Hazte premium Hazte premium

Los sueldos pactados en convenio suben un 3,07% en 2024, casi tres décimas por encima de la inflación

El incremento está en línea con las directrices marcadas en el V Acuerdo de Negociación Colectiva pactado por empresarios y sindicatos

Así queda el Salario Mínimo Interprofesional en 2025 en España

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz EP
Susana Alcelay

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los salarios tomaron impulso en 2024, con una subida media del 3,07%, casi tres décimas por encima del IPC adelantado de diciembre, que cerró con una tasa del 2,8%, lo que se traduce en que los trabajadores ganaron poder adquisitivo. La evolución de los sueldos va acorde con el crecimiento de la economía y confirma una tendencia que comenzó a final de 2023, ultimo ejercicio en el que crecieron por debajo del 3%, según reflejan los datos del Ministerio de Trabajo.

El alza anual está línea con las directrices marcadas en el V Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC) sellado entre patronal y sindicatos, que recomendó subidas salariales del 3% tanto para 2024 como para 2025, con una cláusula de revisión salarial que, en caso de desviación de la inflación, podría implicar alzas adicionales de hasta el 1% para cada uno de los años del acuerdo (2023-2025). Este aumento salarial medio del 3,07% registrado en diciembre es el más elevado de 2024 y con él, se sobrepasa el 3% por quinto mes consecutivo, un porcentaje que no se llegaba a alcanzar desde diciembre de 2023.

Los datos del departamento que dirige Yolanda Díaz reflejan que la mayoría de los convenios fueron firmados en años anteriores, pero con efectos en 2024. Así, el pasado ejercicio se contabilizaron 3.663 convenios colectivos con efectos económicos para ese año. De estos, sólo 845 fueron firmados en 2024, con un alza promedio del 3,71%. Los 2.818 convenios restantes, sellados en ejercicios previos, contemplaban un incremento medio del 2,89%. En conjunto, estos 3.663 convenios afectaron a casi 11 millones de empleados.

Sin cláusula de revisión

La mayor parte de los convenios no contaron el pasado ejercicio con cláusula de revisión salarial, cuya misión es evitar pérdidas de poder compra. De los 3.663 contabilizados, el 24,7% (904 convenios) incluían estas cláusulas de garantía. Los convenios que sí tenían cláusula afectan a más de 3,66 millones, al 34,5% del total. Es decir, casi dos de cada tres trabajadores carecen de esta red, aunque la cifra de los que sí la tienen es más de 13 puntos superior a la que había en 2023.

Variaciones salariadas

medias pactadas y revisadas

En porcentaje

Variación salarial revisada

Variación salarial pactada

1,46

2017

1,44

1,72

2018

1,73

2,24

2019

2,24

1,74

2020

1,73

1,61

2021

1,45

3,21

2022

3,02

Previsión

3,73

2023

3,65

ene-dic

2024

3,07

Fuente: Ministerio de Trabajo y Economía Social / ABC

Variaciones salariadas medias pactadas y revisadas

En porcentaje

Previsión

Variación salarial revisada

3,73

3,65

Variación salarial pactada

ene-dic

3,21

3,07

3,02

2,24

2,24

1,74

1,72

1,73

1,73

1,61

1,45

1,46

1,44

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

Fuente: Ministerio de Trabajo y Economía Social / ABC

La estadística de Trabajo también da detalle de los descuelgues de convenio que facilitó la reforma laboral de 2012 y reflejan datos a la baja. En total fueron 553 inaplicaciones, menos que un año antes, cuando fueron 573. Afectaron a 21.045 trabajadores, casi un 20% por debajo de la cifra del ejercicio anterior.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación