La patronal del textil tiende la mano a los sindicatos con un plan de pensiones sectorial
Con posturas todavía alejadas, Arte y los representantes de los trabajadores chocan en aspectos como el abono del complemento IT o la subida salarial
La patronal textil propone un salario mínimo de 17.000 euros para el convenio que afectará a las grandes cadenas
![Una tienda de Zara](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/06/03/zara-madrid-U60534911873pwB-Rf2NsjeINV1vunMFyiUN49M-1200x840@diario_abc.jpg)
La negociación va para largo. Es la reflexión unánime de los sindicatos presentes este lunes en la reunión con la patronal Arte por el convenio sectorial del textil, con el que se pretende poner en marcha por primera vez un texto que represente ... a todo el sector. La reunión es la primera que se celebra desde que la patronal que representa a compañías como Inditex, Mango, H&M, Tendam (Cortefiel, Springfield) y Primark pusiera sobre la mesa su primera propuesta, a finales de abril.
En este encuentro, los sindicatos CC.OO., Fetico, ELA, LAB y CIG han vuelto a que su propuesta «está alejada» de sus demandas. De nuevo, UGT no ha estado presente en el encuentro tras levantarse de la mesa en enero.
«La patronal ha pedido sentido común para llegar a un marco regulador que no sea con un fuerte incremento de costes ahora mismo. Ha hablado de los grupos profesionales, con cuya arquitectura estamos de acuerdo, pero hay un grupo profesional de jefas de tienda que quieren que vaya en base a la cantidad de plantilla, si tienes más de 10 trabajadores o menos. Esto no puede ser, hay gran diferencia salarial por una persona más a gestionar o no», explican desde Fetico.
Otro de los puntos más mencionados durante la reunión ha sido el complemento de Incapacidad Temporal o IT. Según la propuesta de Arte, del primer día al diez no se abonaría el complemento; a partir de entonces y hasta el día 20 se abonaría el 75% y después el 85% del salario base. «Sería un sistema muy endurecido en base a la situación actual. Se tiene que quedar como esta o mejorarse, pero dar paso para atrás no tiene sentido«, apuntan desde Fetico. CC.OO. muestra también su rechazo a este punto, insistiendo en que «las empresas saben que el abono o no del complemento no incide en el número de bajas, por lo que no se debe penalizar a las personas que están enfermas».
Sí que están de acuerdo patronal y sindicatos en poner en marcha un plan de pensiones sectorial, una propuesta que Fetico incluyó en su plataforma. «Es una buena manera de fidelizar plantillas», analiza CC.OO. El plan de Arte es constituir una comisión para analizar las posibilidades y desarrollarlo.
Con todo, y con posturas muy alejadas también en medidas de conciliación de la vida personal y laboral, así como en tablas salariales, los sindicatos dan por hecho que la discusión se alargará varios meses. La próxima reunión tendrá lugar el 23 de julio.
Afectará a 100.000 trabajadores
Con la previsión de que el texto llegue a afectar a cerca de 100.000 trabajadores de todas estas compañías, Arte representa los intereses del 70% de las grandes empresas del textil, asociadas a esta patronal.
En su propuesta presentada a finales de mayo, la patronal incluyó la tabla salarial para 2025, una de las principales demandas de los sindicatos. En concreto, el grupo 5 tendría asignado un salario base de 17.000 euros; el grupo 4 de 17.510; el grupo 3 de 18.911; el grupo 2 de 20.613 euros; y el grupo 1 de 22.674 euros.
Se trata de una propuesta que situaría el salario mínimo del sector por encima del salario mínimo interprofesional (15.876 euros anuales), y por encima de salario base del convenio de Anged (El Corte Inglés, Carrefour, Ikea), situado en 15.029 euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete