La rebaja fiscal del Gobierno a la cesta de la compra apenas ahorrará cinco euros al mes a las familias
La bajada del IVA a una docena de alimentos básicos supondrá un ahorro pírrico para los hogares pese a comprometer un esfuerzo presupuestario de 661 millones de euros
Una estimación realizada a partir del coste y la configuración de la cesta tipo que define el Ministerio de Agricultura revela que el ahorro será del 1,5% sobre la factura total
Sánchez anuncia una rebaja del IVA de los alimentos de primera necesidad del 4% al 0% durante seis meses
![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2022/12/29/PedroSnchez-RABbmiydqFyuuAYSgK23RVI-1200x840@abc.jpg)
La rebaja del IVA de los alimentos básicos presentada el martes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como la medida estrella para paliar el impacto del encarecimiento de la cesta de la compra sobre las economías domésticas tendrá un impacto casi imperceptible. ... Tomando como referencia la composición y el gasto medio de la cesta de la compra de un hogar español estándar que define el Ministerio de Agricultura en su informe sobre el consumo alimentario en España, la rebaja fiscal del Ejecutivo apenas abaratará en dos euros el gasto per cápita mensual en alimentación, lo que llevado a la familia tipo española definida por el INE (2,5 miembros) resultaría en un ahorro en la cesta de la compra de cinco euros al mes.
El abanico de productos que el Gobierno ha señalado como de consumo básico y a los cuales ha decidido reducir su carga fiscal, del 10% al 5% en el caso de los aceites y las pastas y del 4% al 0% en el de los huevos, las verduras, las frutas, las legumbres, el pan, las harinas panificables, las hortalizas, las legumbres, las patatas, los cereales, el queso y la leche, explican según esa misma fuente algo más de una tercera parte de la factura total de la cesta de la compra tipo de un hogar español, que en términos mensuales estaría rondando los 330 euros (algo menos de 4.000 euros anuales).
El ahorro mensual en cada uno de esos productos que se derivará de la rebaja fiscal del Gobierno se contará en unos pocos céntimos de euro y en términos agregados se traducirá en cinco euros por hogar al mes, es decir, unos 60 euros en cómputo anual. Hablamos de un ahorro porcentual del 1,5% sobre la factura que están asumiendo los hogares españoles en la actualidad por este concepto y que según el IPC se ha encarecido más de un 15% en el último año.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2022/12/rebaja-iva-cesta/rebaja-iva-cesta-desktop.png?v=1672330177761)
Impacto per cápita estimado de la rebaja del I.V.A.
en la cesta de la compra del español medio
Gasto medio en (año)
Ahorro
total
(año)
I.V.A.
reducido
al 5%
%
en la cesta
anual
I.V.A. 10 %
Aceites
38,72 €
36,78 €
1,94 €
1,8%
Pasta alimenticia
10,33 €
9,82 €
0,51 €
0,6%
I.V.A. 4 %
Sin I.V.A.
Huevos
23,04 €
22,12 €
0,92 €
1,3%
Fruta
156,52 €
150,26 €
6,26 €
9,74%
Legumbres
6,82 €
6,55 €
0,27 €
0,4%
Arroz
7,55 €
7,25 €
0,30 €
0,4%
Pan
69,91 €
67,12 €
2,79 €
4,4%
Harinas
2,61 €
2,51 €
0,10 €
0,1%
Hortalizas
106,26 €
102,01 €
4,25 €
7,0%
Patatas
27,02 €
25,94 €
1,08 €
4,6%
Cereales
6,34 €
6,11 €
0,23 €
0,4%
Leche
52,77 €
50,66 €
2,11 €
3,0%
Queso
60,03 €
57,63 €
2,40 €
3,7%
Importancia de estos productos
en la cesta (año)
Ahorro en la cesta
con estos productos (media/año)
Coste medio
de la cesta
1.585,49 €
37,40 %
1,46%
23,16 €
592,97 €
Fuente: Fuente: Ministerio de Agricultura (Informe de Consumo Alimentario en España) y elaboración propia
ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2022/12/rebaja-iva-cesta/rebaja-iva-cesta-movil.png?v=1672330178262)
Impacto per cápita estimado de la rebaja del I.V.A. en la cesta de la compra del español medio
Gasto medio en (año)
Pasta
alimenticia
Aceites
I.V.A. 10 %
38,72 €
38,72 €
I.V.A. 5%
36,78 €
36,78 €
Ahorro total
(año)
1,94 €
1,94 €
% en la cesta
anual
1,8%
1,8%
Fruta
Huevos
I.V.A. 4 %
23,04 €
156,52 €
Sin I.V.A.
22,12 €
150,26 €
Ahorro total
(año)
0,92 €
6,26 €
% en la cesta
anual
1,3%
9,74%
Arroz
Legumbres
I.V.A. 4 %
6,82 €
7,55 €
Sin I.V.A.
6,55 €
7,25 €
Ahorro total
(año)
0,27 €
0,30 €
% en la cesta
anual
0,4%
0,40%
Harinas
Pan
I.V.A. 4 %
69,91 €
2,61 €
Sin I.V.A.
67,12 €
2,51 €
Ahorro total
(año)
2,79 €
0,10 €
% en la cesta
anual
4,40%
0,1%
Patatas
Hortalizas
I.V.A. 4 %
106,26 €
27,02 €
Sin I.V.A.
102,01 €
25,94 €
Ahorro total
(año)
4,25 €
1,08 €
% en la cesta
anual
7,0%
4,6%
Leche
Cereales
I.V.A. 4 %
6,34 €
52,77 €
Sin I.V.A.
6,11 €
50,66 €
Ahorro total
(año)
0,23 €
2,11 €
% en la cesta
anual
0,4%
3,0%
Queso
I.V.A. 4 %
60,03 €
Sin I.V.A.
57,63 €
Ahorro total
(año)
2,40 €
% en la cesta
anual
3,7%
Importancia de estos productos
en la cesta
(año)
Coste medio
de la cesta
1.585,49 €
37,40 %
592,97 €
Ahorro en la cesta
con estos productos
(media/año)
1,46%
23,16 €
Fuente
Fuente: Ministerio de Agricultura
(Informe de Consumo Alimentario en España)
y elaboración propia
ABC
Pese al tenue impacto que insinúan estas cifras, el Gobierno ha comprometido 661 millones de euros en esta rebaja fiscal que aspira a descargar algo de estrés sobre las castigadas economías familiares y que se enmarca en las medidas por valor agregado de más de 10.000 millones, según los cálculos del Gobierno, reactivadas hasta al menos el próximo mes de junio para aliviar el impacto de la inflación. El Estado ha recaudado 33.000 millones más en impuestos hasta noviembre de 2022 en parte por ese mismo efecto.
La aplicación de la medida será, además, problemática para el sector de la gran distribución que, en solo tres días, tendrá que modificar los precios de referencia de 7.000 productos. Hay que recordar que el Gobierno ya ha avanzado que desactivará esta rebaja fiscal en el momento en que la inflación subyacente caiga por debajo del 5,5%. Ahora está en el 6,3%.
La estimación de ahorro potencial realizada por ABC -a partir del gasto anual que realiza un hogar tipo según el Ministerio de Agricultura en cada uno de los productos incluidos en la rebaja fiscal del Gobierno- ilustra de forma inequívoca lo limitado del alcance real de la medida.
El mayor ahorro, en frutas y verduras
En un puñado de productos básicos como las legumbres, las harinas panificables o los cereales para alimentación el ahorro anual que se derivará de la rebaja del IVA ni siquiera llegará a los 50 céntimos. Si una familia tipo gastó en 2022 en legumbres 6,82 euros, tras la rebaja fiscal del Gobierno que ha reducido su tipo de IVA del 4% al 0% gastará 6,55 euros. El ahorro será mínimo incluso en productos que han experimentado encarecimientos muy importantes como los aceites para alimentación. La factura anual de 38,72 euros por español (96,8 euros por familia) que Agricultura estima para 2022, después de que hayan experimentado una subida superior al 30%, se reducirá solo hasta los 36,78 euros (91,95 euros por familia) cuando entre en vigor la rebaja fiscal.
Las ventajas más importantes se obtendrán en los productos que tienen un mayor peso en la cesta de la compra de los españoles. La fruta fresca que, según el Ministerio de Agricultura, supone cerca del 10% de la factura total en alimentación de los hogares españoles pasará, de mantenerse la rebaja fiscal durante todo el año 2023, de 156,52 euros anuales a las familias a costarle 150,26 euros. Mas de seis euros de ahorro.
En hortalizas, una familia de dos adultos y dos menores se ahorrará 1,5 euros al mes, unos 17 euros al año; en pan, unos 60 céntimos mensuales; y en patatas el ahorro sería de unos 22 céntimos al mes.
De todos estos ahorros han quedado excluidos productos de consumo habitual como la carne, el pescado y los yogures, que seguirán gravados con un tipo de IVA del 10% pese a su peso específico en la cesta de la compra de los hogares españoles. Su exclusión ha levantado una fuerte polvareda entre productores e industria. Las principales organizaciones agrarias (Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias) y las patronales cárnicas (Anice, Anafric, Fecic, Avianza...) emitieron un duro comunicado en el que exigían la inclusión, dentro de la rebaja del IVA, de la miel, el pescado, la carne y los derivados cárnicos. Algo que consideran «fundamental» para que las familias más vulnerables tengan una dieta mejor. «Estos alimentos poseen cualidades nutricionales de gran valor», apuntaban. Similares argumentos manejan desde la patronal pesquera Cepesca y la organización que agrupa a los detallistas, Fedepesca.
MÁS INFORMACIÓN
Preguntado sobre este extremo, el ministro de Agricultura Luis Planas, replicó que ganaderos y pescadores han tenido «medidas de apoyo a la producción» como las ayudas al sector lácteo por 169 millones y la línea de ayudas de 300 millones para el alza de los fertilizantes.
Planas anunció que Agricultura vigilará la evolución de los precios finales a través del Observatorio de la Cadena Alimentaria, que se ha reactivado en los últimos meses.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete