Ribera admite en Bruselas el riesgo de apagones si las plantas de gas cierran por falta de rentabilidad
El Ministerio inicia los trámites para aprobar los pagos por capacidad para que sigan operativas por el carácter intermitente de las renovables
El Supremo autoriza a Naturgy el cierre temporal de cinco centrales eléctricas
![Central de ciclo combinado de gas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/12/06/centralciclo-RXj8QqwO15wNGVEaDlVzFFL-1200x840@abc.jpg)
El Ministerio de Transición Ecológica ha enviado a la Comisión Europea un Plan de Implementación que reconoce abiertamente el riesgo de apagones si cierran las centrales de ciclo combinado de gas por la falta de rentabilidad.
El documento, al que ha tenido acceso este ... periódico, explica que la mayor disponibilidad de recursos renovables «permitirá desplazar de los procesos marginales de casación a las tecnologías emisoras con mayores costes de explotación», lo que en última instancia redunda en una reducción de los precios de la electricidad.
No obstante, las tecnologías de respaldo seguirán desempeñando un papel crucial en el proceso de descarbonización de la economía. De hecho, «dichas centrales serán esenciales para contrarrestar el carácter intermitente inherente a algunas de las tecnologías renovables más predominantes (eólica y fotovoltaica)«.
Por ejemplo, el proceso de planificación prevé el mantenimiento de los aproximadamente 27 GW de centrales de ciclo combinado actualmente en funcionamiento para 2030. «Esta tecnología, junto con otras (principalmente el despliegue del almacenamiento en su sentido más amplio), es necesaria para garantizar un adecuado nivel de seguridad de suministro, dado el carácter gestionable de estas instalaciones, aportando tanto robustez como flexibilidad al sistema eléctrico en su conjunto«.
Añade que «muchas de estas instalaciones tienen en la actualidad un factor de carga reducido, lo que las sitúa en una posición comprometida desde el punto de vista de su viabilidad económica. Sin embargo, teniendo en cuenta el mencionado proceso de integración renovable, es previsible que la situación de estas instalaciones empeore, ya que sólo entrarán en funcionamiento en determinadas épocas del año, cuando no haya disponibilidad de recursos renovables«.
Escasas interconexiones
Además, España presenta además una serie de características «endógenas», entre las que destaca un bajo nivel de interconexiones con el continente europeo, lo que limita la capacidad de aprovechar las ventajas de firmeza que puede proporcionar la generación situada más allá de la frontera.
En este contexto, «es posible afirmar que existe una preocupación de suficiencia» que se pone de manifiesto no solo mediante el análisis cualitativo anterior, sino también en el estudio de suficiencia de recursos nacionales elaborado por ENTSO-E (la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad).
Y concluye que «la disponibilidad real de recursos de generación es insuficiente para cubrir las necesidades de suministro eléctrico en España en condiciones óptimas, ya que el parque actual de generación de ciclo combinado no puede recuperar sus costes fijos, por lo que gran parte de este parque acabaría siendo retirado de la operación y funcionamiento, lo que inevitablemente conduciría a un problema de suficiencia«.
Para ello, se han iniciado los trámites para la puesta en marcha de un mecanismo de pagos por capacidad en el sistema eléctrico peninsular español, que supondrá una serie de ayudas a las centrales de ciclo combinado para que sigan operativas pese a la fuerte caída de ingresos que ya les está provocando la mayor presencia de energías renovables.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete