guía fiscal 2023
Pasarse al coche eléctrico o aclimatar la casa, ideas para bajar el pago de IRPF
El 31 de diciembre vencen las ayudas fiscales a las reformas domésticas que reduzcan el consumo energético, que permiten deducirse hasta 7.500 euros
La réplica de las CC.AA. al aval al impuesto a los ricos amenaza con borrarlo del mapa
![También son deducibles el seguro médico, el cheque-restaurante o el cheque para pagar el transporte](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/11/25/Renta-R6EbkiDxDi1InecUhXSkn4H-758x531@abc.jpg)
El próximo 31 de diciembre vencerá el plazo de vigencia de los potentes incentivos fiscales dispuestos por el Gobierno en el marco del Plan de Recuperación para favorecer la realización de reformas domésticas orientadas a mejorar el rendimiento energético de la vivienda y ... reducir el consumo de los hogares en esta cuenta de gasto. El plazo se acaba, pero aún queda una ventana de algo más de un mes para aprovechar estas importantes ayudas fiscales que permiten deducirse en la Declaración de la Renta a realizar el próximo mes de mayo hasta el 40% de la inversión realizada con un tope máximo de 7.500 euros.
Este es uno de los movimientos de última hora que los contribuyentes aún están a tiempo de hacer para abaratar la factura fiscal de este año, antes de ajustar cuentas con Hacienda la próxima primavera. El marco fiscal se ha endurecido este año para los rendimientos del capital, pero todavía permite algunas estrategias para tratar de abaratar el pago de IRPF.
Adiós a la ayuda para aclimatar vivienda
La urgencia por alcanzar los objetivos de reducción de emisiones comprometidos con Bruselas aconsejó al Gobierno prorrogar un año más los incentivos fiscales a las reformas domésticas para reducir el consumo energético de las viviendas. El movimiento ha dado a los contribuyentes un año más para beneficiarse de estas deducciones fiscales.
Puede deducirse un 20% de la inversión realizada en obras en la vivienda habitual o en otra destinada al arrendamiento habitual (no alquileres turísticos) para reducir en un 7% la demanda de calefacción y refrigeración, hasta un máximo de 5.000 euros.
La desgravación es del 40% y hasta inversiones de 7.500 euros, si la reforma consigue reducir el consumo de energía primaria no renovable en un 30%. En ambos casos, los avances conseguidos en eficiencia energética deberán estar certificados, lo que exige la emisión de un certificado antes de la obra y de otro después, con un coste estimado de unos 200 euros. Para beneficiarse de la ayuda fiscal el certificado final deberá emitirse antes del próximo 31 de diciembre, así que si estaban pensando en hacer una reforma y quiere abaratar su coste, hágala antes de que acabe el año.
Los contribuyentes están ante la última oportunidad de aplicarse estos dos incentivos, pero tendrán un año más para beneficiarse de la deducción de hasta el 60% de la inversión realizada, con un máximo de 5.000 euros anuales, prevista para las obras de mejora energética en edificios residenciales que reduzcan un 30% el consumo de energías no renovables.
Pasarse a la movilidad eléctrica desgrava
La estrategia fiscal para estimular la reducción de emisiones contaminantes también permite obtener una relevante ventaja fiscal si está pensando pasarse a la movilidad sostenible.
Adquirir un vehículo eléctrico enchufable le permite desgravarse el 15% de la inversión realizada, con una base máxima de 20.000 euros; y también puede obtener una ayuda fiscal del 15%, con una base máxima de 4.000 euros, por la inversión realizada en la instalación de un sistema de recarga de batería para su vehículo. En ambos casos, las deducciones estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2024.
Aligerar la carga fiscal sobre la nómina
El Registro de Asesores Fiscales (Reaf) plantea una serie de estrategias para reducir la carga fiscal sobre su nómina. Una de ellas es, si tiene la posibilidad, modificar retribuciones dinerarias, que tributan al tipo de IRPF que le corresponda por sus rentas, por retribuciones en especie que estén exentas. Se apunta aquí al seguro médico, el cheque-restaurante o el cheque para pagar el transporte. El Reaf recuerda también que existe la posibilidad de descontarse de la base imponible lo ingresado por dietas de transporte, que además este año se actualizaron de 19 a 26 céntimos por kilómetro.
Otra posibilidad es percibir parte de la retribución en acciones o participaciones de la empresa en la que trabaja, que están exentas hasta los 12.000 euros o hasta los 50.000 si trabaja en una empresa emergente.
El plan de pensiones, una opción
El tijeretazo propinado por el Gobierno a la reducción fiscal por aportaciones a planes de pensiones individuales ha minimizado la ventaja fiscal que se podía obtener de 8.500 euros anuales a solo 1.500 euros, pero continúa siendo una buena opción para rebajar la factura del IRPF al tiempo que se ahorra para la jubilación futura.
Además en el caso de los trabajadores autónomos esa ventaja fiscal se puede estirar hasta los 5.750 euros en el caso de los planes simplificados creados por la última reforma del Gobierno o incluso si se integran en un plan sectorial, como el que acaba de lanzar el Consejo General de Economistas.
Ventajas fiscales para mayores de 65 años
La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) recuerda asimismo que hay toda una serie de ventajas fiscales en el IRPF para los mayores de 65 años. Una de ellas es que disfrutan de una exención total sobre las ganancias patrimoniales que obtengan por la venta de bienes o derechos por una cuantía de hasta 240.000 euros, siempre que esos rendimientos se reinviertan en una renta vitalicia en los siguientes seis meses.
También están en esos casos totalmente exentas las plusvalías de la venta de la vivienda habitual, siempre que se acredite que se ha residido en la misma al menos durante los últimos tres años. Aunque no es exclusivo para este rango de contribuyentes, existe la posibilidad de reducir la base imponible de Renta en hasta 2.000 euros por las primas satisfechas a seguros de dependencia, tanto por el propio contribuyente como por sus familiares hasta tercer grado.
La manera en que se ahorra también cuenta
Meter los ahorros en el ladrillo es una de las fórmulas más tradicionales de preservar el valor del capital. Si es su caso y su opción es poner su casa en alquiler para vivienda habitual, hágalo antes del 31 de diciembre. A partir del 1 de enero la reducción general del 60% sobre los rendimientos de capital inmobiliario pasará a ser del 50%. Es cierto que a partir de 2024 puede llegar al 70% o incluso al 90%, pero solo en los casos de que se baje la renta y el piso esté en una zona tensionada algo que a día de hoy solo ocurre en Cataluña. Recuerde también aplicarse los gastos deducibles: intereses, gastos de reparación y conservación del inmueble, tasa de basuras, IBI...
MÁS INFORMACIÓN
Si dispone de un colchón de ahorro y no tiene previsto utilizarlo a corto plazo, la opción fiscalmente más atractiva son los planes de ahorro a largo plazo (SIALP o CIALP), cuyos rendimientos están exentos.
Escasas novedades para los autónomos
A la espera del nuevo régimen fiscal que sustituirá al del módulos -se espera para 2024- los cambios en la Renta de 2023 para los autónomos son escasos. Se ha actualizado la reducción por actividades económicas de bajos ingresos en estimación directa, que queda en 6.498 euros cuando el rendimiento es inferior a 14.047,50 euros. Para los encuadrados en módulos, la reducción será del 10%. El REAF recomienda a los contribuyentes en módulos que hagan cuentas para ver qué rendimiento neto obtendrían en estimación directa, ya que si fuera así tendrían que solicitar el cambio en diciembre. También advierte sobre los límites excluyentes de 2023, que les puede llevar a tributar por estimación objetiva.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete