Protesta en Paradores: CC.OO. pide que se «desbloquee» la negociación del convenio y subidas salariales
Empleados de la compañía se han concentrado este miércoles ante la sede de la empresa en Madrid, sin representación de CSIF ni UGT
Raquel Sánchez (Paradores): «Tenemos que ser capaces de descongestionar las zonas que reciben presión»
![Concentración de CC.OO. en los servicios centrales de Paradores, en Madrid](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/05/29/paradores-ccoo-R2oGWdZHTnBzvPgTQI2W1CJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Protesta en Paradores por el «desbloqueo» de la negociación del convenio y para pedir la aplicación de subidas salariales. CC.OO. ha convocado este miércoles una concentración en la sede central de la compañía pública, en Madrid, que no ha ... sido secundada por la representación de CSIF ni por UGT, sindicato mayoritario en la empresa.
«Los salarios no están acordes con los que marca el sector; como empresa pública, registramos los incrementos salariales que marca el Gobierno, pero nuestro salario base mínimo, en tablas, está por debajo del SMI», denuncia el secretario general de la sección sindical de CC.OO. en Paradores, Juan Martín, que insiste en que la negociación del convenio colectivo está bloqueada «desde hace cuatro años».
En concreto, CC.OO. reprocha que la plantilla de Paradores lleva «años» arrastrando una pérdida de poder adquisitivo con respecto al sector público, «y en muchos casos estando por debajo de los convenios provinciales de Hostelería», denuncia el sindicato, que apostilla: «Personal que ve como la empresa saca pecho de sus resultados económicos y de actividad, mientras que nunca es buen momento para abordar de forma seria sus problemas», alertando de una «fuga de talento» que pone en peligro «la viabilidad y el futuro» de la empresa. Critican, además, que Paradores «se niegue» a reconocer en el plan de pensiones de la empresa las aportaciones acumuladas, que cifran en 1,7 millones de euros.
Fuentes de la compañía que dirige Raquel Sánchez insisten en que la empresa «ha trabajado y sigue trabajando», desde que se recibió la plataforma reivindicativa sindical en noviembre de 2021, en «confeccionar un marco viable con el que construir las líneas generales para la negociación del convenio colectivo», resaltan, apuntando a que muestran una «actitud dialogante y de escucha». Resaltan que esta misma semana ha tenido lugar «una de las reuniones habituales» con las secciones sindicales, fijándose otra para julio, y que seguirá trabajando en poder alcanzar un acuerdo «lo antes posible».
Sin respaldo del resto de sindicatos
La protesta de este miércoles ha sido solo convocada por CC.OO., que ha movilizado a delegados de los 97 Paradores, en los que trabajan 5.300 personas. Desde CSIF, por su parte, abogan por dar un «voto de confianza» a la exministra de Transportes Raquel Sánchez, nombrada presidenta de Paradores a finales del año pasado.
«Las negociaciones del convenio llevaban dos años con el antiguo presidente -Pedro Saura- prácticamente encalladas. Este año sí hemos avanzado en algunos puntos; por lo que si tiene otro cariz negociador hay que dar una oportunidad», consideran fuentes del sindicato presentes en la compañía pública
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete