Reconocimiento a la contribución española en el Reino Unido: VeriDas recibe el Primer Premio Pyme de la Cámara de Comercio Española
La empresa especializada en software de verificación de identidad recibe el galardón por su labor en el desarrollo de la economía británica
La inversión española en el Reino Unido crece por primera vez desde el 2017
![Reconocimiento a la contribución española en el Reino Unido: VeriDas recibe el Primer Premio Pyme de la Cámara de Comercio Española](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/02/12/premio-RNS8hls21c0gUvrIVm3TE1M-1200x840@abc.jpg)
En una ceremonia celebrada en la Embajada Española en Londres este martes, la Cámara de Comercio de España en el Reino Unido otorgó el primer PREMIO PYME de la organización a VeriDas, una empresa especializada en software de verificación de identidad. El galardón, creado por la Junta Directiva de la Cámara en estrecha colaboración con el Departamento de Negocios y Comercio (DBT, por sus siglas en inglés), tiene como objetivo reconocer la labor fundamental de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) españolas en el desarrollo de la economía británica.
La ceremonia contó con la presencia del secretario de Estado británico de Empresas, Mercados y Pequeños Negocios, Kevin Hollinrake, como invitado de honor, que fue además quien entregó personalmente el premio al director general de VeriDas, Jordi Torres.
En el evento, en el que se destacó la fuerte colaboración bilateral entre España y el Reino Unido en el ámbito empresarial, el embajador español en el país, José Pascual Marco Martínez, habló de la importancia de las PYMEs en ambas economías y su contribución al desarrollo y la innovación. Además, agradeció el compromiso de las empresas galardonadas con la excelencia, la creatividad y la búsqueda constante de la innovación. «Hoy estamos mostrando no sólo la importancia de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en la economía española, sino también reconociendo la contribución significativa que hacen al desarrollo de la economía británica», aseguró.
El presidente de la Cámara, Eduardo Barrachina, apuntó que este premio refleja la fortaleza de las relaciones comerciales entre ambos países. «El primer ganador de nuestro Premio PYME es un reflejo de los valores de la empresa española: innovación y creatividad», aseguró, y añadió que «claramente muestra que el mercado británico sigue siendo un mercado atractivo para las pequeñas y medianas empresas, no sólo para las grandes compañías».
La vicepresidenta de la Cámara, Mónica Fernández-Mejuto Rodríguez, resaltó la importancia del PREMIO PYME como un reconocimiento al trabajo esencial de las PYMEs españolas en el Reino Unido. Durante su discurso, Fernández-Mejuto elogió a todas las empresas participantes y alentó a otras a postularse en futuras ediciones del premio, y además detalló que para llegar a su veredicto, los miembros del jurado valoraron especialmente el impacto que la empresa candidata y su actividad tienen «en las personas, sus clientes y más allá» y «cómo su actividad influye en la sociedad en un sentido amplio», cómo «enfrentan los desafíos globales de nuestra generación», incluida la tecnología, la energía, la sostenibilidad y la salud; y su «búsqueda de la excelencia e inversión en innovación, investigación y desarrollo». Además, según expresaron fuentes de la Cámara, «se ponderó especialmente no sólo el potencial de las iniciativas, sino sus logros actuales y presentes«.
Las finalistas esta vez fueron H2Site, que provee soluciones de hidrógeno; y Quibim, una gestora de información para cuidado sanitario.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete