Las nuevas reglas fiscales proporcionan alivio a Sánchez esta legislatura
La presión de Francia permitirá que los países tengan mayor flexibilidad de gasto
Bruselas exige al Gobierno medidas «creíbles» para reducir los altos niveles de déficit y deuda de España
![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto con la ministra de Economía, Nadia Calviño](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/12/08/sanchez-calvio-jaime-R7Rp3ohSDK6QPVDytblqCBM-1200x840@abc.jpg)
Los ministros de Economía de la Unión Europea se han dado unos días para tratar de cerrar el acuerdo sobre las futuras reglas fiscales, después de una reunión en la que la presidencia española ha propuesto una solución transitoria para que entren en ... vigor los nuevos ajustes presupuestarios, algo que inicialmente estaba pensado para complacer a Francia, pero que finalmente beneficia al Gobierno de Pedro Sánchez, que contará así con más flexibilidad en esta legislatura.
Una nueva reunión del Ecofin después del próximo Consejo Europeo permitiría cerrar este acuerdo para que las negociaciones en el Parlamento puedan concluir lo antes posible. Las nuevas reglas fiscales deben entrar en vigor el año que viene.
Francia y Alemania todavía difieren sobre cómo sostener la inversión cuando los déficits presupuestarios están por encima de los límites del 3%, mientras que otros países se interesan más por el ritmo mínimo de reducción obligatoria de la deuda. El ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, dijo que Francia estaba decidida a llegar a un acuerdo para finales de 2023y que ya estaban de acuerdo en un 95% con la propuesta de la presidencia. El ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, era algo más escéptico estimó la cifra en un 92%. De hecho, la principal cuestión que queda por acordar entre París y Berlín es con qué rapidez un país con un déficit superior al límite de 3% debería recortarlo y, al mismo tiempo, tener suficiente dinero para invertir y reformar. Francia quiere un ritmo más lento y la propuesta que España ha presentado para complacer sus exigencias es que el recorte anual obligatorio del déficit sea del 0,5% y se calcule excluyendo los pagos de intereses de la deuda, pero solo durante los próximos tres años, entre 2025 y 2027.
Francia tiene una estructura de la deuda muy compleja que en la situación actual podría hacer que se doblen los intereses que ha de pagar en los próximos dos años. Ese periodo transitorio serviría también para España, que incumple tanto el exceso de déficit como el de la deuda.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete