Renfe abre la puerta a más cambios en los abonos gratuitos para evitar 'viajeros fantasmas'
Algunos trenes siguen saliendo medio vacíos pese a tener todas las plazas reservadas
El Gobierno amplía a 2023 los abonos gratis y convierte en «estructural» un gasto de 700 millones
Renfe y Ouigo ponen a la venta los billetes de alta velocidad para 2023
La picaresca se ha convertido en el mayor obstáculo para los abonos de tren gratuitos que ha puesto en funcionamiento Renfe. El operador público tuvo que limitar en septiembre el número de reservas por pasajero y día a cuatro tras comprobar que un buen número ... de trenes iban semivacíos pese a aparecer como completos en la página web. Pero el problema no termina de erradicarse y la compañía pública no descarta nuevas restricciones.
Fuentes de la empresa pública aseguran que el límite de cuatro reservas diarias se notará en mayor medida durante los próximos meses. Pero también afirman que siguen monitorizando el uso de los abonos y estudian "más opciones" si persisten las reservas de 'viajeros fantasmas'.
En la práctica, este mal uso de los abonos, en este caso de los de Media Distancia, está causado por usuarios que reservan plazas que luego no utilizan, llenando de forma artificial los trenes y perjudicando a los viajeros habituales que terminan por no encontrar asiento en estos servicios.
Las rutas más afectadas por este fenómeno son sobre todo trayectos que unen ciudades grandes o medianas y tienen habitualmente una gran demanda. Muchos de ellos están localizados en Castilla-La Mancha, Andalucía y, sobre todo, Galicia. Para solventar el problema, Renfe ha aprobado una serie de restricciones que pasan por el mencionado límite en las reservas y la prohibición de reservar varias idas mientras no se haya completado la vuelta en el mismo origen y destino.
Pero las quejas de los usuarios siguen reproduciéndose en las redes sociales pese al cambio de modelo acometido por el operador ferroviario. Y fuentes del sindicato de maquinistas Semaf aseguran que aunque el problema «se ha solventado algo» todavía «hay muchos trenes para los que no quedan billetes y luego circulan con muchas plazas libres».
Según organizaciones de usuarios de tren, tras la entrada en vigor del nuevo sistema algunos viajeros han optado por reservar dos idas y dos vueltas en el mismo día y utilizar después solo una de cada. Otros directamente siguen sin utilizar las reservas y únicamente las hacen para alcanzar el mínimo de 16 viajes solicitado por Renfe para devolver la fianza de 20 euros que hay que depositar para sacar el abono.
La propia número dos del Ministerio de Transportes, Isabel Pardo de Vera, ha reconocido públicamente que seguían circulando trenes muy demandados con asientos libres después del cambio de sistema, además de garantizar que «los sistemas tecnológicos de Renfe están a tope para corregir estas situaciones» y «la intención del Gobierno es que los abonos lleguen al máximo número de personas». Los maquinistas vaticinan además que durante el año que viene los abonos sufrirán nuevos cambios.
Pese a los problemas que están causando los 'viajeros fantasmas' el Ejecutivo saca pecho para poner en valor la implantación de la iniciativa. Renfe ha distribuido 1,5 millones de abonos gratis de Cercanías, Rodalies y Media Distancia desde la puesta en marcha de la iniciativa, el pasado 1 de septiembre, hasta principios de octubre. Una cifra que ha provocado que los viajes en Cercanías crezcan en más de un 24% con respecto al año pasado y los de Media Distancia repunten más de un 40%
La gratuidad de los trenes de Cercanías, Rodalies y Media Distancia se mantendrá además durante todo el año que viene y tendrá un coste para el Estado de 669 millones de euros para todo el ejercicio, según viene recogido en los Presupuestos de 2023 aprobados la semana pasada por el Gobierno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete