW de los 7.399 MW actuales. Este cierre progresivo choca con la intención del PP de, si gobierna, «revertir el desmantelamiento previsto y prolongar la vida útil de las plantas».
El calendario previsto apunta que Almaraz I cerrará en 2027, Almaraz II en 2028, Ascó I y Cofrentes en 2030, Ascó II en 2032, y Vandellós II y Trillo en 2035.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete