El turismo atribuye a la demanda extranjera el crecimiento de ventas de más del 12% hasta marzo
Pese a que la Semana Santa concluyó con un resultado peor de lo esperado, por las condiciones meteorológicas, el sector ha cerrado un «muy buen primer trimestre»
La patronal Exceltur estima que el PIB turístico español superará este año por primera vez los 200.000 millones de euros
La lluvia empaña una Semana Santa histórica para el turismo
![Turistas en Benidorm](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/04/16/turistas-benidorm-ep-RXglxVtuUB6apsjU1NYvLUJ-1200x840@diario_abc.jpg)
El sector turístico ha cerrado un primer trimestre con «muy buenos resultados», pese a que las ventas de Semana Santa (+4,1%) se vieron afectadas por las condiciones meteorológicas. ¿La principal razón de los buenos datos? Los turistas extranjeros.
«La demanda extranjera ha ... sido la principal artífice del crecimiento del primer trimestre», ha reconocido el vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda. No en vano, mientras el gasto de turistas internacionales ha crecido un 25,7% entre enero y marzo, el de los turistas nacionales ha aumentado de forma tímida, un 2,6%.
Según las cifras que maneja la patronal turística, todos los sectores que tienen que ver con el sector han aumentado sus ventas; de media, la facturación de las empresas turísticas ha crecido un 12,4%. Este incremento ha venido liderado por el alquiler de coches (+24,8%), seguido del transporte de pasajeros (+15,6%), ocio +16%), y alojamiento (+12,7%); lo han hecho «básicamente debido a la mayor afluencia y no tanto a la subida de precios, que se ha quedado en el 5,9%», ha explicado Zoreda.
En cuanto al empleo, en marzo el número de afiliados en ramas turísticas se situaba un 5,3% sobre el año anterior, con 106.000 empleados más.
La alegría del sector turístico tiene, para esta patronal, una cara B. El inicio de 2024 «ha sido testigo de un crecimiento desbocado de las viviendas turísticas», recoge Exceltur. Según sus datos, se han incrementado un 25,1% en una año en las 25 principales ciudades españolas, superando así los niveles previos a la pandemia. Este hecho preocupa a la patronal, que considera que las viviendas turísticas son »el principal causante del rechazo ciudadano al turismo», tanto por el impacto en el acceso a la vivienda como por las molestias vecinales o la masificación de algunos barrios.
En esta línea, Zoreda ha felicitado al Gobierno por el anuncio del Ministerio de Vivienda sobre sus planes para «intentar resolver esta demanda (sobre las viviendas de uso turístico) a escala nacional». «Lo que pedimos ahora es que estas comisiones sectoriales que el Gobierno ha anunciado tenga la reciprocidad, el interés y los consensos de las comunidades autónomas y no se convierta en una confrontación política por colores sobre un problema técnico que es de alcance nacional», ha apostillado el vicepresidente de Exceltur, que ha reconocido: «Sentimos que el turismo está llegando a sus limites en ciertos modelos de crecimiento».
Récord a cierre de año
Con todo, y con la incertidumbre de cómo evolucionará el conflicto en Oriente próximo, los empresarios turísticos consideran que en el presente segundo trimestre se «normalizarán» los ritmos de crecimiento, con un incremento de ventas del 6,1% entre abril y junio, según las previsiones.
Prevén los empresarios que el PIB turístico en España supere por primera vez en la historia los 200.000 millones de euros a cierre de año, con un crecimiento del 4,6% en términos reales sobre 2023.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete