Rebajar el IVA a carne y pescado duplicaría el ahorro de los hogares españoles
PwC estima que, desde ahora hasta junio, la medida supondría un alivio de 1.865 millones de euros
La guerra de promociones en los súper se intensificará a cierre de año
![El puesto de una pescadería en un mercado](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/11/28/Mercado-pesca-cepesca-Rz6yI3DuCiwbZMrBy0klboO-1200x840@abc.jpg)
La prórroga de la rebaja del IVA a algunos alimentos, anunciada en el discurso de investidura por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está llena de incógnitas. Primero, porque según el anuncio se va a mantener hasta junio pese a que ... la inflación subyacente ya está en el límite que marcó el propio Ejecutivo para derogarla; segundo, porque todavía no se sabe si seguirá aplicándose a los mismos alimentos que hasta ahora o si se incluirán nuevos.
Esta última es la principal demanda que han hecho en el último año desde el sector de la distribución, que considera que el pescado y la carne deberían ser incluidos en esta rebaja. También lo ha defendido en varias ocasiones el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que incluso prometió su inclusión, junto con la de las conservas, durante la campaña electoral.
Con el fin de tratar de frenar la escalada de precios en la cesta de la compra, desde el pasado enero la medida se ha aplicado a los mismos alimentos (aceite y pastas pasaron de estar gravados al 10% a tener una carga fiscal del 5%; y pan, harina, huevos, leche, queso, frutas y verduras del tipo reducido del 4% al 0%). Ahora, con la prórroga de la rebaja del IVA sobre la mesa –caduca el 31 de diciembre–, los sectores afectados ruegan que la carne y el pescado también se incluyan.
De ser así, el ahorro estimado para las familias españolas se multiplicaría por más de dos. En concreto, según los cálculos de PwC para Aecoc que han sido consultados por ABC, de mantenerse la medida como hasta ahora, entre noviembre y junio el ahorro estimado para las familias será de 824 millones euros. Sin embargo, si se incluyera carne y pescado sería, estiman, de 1.865 millones, por el peso que estos alimentos tienen en la cesta media (superior al 30%).
Un consumo dañado por los precios
Para defender que estos alimentos sean incluidos en la rebaja, los expertos de los sectores afectados miran a los datos de consumo: los españoles compraron menos carne y pescado el año pasado, algo que achacan a la subida de precios en todas las categorías. De hecho, según el 'Informe del consumo alimentario en España 2022', elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, durante el año pasado la demanda de carne fresca se redujo un 13,8% con respecto a 2021; en el caso de la carne fresca de vacuno, sus ventas en volumen cayeron un 19,3%, frente al 12,9% de las de pollo. En el caso del pescado fresco, su compra por parte de los hogares españoles decreció un 16,9%.
«Hay una migración de proteínas de más alto precio a menor: de pescado a carne o pescado congelado, de ternera a cerdo o pollo, de cerdo o pollo a huevos... al final, hay que poner proteína en la mesa pero controlar presupuestos», explica en conversación con este periódico la directora general para Iberia de NIQ (antigua NielsenIQ), Patricia Daimiel. Según los datos de la consultora, entre enero y octubre de este año el consumo de pescado ha caído un 4,5% en volumen, mientras que la carne crece ligeramente con un 2,1%. Por otro lado, las ventas de huevos han crecido un 11,3% en volumen.
Al conocerse la intención del Gobierno, las organizaciones más representativas del sector de la pesca reclamaron al Ejecutivo que pescados y mariscos formen parte de la lista de alimentos básicos sobre los que se prorrogarán la medida. Por su parte, la patronal cárnica Anice insiste en que «ayudaría, principalmente, a los consumidores, reduciéndoles el importe que dedican a la alimentación, después de unos meses de elevada inflación y aumento del precio de los alimentos», explican, insistiendo en que de ser beneficiados por la rebaja se «mantendría el consumo de alimentos de alto valor nutricional».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete