Las protestas 'oficiales' de agricultores se preparan para bloquear el miércoles Mercamadrid mientras la Plataforma 6F cambia su estrategia
Las organizaciones catalanas han cerrado esta mañana durante horas el acceso al mercado mayorista de Barcelona
Las protestas, en directo | Carreteras cortadas en Madrid, Cataluña, Valladolid y el resto de España
La plataforma de los transportistas desconvoca los paros a los dos días de anunciar que se unían a los agricultores
La Policía denunciará por delito de odio a la líder de la plataforma 6F que aseguró ante los agentes: «ETA os mató poco»
![Varios agricultores aguardan el inicio de la marcha de tractores por la Comunidad de Madrid](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/02/13/tractores-RI5icWkk74512k2bFqIE0vN-1200x840@abc.jpg)
Las protestas del campo siguen resonando en España, sin embargo, los organizadores cambian. Ahora son las plataformas 'oficiales' -con las que el Gobierno mantiene negociaciones- las que convocan las grandes movilizaciones, mientras que la organización 6F -que estuvo en el foco mediático la semana ... pasada- ha perdido apoyos.
Si hoy los tractores de Unió de Pagesos han bloqueado el acceso de Mercabarna en Barcelona, mañana, 14 de febrero, las protestas de COAG, UPA y Asaja tienen previsto bloquear los accesos a Mercamadrid, la mayor plataforma de distribución de alimentos frescos del país.
Las asociaciones han informado a los medios de comunicación que la movilización en Madrid tendrá lugar a partir de las 9:00 horas. En este sentido, fuentes de COAG han confirmado que, en el caso de Mercamadrid, la concentración no contará con tractores por la falta de autorización al tratarse de «una infraestructura de riesgo».
Además, según la convocatoria publicada por las citadas organizaciones, este miércoles habrá convocatorias en Burgos, Cuenca, Guadalajara, Jaén, Málaga, Palencia, Santiago de Compostela, Sevilla, Toledo, Valladolid y en el puerto de Motril, además de en Mercamadrid.
Esta mañana, unos 1.000 agricultores organizados por Unió de Pagesos y Revolta Pagesa se han manifestado por distintos puntos de Cataluña. En concreto, según han informado las agencias de comunicación, los asistentes han cortado el acceso al mercado mayorista de Barcelona desde las 9:30 horas. Sin embargo, Mercabarna ha comunicado que, al no haberse producido las protestas en hora punta, el día se ha desarrollado con normalidad.
Asimismo, han interrumpido el tráfico Borrassà y Vilafant (Girona) y en la N-II entre Pontós y Vilamala (Girona) y han convocado concentraciones en el Puerto de Tarragona.
Unos 1.000 tractores recorrerán Madrid el 21 de febrero
La organización agraria que ya convocó tractoradas en la capital en verano, Unión de Uniones, también ha comunicado que habrá movilizaciones el próximo 21 de febrero.
En un principio, la asociación había trasladado que un total de 500 tractores asistirían a su manifestación en frente del Ministerio de Agricultura. No obstante, ahora confirman que, aunque sus previsiones de asistencia van variando cada día, se calcula que doblarán el dato hasta los 1.000 vehículos.
La Plataforma 6F cambia de estrategia
La convocatoria de las organizaciones agrarias, las únicas interlocutoras del Ministerio de Agricultura, toman fuerza después de que la Plataforma 6F -creada 'ad hoc' en grupos de Telegram y WhatsApp para estas protestas- haya perdido fuerza y se haya visto obligada a cambiar de estrategia.
En concreto, agricultores que hasta este fin de semana apoyaban a la plataforma se han desmarcado del movimiento tras conocer sus vínculos con conocidos agitadores de redes sociales. Ayer, uno de los portavoces de la plataforma 6F, Xaime da Pena, reconoció que el seguimiento a sus iniciativas estaba decayendo y que tenían pensado cambiar de estrategia, optando por convocar manifestaciones en lugar de tractoradas o incluso «soltar animales» para evitar las intervenciones policiales, llegó a decir.
De hecho, la Plataforma Nacional del Transporte por Carretera, que el sábado en un evento conjunto con Plataforma 6F votó establecer un «paro nacional indefinido» para apoyar a estos agricultores, tardó menos de 48 horas en desconvocarlo por falta de seguimiento.
El sector pesquero plantea unirse
La pesca española se reúne este martes para considerar su postura respecto a las movilizaciones. En concreto, tal y como informó ABC, el sector pesquero estudia la forma de unirse a las protestas. «No sabemos cómo, pero tenemos problemas muy similares a los de los agricultores y necesitamos también estar en el centro del debate», explicó en conversación con ABC el secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), Javier Garat.
Este martes, los asociados de Cepesca tomarán la decisión de si sumarse a las tractoradas y, en ese caso, cómo hacerlo. Lo harán después de la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (Fedepesca) y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), que se reunieron ayer.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete