Peajes en las autovías: este sería el sistema de pago ideado por el Gobierno
Aunque no haya fecha fija para su puesta en marcha, el proyecto de autovías de pago en España estará listo en pocos meses. Así funcionaría según los planes del actual gobierno de Pedro Sánchez
El PP avisa de que en 2024 se pagarán peajes en las autovías: «El Gobierno lo ha comprometido aunque no lo cuente»

El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, ha asegurado este miércoles que, «aunque Pedro Sánchez no lo cuente», en 2024 se empezará a pagar por el uso de las autovías como parte del compromiso adoptado por el Gobierno con Bruselas mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Gobierno justificó en 2021 la medida por la necesidad de avanzar hacia la internalización de los costes externos del transporte bajo el principio del cobro al 'usuario pagador' y 'quien contamina paga'; todo con el objetivo de mantener una red de 24.466 kilómetros de carreteras, de los cuales 12.000 pertenecen a vías de alta capacidad.
¿Cómo será el pago de las autovías?
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, anunció el año pasado que su equipo trataría de consensuar un modelo de pago con el sector. Las posibilidades que se barajaron eran dos, o una combinación de ambas: primero, una tarifa plana (método utilizado en otros países europeos como Austria, Luxemburgo, Países Bajos o Suiza) o, segundo, un pago por kilómetro recorrido.
La tarifa plana, popularmente conocida como viñeta, consiste en adquirir una pegatina que se coloca en el parabrisas y acredita al conductor del vehículo para circular por las vías donde le sea exigida. Al respecto, la patronal de empresas de conservación ACEX propuso un costo anual de 87 euros para los turismos, 43.5 para las motocicletas y 435 para camiones, furgonetas y autobuses.
Sobre la segunda opción, la de los peajes por kilometro, se especuló desde el principio en que el pago sería 'blando' y que podría tratarse de pocos céntimos por kilómetro; como propuso en 2021 la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (Acex). La patronal explicó que una cantidad de entre 3 y 5 céntimos el kilómetro sería suficiente para acabar con el déficit de 8.000 millones que acumulaba entonces la conservación de las carreteras.
Seguridad y consenso
Este último método de financiación es el que defiende, entre otros organismos, la Asociación Española de la Carretera (AEC), que asegura que para su ideal implantación, este debería aplicarse a las vías de gran capacidad y a las carreteras convencionales paralelas, «para evitar el peligroso efecto rodeo».
Desde el Ministerio de Transportes han estado trabajando estos últimos dos años para que el modelo genere el máximo consenso y permita a ciertos tipos de transporte eximirse del pago. Algunas de estas propuestas son: eliminar las tarifas por desplazamientos de trabajo, por razones de estudios o cuestiones de salud; así como se prometió estudiar compensaciones para los sectores más afectados, como los transportistas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete