Las centrales de gas están garantizando el suministro eléctrico en las olas de calor
Su impacto en los costes de la luz es casi irrelevante por la fuerte caída de sus precios
Las centrales de gas y nucleares produjeron más electricidad que las renovables en 2022
![Central de gas en Fuerteventura](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/07/20/central-termica-RtWfhVM8ufUmMNf0l4y5QSJ-1200x840@abc.jpg)
El fuerte crecimiento de la demanda eléctrica en nuestro país durante las última semanas por las sucesivas olas de calor ha tensionado el sistema de generación, lo que ha obligado a una mayor utilización de las centrales de ciclo combinado que producen electricidad con ... gas natural.
Así, en el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 19 de julio, los ciclos combinados han generado el 22% de la electricidad del sistema eléctrico español. Concretamente, las 70 centrales generaron casi el 30% de toda la electricidad el martes día 18. En ambos casos, esta tecnología lideró el ranking de producción entregada al sistema para cubrir la demanda del país, según Sedigas, la asociación de las empresas gasistas.
Y subraya que «ese día, el operador del sistema (REE) tuvo que recurrir a todas las unidades de producción de gas natural disponibles para poder atender la demanda. En particular, a las 10 de la noche, casi el 45% de la demanda eléctrica fue cubierta gracias a la energía generada por las centrales de ciclo combinado«.
«Es relevante destacar el papel estratégico que el gas natural, a través de los ciclos combinados, ejerce a la hora de evitar posibles colapsos y cortes de suministro de nuestro sistema eléctrico en situaciones de elevada demanda como la actual, por su alta flexibilidad, rapidez y eficiencia para garantizar el suministro a hogares e industrias«, subraya la asociación que preside Joan Batalla.
En 2022, el gas natural fue la primera tecnología en generación eléctrica, con el 25% del total gracias a los 26.000 MW instalados.
La mayor utilización de esta energía para producir electricidad debería encarecer los precios en el mercado mayorista, ya que habitualmente es la tecnología más cara. Sin embargo, desde hace meses el coste del gas ha bajado considerablemente, por lo que no está empujando al alza a los precios de la electricidad. De hecho, los aproximadamente 30 euros el MWh que cuesta ahora no alcanza el tope (59,4 euros) para que se active la denominada solución ibérica, que limita el coste del gas que se utiliza para generar electricidad.
Prueba de ello es que el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista para el viernes es de 92,81 euros el MWh, un 60% más barato que el que hubo hace justo un año: 232 euros el MWh. En aquel entonces sí que se aplicaba la solución ibérica (el tope estaba en 40 euros). Esos 232 euros era el resultado de sumar el precio medio del mercado (138,84 euros) y la compensación a las gasistas (93,16 euros).
Por último, Sedigas considera necesario recordar que las centrales de ciclo combinado, «cruciales en momentos de gran riesgo para el sistema eléctrico, no son viables económicamente«. En este sentido, Sedigas reitera la reivindicación del sector para la »definición de unos mercados de capacidad que brinden los incentivos necesarios para que estas centrales eléctricas puedan desempeñar el papel fundamental que tienen en la transición energética, al proporcionar una generación de respaldo confiable y continua mientras se integran más fuentes renovables intermitentes y en ausencia de tecnologías de almacenamiento«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete