La Reserva Federal sigue manteniendo los tipos en el 5,50% que fijó en julio tras once subidas consecutivas
Los tipos están en EE. UU. en los niveles más altos desde hace 22 años
El BCE detiene las subidas de tipos por primera vez desde julio de 2022 y deja el precio del dinero en el 4,5%
![Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/11/01/je_20231101181754-REhd62JfUScpOFkL8dhwnQK-1200x840@abc.jpg)
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido hoy mantener los tipos de interés en el 5,25-5,50% que fijó en julio pasado y que ya mantuvo en su anterior reunión de septiembre. En cualquier caso, es el nivel más alto en 22 años tras acumular once subidas consecutivas desde principios de 2022. Si la Fed mantiene sus previsiones, el anunciado último incremento de tipos en 2023 se produciría en la próxima reunión de diciembre.
"El comité busca alcanzar el máximo empleo y una inflación a una tasa del 2% en el largo plazo. En apoyo de estos objetivos, el comité decidió mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales entre 5,25% y el 5,50%", ha anunciado el banco central estadounidense, sin ofrecer más pistas sobre sus próximas decisiones de política monetaria a la espera de la rueda de prensa que ofrecerá el presidente de la entidad, Jerome Powell.
«Los responsables políticos han salido enérgicamente a calmar los temores del mercado a una nueva subida de tipos por parte del banco central, alegando que los recientes movimientos en los mercados de bonos podrían haber hecho parte del trabajo por ellos. No es el momento de hacer cambios, ya que los datos económicos aún no lo justifican, sobre todo para los responsables políticos, que no van a dar un giro hasta que estén absolutamente seguros de haber derrotado a la inflación», afirma Craig Erlam, analista de mercado de Oanda.
James McCann, economista jefe adjunto de Abrdn, ha dicho que «teniendo en cuenta únicamente la actividad económica, en un contexto de crecimiento espectacular del PIB en el tercer trimestre, fuertes subidas de las nóminas y un repunte de la inflación en septiembre, los argumentos a favor de una subida de los tipos de interés serían contundentes. Sin embargo, el aumento de tipos de mercado y las dificultades de los activos de riesgo empujan en la otra dirección, y se espera que estos obstáculos pesen sobre el crecimiento y la inflación de cara al futuro. De hecho, varios miembros del FOMC han señalado que este ajuste ya ha supuesto un endurecimiento efectivo de la política monetaria».
La Fed no se dará por vencida
Y añade que «a pesar de estas preocupaciones, la Reserva Federal no se dará por vencida y probablemente seguirá indicando que puede ser necesario seguir subiendo los tipos. Ciertamente, estará preocupada por el hecho de que las actuales tasas de crecimiento dificulten el retorno de la inflación al objetivo, y si no hay signos de ralentización en diciembre, volverá a plantearse una subida».
No obstante, «todavía no está claro que, a medio plazo, podamos asistir a una nueva subida. El mercado no tiene claro que el 5,50% sea el techo de tipos, no descarta una subida más, y gran parte de la 'culpa' de esta situación se debe a la fortaleza de la economía de EE.UU. El dato adelantado de PIB del tercer trimestre sorprendió positivamente creciendo al 4,9% en tasa trimestral anualizada. Por otro lado, el mercado laboral sigue fuerte», destaca CMC Markets.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/07/tipos-interes-julio/tipos-interes-julio-desktop.png?v=1698861002960)
Evolución de los tipos de interés
en Estados Unidos y Europa
5,50%
14 jun.
6
5,25%
29 junio
4,75%
23 mar
Reserva Federal
4,50%
14 sep.
5
4,25%
14 dic.
4,25%
9 julio
BCE
3,75%
2 nov.
4
4,25%
27 jul.
3,00%
21 sept.
3,0%
2 feb.
3
2,25%
27 julio
2,25%
19 diciembre
2,5%
15 dic.
1,50%
15 junio
2
2%
27 oct.
0,75%
4 mayo
0,00%
16 marzo
1,25%
8 sept.
1
0,25%
16 marzo
0,00%
16 marzo
0,00%
16 diciembre
0,50%
21 julio
0
2006
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
2022
2023
Fuente: Banco Central Europeo / Reserva Federal de Estados Unidos
ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/07/tipos-interes-julio/tipos-interes-julio-movil.png?v=1698861003514)
Evolución
de los tipos de interés
en Estados Unidos y Europa
BCE
Reserva
Federal
5,25%
29 junio
0
1
2
3
4
5
6
2006
2007
4,25%
9 julio
2008
2009
0,00%
16 diciembre
2010
2011
2012
2013
2014
2015
0,00%
16 marzo
2016
2017
2018
2,25%
19 diciembre
0,00%
16 marzo
2019
2020
2,25%
27 julio
0,75%
4 mayo
0,25%
16 marzo
2021
3,75%
2 nov.
3,00%
21 sept.
2022
4,25%
14 dic.
2023
4,50%
14 sep.
5,50%
14 jun.
Fuente
Banco Central Europeo
Reserva Federal de Estados Unidos
ABC
Por su parte, Ebury apunta que «la conclusión para la Reserva Federal es que no hay recesión a la vista, afirman los analistas, y los responsables de la política monetaria podrán mantener los tipos más altos durante más tiempo, sin desencadenar un colapso de la economía». Dicho esto, Ebury cree que «los impresionantes datos del PIB de la semana pasada no son suficientes para obligar a la Fed a llevar a cabo otra subida de tipos en el ciclo actual. Si la Fed insinúa que los sólidos datos de actividad recientes plantean la posibilidad de un mayor endurecimiento, esto podría dejar cierto margen para una subida del dólar. Sin embargo, con toda probabilidad, creemos que Powell no se comprometerá con nuevas subidas y que mantendrá la puerta abierta a más subidas de tipos, sin intentar dirigir al mercado en ninguna dirección».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete