El mercado ve improbable una subida de tipos de la Fed, que sí lo hará a finales de año
Algunos analistas se atreven ya a augurar una primera bajada a principios de 2024
El mundo mira a Jackson Hole: entre la esperanza del fin de las alzas de tipos y el miedo a una recesión
![Un ciclista ante el edificio de la Reserva Federal en Washington](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/09/19/fed-reuters-RknIxDIgWHp4STBe2lgWYIP-1200x840@abc.jpg)
¿Podría haber acabado la subida de tipos por parte de la Reserva Federal? Todo apunta a que el organismo regulador estadounidense anunciará mañana que el interés se mantiene estable en el rango entre 5,25 y 5,5%, establecido el pasado mes ... de julio. Esta vez, contrario a lo que pasó con el Banco Central Europeo (BCE), los analistas sí coinciden y opinan que se ha terminado el aumento del precio del crédito.
El gestor de carteras de Natixis, Jack Janasiewicz, apunta que un nuevo endurecimiento de la política monetaria «es improbable» y que «el dato más reciente de la inflación de los precios al consumo debe tomarse con cierta perspectiva». Explica que «el proceso de reducción de la inflación no es lineal» y que, por tanto, «esperan que la Fed se mantenga a la espera». No obstante, los expertos no descartan la posibilidad de un nuevo aumento más adelante.
En concreto, desde Bank Of America esperan un incremento de 0,25 puntos porcentuales en el mes de noviembre y creen que el discurso de Jerome Powell será mañana similar al que siguió en Jackson Hole. Desde la fintech Ebury coinciden y declaran que «es casi seguro que la Reserva Federal mantendrá los tipos de interés sin cambios», aunque creen que el presidente de la Fed «dejará abiertas sus opciones para volver a subirlos en noviembre o diciembre». Por su parte el director global de inversiones de Renta Fija de Allianz Global Investors, Franck Dixmier, pone el foco en cuándo el banco central estadounidense anunciará la primera bajada, que considera posible para principios de 2024.
Las razones
Los analistas de Allianz consideran asimismo que la Fed tiene motivos para no seguir endureciendo su política: «Los últimos datos económicos apuntan a una continua desinflación, sobre todo en los servicios, y a una relajación de las tensiones en el mercado laboral, que son un indicador clave para la Fed», asegura Dixmier.
La última subida de la Reserva Federal llevó a los tipos de interés a su valor más elevado en 22 años. Además, el ritmo de subidas, hasta ahora, ha sido el más acelerado de las últimas cuatro décadas. A pesar de esto, Powell reconoció que, «aunque la política monetaria ha reducido la inflación» los precios continuaban en niveles «demasiado altos». Los últimos datos de inflación de Estados Unidos se situaban en el 3,7% en agosto, cinco décimas más que en el mes de julio.
La semana pasada el BCE anunció una nueva subida de tipos en los países de la Eurozona. Además, la presidenta del organismo, Christine Lagarde, declaró que «se espera que los tipos se mantengan a niveles elevados por un largo periodo de tiempo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete