Hazte premium Hazte premium

¿Se puede construir una casa prefabricada en cualquier tipo de terreno?

El tipo de vivienda elegida determina los requerimientos técnicos y burocráticos que harán falta para su montaje

¿Qué gastos hay que tener en cuenta a la hora de construir una casa prefabricada?

La casa prefabricada que está arrasando en España: cuesta menos de 7000 euros

Montaje de una casa prefabricada de Alucasa abc

A. Cabeza

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las construcciones prefabricadas se han adentrado en el mercado español con mucha facilidad. Hasta hace unos años solo se solían ver 'mobile homes' o bungalows en campings pero el sector ha abierto miras y ahora va mucho más allá. Las dificultades para acceder a una vivienda digna han dado más argumentos para que estos habitáculos se conviertan en una alternativa a tener muy en cuenta.

Sus precios son unas de sus grandes bazas. Al ser construcciones con materiales y módulos prefabricados, son muy fáciles de montar pero sobre todo resaltan por tener unos costes muy económicos. Es posible encontrar productos a partir de 10.000 euros, por poner una cifra aproximada, y por el doble o más se consiguen casas con dos habitaciones, terraza y acabados de calidad, con lo que pueden ser viviendas más que dignas.

La gran oferta existente hace que muchos habrán pensado alguna que otra vez la posibilidad de adquirir una de estas viviendas para colocarla en un terreno familiar o instalarla como segunda residencia en algún punto rural. La gran duda para muchos es saber si se pueden montar en cualquier espacio o si hace falta alguna cuestión previa.

Requisitos

Instalar una de estas casas es, como se dice, muy fácil pero hace falta cumplir con algunos requisitos. Los interesados deben tener en cuenta, en primer lugar, que no todas las viviendas prefabricadas se pueden instalar de la misma manera, ya que algunas requieren de características especiales. Por lo general no habrá problemas, pero sí condiciones, si son terrenos urbanos y habrá que consultar cuando el terreno rústico o no urbanizable.

Primeramente es necesario tener en cuenta la legislación al respecto y especialmente las ordenanzas municipales de la zona en la que se pretende colocar este habitáculo, aunque el terreno en sí sea de propiedad. Uno de los consejos primeros, pues, sería acudir al Ayuntamientos implicado para consultar la categoría de la parcela afectada y asegurarse de qué protocolos urbanísticos hay que seguir.

A partir de aquí hay que tener en cuenta que algunas deben quedar cimentadas al suelo y, por ello, pasan a ser consideradas bienes inmuebles ya que legalmente son como una casa tradicional. Así, necesitan de un proyecto urbanístico, con cédula de habitabilidad, y de conexiones con los suministros públicos. También es necesario que cumplan con la Ley Orgánica de Ordenación de Edificios (LOE) y el Código Técnico de la Edificación (CTE).

Por el contrario, las viviendas que son móviles y no quedan ancladas porque no necesitan de cimentación no requieren de licencia pero según algunas fuentes del sector, como Fotocasa, sí requieren de permisos municipales para colocarla.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación