El petróleo ha subido un 20% este año, hasta los 92 dólares el barril, el máximo en cinco meses
Nuestro país importó en febrero 5,087 millones de toneladas de 13 países, lo que representa un incremento del 5,8% con respecto al mismo mes del año pasado
El consumo mundial de petróleo alcanzará un récord histórico en 2024
![Sede de la OPEP en Viena](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/04/05/opep-RZGownJJZkpan9XDAMETTgM-1200x840@diario_abc.jpg)
El petróleo ha acentuado sus subidas y el tipo Brent ha alcanzado ya los 92 dólares el barril, el máximo en cinco meses. Este año se ha encarecido un 19,5%, ya que 2024 comenzó con una cotización de 77 dólares. El aumento de los ... últimos días responde a las tensiones en Oriente Próximo y a la firmeza demostrada hasta ahora por los países de la OPEP+ en mantener sus recortes de producción.
El incremento del crudo conlleva la subida de los carburantes, así como de la inflación (3,2% en marzo). La gasolina sin plomo de 95 octanos tiene un precio medio de 1,646 euros el litro y el gasóleo de 1,542 euros. Suponen alzas en 2024 del 7,5% (gasolina) y del 3,3% (gasóleo).
Hay que recordar que el comité ministerial conjunto de seguimiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia, conocidos conjuntamente como OPEP+ y reunidos por videoconferencia el pasado miércoles, han mantenido sin cambios la postura del cartel, impulsando las subidas del precio del crudo hasta máximos del pasado mes de octubre.
La OPEP+ ha destacado la «alta conformidad» de los participantes con la Declaración de Cooperación (DoC), añadiendo que continuará monitoreando la producción de acuerdo con lo pactado en junio de 2023, cuando se comprometieron a ajustar el nivel de oferta de petróleo a 40,46 millones de barriles diarios desde el 1 de enero de 2024 y hasta el 31 de diciembre de 2024, así como los ajustes de producción voluntarios adicionales anunciados por algunos países.
Asimismo, han expresado su satisfacción con el anuncio de la Federación de Rusia de que sus ajustes voluntarios en el segundo trimestre de 2024 «se basarán en la producción en lugar de las exportaciones».
España importó 23 tipos de crudo en febrero
Por otra parte, las importaciones de crudo a España se situaron en los 5,087 millones de toneladas en el mes de febrero, lo que representa un incremento del 5,8% con respecto al mismo mes del año pasado, según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).
En el acumulado anual, las importaciones de crudo al país registran una caída del 10% con respecto a los dos primeros meses del ejercicio 2023, mientras disminuyen en el año móvil un 2,1%.
En febrero se importaron 23 tipos de crudo originarios de 13 países. Nigeria, con 1,060 millones de toneladas -el 20,8% del total- se situó como principal suministrador de crudo a España en el mes, con un aumento interanual del 241,8%. Le siguió Estados Unidos, con 1,037 millones de toneladas -el 20,4% del total-, que aumentó sus entregas un 260,5%, y México, con 989.000 toneladas -el 19,4%-, que las incrementó un 99,2%. Las importaciones de crudo de los países miembros de la OPEP crecieron en el mes un 29,9% con respecto a febrero de 2023 y representaron el 44,8% del total.
Presentaron aumentos interanuales las entradas de crudo de todos los países miembros, salvo Argelia (-43,0%) e Irak -sin importaciones en febrero de 2023-. Las entradas de crudo de los países No-OPEP descendieron en el mes un 8,1% con respecto a febrero del año pasado y representaron el 55,2% del total.
Por áreas geográficas, América del norte, con un crecimiento del 92,9% frente a febrero de 2023 fue la principal zona de abastecimiento en el mes, con el 42,7% del total.
Le siguieron África, con un aumento del 67,4% y el 39,3% del total; América central y del sur, con un descenso del 70,4% y el 7,3%; Oriente Medio, con una caída del 50,2% y un 5,5%; y Europa y Euroasia, con una bajada del 60,7% y un 5,3%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete