La rebaja del IVA fracasa en frenar el precio de los alimentos: el 80% se ha encarecido en lo que va de año

La cesta alimentaria ha subido en los dos meses que llevamos de año y acumula un alza del 2,1% respecto a diciembre pese a la rebaja fiscal

En diciembre, hacer la compra era un 15,9% más caro que un año antes; hoy, cuesta un 16,7% más

El efecto de la rebaja del IVA se diluye en una tercera parte de los alimentos afectados solo dos meses después

El ministro de Agricultura, Luis Planas, atiende a los medios tras visitar un mercado municipal EP

Al Gobierno los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) ya no le cogen a contrapié. Si a las nueve en punto el INE subía como es costumbre el dato definitivo de IPC del mes de febrero a su página web, a las nueve ... y dos minutos el Ministerio de Asuntos Económicos enviaba a los medios un comunicado de valoración del dato de lo más completo en el que ha incidido singularmente en el dato que auguraba que iba a ser más problemático: el del precio de los alimentos. Resulta que dos meses después de entrar en vigor la rebaja fiscal que ha rebajado hasta el 0% el tipo de IVA aplicable a un puñado de alimentos considerados de primera necesidad y hasta el 5% el aplicable a otros productos de gran consumo como el aceite para alimentación y la pasta, la cesta alimentaria no solo ha subido en los dos meses que van de año, acumulando un incremento del 2,1% en solo dos meses, sino que presenta un aspecto aún peor del que tenía en diciembre. Entonces, ir a la compra era un 15,9% más caro que doce meses antes, hoy es un 16,7% más caro que en febrero de 2022.

«Aumentan los precios de la alimentación, sobre todo, en los frescos. Legumbres y hortalizas, y también frutas frescas, han experimentado una reducción puntual de la oferta como consecuencia de unas condiciones climáticas desfavorables, en España y en otros países comunitarios, que han provocado un incremento de precios por el aumento de la demanda internacional. Su nivel de aumento es similar al de Francia, e inferior al de Alemania, en febrero«, se ha apresurado a aclarar el Ministerio de Asuntos Económicos apenas un par de minutos después de la difusión del dato.

La información proporcionada este martes por el INE es desalentadora. El precio de los alimentos se ha encarecido un 1,8% en el mes de febrero respecto al mes de enero, la subida acumulada en los que va de año es ya del 2,1% y el dato interanual se ha acelerado respecto a diciembre. Si en enero, el Gobierno presumía de que los precios habían bajado algo más de un 1% en los alimentos objeto de la rebaja fiscal, esa afirmación ya no se sostiene en febrero.

Según la información proporcionada por el INE, al cierre de febrero los únicos alimentos que son más baratos de lo que lo eran antes de la rebaja fiscal son las harinas (-2,7%), las pastas alimenticias (-3%), los yogures (-0,8%), los quesos (-0,2%), los aceites comestibles (-8,5%) y los huevos (-0,8%), de entre los que han sido alcanzados por la rebaja fiscal. Aunque también se registran bajadas en una serie de productos de gran consumo en la época navideña como la carne de ovino (-6,1%), el pescado fresco (-1,2%) y el marisco fresco (-0,6%). De las 52 subclases de alimentos cuyos precios observa el INE para configurar lo que podríamos denominar el IPC de los alimentos, solo once han bajado su precio en lo que va de año.

Si el foco se cierra al mes de febrero, esa cifra ya baja a seis y el porcentaje de alimentos que bajan su precio se reduce a un 10%. Pese a la rebaja fiscal, productos de primera necesidad como la leche continúan costando un 33% más que hace un año, los huevos, un 28% más; y las legumbres frescas, un 22% más, subidas con tienes históricos.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios