La Reserva Federal frena la subida de tipos y los mantiene en el 5,5%, pero no descarta subirlos de nuevo antes de 2024
La Fed ha tomado la decisión de mantener los tipos este miércoles, pero se reserva la posibilidad de subirlos una vez más
El mercado ve improbable una subida de tipos de la Fed, que sí lo hará a finales de año
![El presidente de la Fed, Jerome Powell](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/09/20/powell-fed-reuters-RBL7AbM6Pp7chafa9Sr1aDP-1200x840@abc.jpg)
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener los tipos de interés este miércoles dejando la tasa de referencia en el rango del 5.25% al 5.5%, el máximo de 22 años, la opción por la que apostaban estos días ... economistas y analistas. Los gobernadores de ese banco central norteamericano estiman que su agresiva estrategia de subir tipos ha surtido efecto controlado la inflación, y aún se reservan, según han dicho en un comunicado, la posibilidad de subirlos una vez más antes de final de año.
En conferencia de prensa en Washington, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que su intención es “mantener las tasas restrictivas hasta estar seguros de que la inflación está descendiendo al 2%”. “El hecho de que decidamos mantener la tasa de política donde está no significa que hayamos decidido si hemos alcanzado o no la postura de política que estamos buscando”, añadió.
La serie de incrementos actuales se inició en marzo de 2022 y tenía como principal objetivo combatir la inflación. Según ha admitido Powell, dichos ajustes no han estado exentos de riesgos, por la posible ralentización de la economía, y el constante riesgo de una recesión. La decisión se anunció este miércoles tras la reunión mensual de los gobernadores de la Fed en la capital de EE.UU.
Desde marzo de 2022, la Reserva Federal ha elevado las tasas de interés en 11 ocasiones y las ha mantenido congeladas en dos oportunidades, incluyendo esta pausa de septiembre. El banco central vuelve a reunirse el mes próximo. La inflación en EE.UU. ha descendido desde un pico del 9,1% en junio de 2022 —punto máximo en cuatro décadas— al 3,7% el mes pasado. Todavía está muy por encima del objetivo del 2%.
Este ajuste elevado en la tasa de interés ha impactado directamente en el coste de la deuda para los consumidores, afectando áreas como hipotecas, financiación de vehículos y liquidaciones de tarjetas de crédito. La intención es desincentivar el endeudamiento y el consumo.
El comunicado en que la Fed anunció la decisión es revelador por los términos empleados. Este indicó que “la actividad económica ha estado expandiéndose a un ritmo sólido”, en comparación con un “ritmo moderado”, que fueron los términos elegidos en el comunicado anterior. También señaló la Fed que la subida del empleo se ha "ralentizado en los últimos meses”, aunque en julio se describió como “robusta”.
Del desempleo a las huelgas
En agosto, la tasa de desempleo subió en EE.UU. del 3,5% al 3,8%, el nivel más alto de paro desde febrero de 2022. Las ganancias salariales se moderaron. La posibilidad de que el gobierno federal quede sin fondos amenaza también al crecimiento de la economía. El 30 de septiembre vence el plazo para que el Capitolio apruebe los presupuestos, sin embargo, los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes, no han avanzado un acuerdo para hacerlo.
Paralelamente, el sindicato United Auto Workers se halla en una huelga contra los tres principales fabricantes de automóviles en EE.UU., a los que piden un aumento del 40% salarial, entre otras exigencias. Los escritores y guionistas de Hollywood llevan semanas de huelga.
También presenta algunos problemas el sector bancario, con la quiebra este año del banco First Republic, que llegó a ser el decimocuarto del país por activos y que fue absorbido por JP Morgan Chase. Antes ya quebraron Silicon Valley Bank y Signature Bank.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete