Sadhguru, el yogui que lucha contra el desconocido problema de la extinción del suelo
A sus 65 años, ha recorrido 35.000 kilómetros en moto para concienciar a los líderes globales sobre una urgencia que estaba pasando desapercibida
![Sadghuru ha divulgado su mensaje en las más importantes citas económicas y políticas globales. En la imagen superior, junto a Jane Goodall en el World Economic Forum](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2022/11/18/ImagenE2GAlzvVUAEd0YH-RPdpH3uLY4XWfxIUn2PPGyH-1200x840@abc.jpg)
El suelo se extingue, es una realidad que pone contra las cuerdas la soberanía alimentaria, energética e hídrica. Es un aliado silencioso de la humanidad –tal y como lo califica la ONU– que damos por sentado. Pero está sometido a un mal invisible fruto de una degradación persistente que va al ritmo de treinta campos de fútbol por minuto, según la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura. Es una piel de unos 30 centímetros donde yace la base de la vida para el 87% del planeta, pero la concentración de contaminantes daña la biodiversidad del suelo. Y Save Soil, de la mano de Sadhguru, se hace eco de esta emergencia planetaria.
Sadhguru es el yogui con más visitas en YouTube y más de 20 millones de seguidores en las redes sociales. Autor de dos best-sellers del New York Times, ha impulsado proyectos medioambientales de gran escala. Ha sido uno de los principales oradores en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la COP15, y también es un habitual del Banco Mundial o la Organización Mundial de Presidentes.
Su iniciativa para salvar el suelo está respaldada por la ONU y el Programa Mundial de Alimentos. La iniciativa ha conseguido el apoyo de 3.910 millones de personas en un tiempo récord, y de líderes mundiales que van desde el Dalai Lama hasta empresarios reconocidos o el jefe ejecutivo del Foro Económico Mundial. Para ello Sadhguru ha realizado a sus 65 años un periplo de 30.000 km en moto, a través de 28 países.
Señala a ABC que «la gente ha oído hablar de la extinción de los dinosaurios y los dodos. Pero en este momento, estoy usando el término 'extinción del suelo'. Es un término nuevo, pero durante los últimos 100-150 años, hemos estado desplegando este proceso, y ahora ha llegado a una cúspide. El 74% del sur de Europa tiene un contenido orgánico muy bajo en su suelo: menor al 2%. Ahora mismo, las estadísticas de las Naciones Unidas dicen que podemos tener suelo agrícola solo para otras 80-100 cosechas».
Esto significa que después de 45 podría haber una grave escasez de alimentos, y conseguir un suelo rico se convertirá en la base de las guerras en este planeta. Pero Sadhguru señala que si esperamos 50 años para actuar, nos llevará entre 100 y 150 años recuperar. Se estima que las pérdidas económicas globales originadas por el deterioro del suelo lleguen a superar el 10 % del Producto Interior Bruto (PIB) mundial anual. Y la FAO calcula que la degradación del suelo afecta ya a un tercio del suelo mundial y las principales causas son la industria, las actividades militares, la gestión de desechos, la agricultura intensiva que abre el suelo y lo deja expuesto al sol y las altas temperaturas afectando a los organismos microbianos.
Sadhguru apunta que esta situación supone que en los próximos años se producirá un 40% menos de alimentos de los que producimos ahora, y la población por entonces será de 9.300 millones de personas. En un suelo agrícola normal el contenido orgánico debe estar entre el 3% y el 6%, pero en España la mitad de las tierras de cultivo tiene menos del 1% de contenido orgánico, tal como revela Geoderma. «El nivel de micronutrientes que obtenías de tu comida a principios del siglo XX comparado con lo que obtienes de la comida ahora ha bajado un 90%», dice el yogui.
Según la Comisión Europea el 70% de los suelos de Europa están en un estado insalubre, y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (Cnuld) establece que cerca del 74% del suelo español está en riesgo de desertificación y el 18% en convertirse en desierto de forma irreversible. Sin un suelo sano y fértil se pone en riesgo la mayor reserva natural de agua. Las sequías y las inundaciones se intensifican. La biodiversidad se pierde. Los agricultores se endeudan. Y el suelo absorbe menos carbono lo que provocaría la emisión de 840.000 millones de toneladas de CO2, que es más que las emisiones ocurridas en los últimos 30 años juntas.
Tema olvidado
La UE abrió en 2021 una consulta pública sobre la Estrategia de Protección del Suelo. Es un paso adelante de Europa en el reconocimiento del problema. Precisamente, el objetivo de la agenda de Save Soil es alentar reformas políticas para garantizar los suelos agrícolas. Sadhguru apunta que la mayor parte de los problemas ecológicos son elaborados por la gente de las ciudades, y solo se habla de problemas urbanos de aire puro y agua limpia, ya que estos son los problemas de las ciudades.
MÁS INFORMACIÓN
«Hay leyes para la minería, para la exploración de petróleo, pero se cultiva el 67% del suelo del mundo, y no hay ninguna ley para ello. Solo hay incentivos para apoyar mejores prácticas agrícolas, pero no hay ninguna ley que diga que tu suelo debe ser de cierta calidad para ser dueño de esa tierra», afirma. ¿Por qué no hablamos del suelo? Y Sadhguru contesta que se ha esperado a que alguien «le ponga el cascabel al gato». Y añade: «Pues aquí estoy yo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete