Criteria Caixa asume su papel de «estabilizador de la economía española» y elevará un 50% su cartera de inversiones hasta 2030
El holding de La Caixa anuncia su próxima entrada en tecnológicas, farmacéuticas y 'retail'
Pretende pasar de 400 a 700 millones su aportación a la Fundación 'la Caixa' y aumentar hasta los 40.000 el valor de sus activos frente a los 27.000 actuales
No descarta ningún escenario en Naturgy tras el fracaso de la opa conjunta con Taqa
La emiratí Taqa rompe las negociaciones con La Caixa para lanzar una opa conjunta sobre Naturgy
![El presidente de Criteria Caixa y la Fundación 'la Caixa', Isidro Fainé, (i) junto al consejero delegado de Criteria Caixa, Ángel Simón (d), durante la presentación del plan 25-30](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/06/17/9d0851b4-f8eb-4c4d-b416-0051e0a0f7d6-RYSmlHJHepAI03quIFoRHyN-1200x840@diario_abc.jpg)
Un gigante que despierta. Criteria Caixa, el holding que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación 'la Caixa', quiere seguir creciendo, y no lo hará de forma tímida. Tras un periodo de extrema prudencia, Criteria se ha fijado como propósito ejercer como agente « ... estabilizador de la economía española» y seguir incrementando su aportación a la fundación, lo que pasa por una importante reordenación de su cartera de participadas, tal y como se adelantó durante la presentación, en Barcelona, del Plan Estratégico 2025-2030 del consorcio.
De entrada, se pretende no solo «proteger las posiciones en su cartera estratégica» a largo plazo –Caixabank, Naturgy y Telefónica–, que seguirán siendo el 'core' de Criteria, sino también lanzar un ambicioso plan para entrar en sectores hasta ahora solo inicialmente explorados, como son tecnológicas, 'pharma', 'biopharma' y 'retail'. Lo explican fuentes de Criteria a este diario: los movimientos conocidos en las últimas semanas son únicamente un aperitivo para una Criteria dispuesta a ejercer no solo más influencia, sino que se note.
Con el presidente de la fundación, Isidro Fainé, al frente, y el CEO de Criteria, Ángel Simón, como mano ejecutora, el acelerón experimentado en los últimos meses desde que el primero se puso al frente va a ir a más. El nuevo papel de Criteria, vigoroso y desenvuelto, prevé, a grandes trazos, pasar de un valor bruto de sus activos de los actuales 27.000 millones de euros a 40.000 (aumento de casi el 50%), con una reducción de la deuda neta hasta llegar al 10% –aunque ampliable al 20% para permitir posibles oportunidades de inversión– y una tasa de retorno a la fundación (sobre el valor de los activos) que pase del 3% actual a entre el 8 y el 10%.
El objetivo último, la razón de ser de todo, como se insiste de manera machacona, aumentar los dividendos que se transfieren a la fundación para el desarrollo de su acción social, pasando de los actuales 400 millones de euros anuales a 700, consolidando la entidad como la primera fundación privada de España, la segunda de Europa y la séptima del mundo, tal y como recordó ayer el propio Fainé durante la presentación del plan.
La recién estrenada entrada en ACS (9,4%) o Puig (3%) son ejemplos de lo que está por venir en cuanto a variedad de inversiones, explica Criteria, que prevé que el peso de la cartera de lo que denomina como 'diversificadas' en el conjunto crezca del 13 al 25% –de un valor de 2.500 millones en 2023 a 10.000 en 2030–, reduciendo eso sí su número (ahora unas 80) para quedarse con alrededor de 25 o 30. A diferencia de la presencia a largo plazo en las estratégicas, en las diversificadas habrá mayor rotación –tres, seis años... lo que se considere oportuno para recoger dividendos y salir con plusvalías una vez relanzadas las firmas–, y buscando aquellas compañías con gran potencial de crecimiento y que tengan ahora una facturación que ronde los 100 o 150 millones. «Seguiremos impulsando el crecimiento de la cartera y participando en la gobernanza de las empresas desde una posición de influencia», apuntó Ángel Simón. La salida de Cellnex, incapaz de generar un caudal de dividendos suficiente, es coherente con esta estrategia.
«Buscamos entrar en negocios consolidados, en expansión y con pagos de dividendos seguidos y crecientes», añadió Fainé, para quien estas inversiones, junto con la participación en las llamadas estratégicas, se realiza «con el propósito de aumentar nuestra contribución económica al desarrollo del país». Más influencia, papel más activo y agente «estabilizador» de la economía nacional, una nueva forma de actuar más desacomplejada, conocedora de su capacidad de arrastre, pero que no implica, subrayan fuentes de Criteria, una acción coordinada con el Gobierno, con quien sí se mantiene en cambio el diálogo fluido e imprescindible entre quienes comparten accionariado, en la propia Caixabank o en Telefónica.
Otra de las novedades anunciadas ayer es la construcción de una cartera de capital privado que invierta en compañías no cotizadas, tanto de forma directa en España como en el extranjero a través de fondos de referencia y de coinversión. Está previsto que esta cartera alcance un valor estimado de 4.000 millones en 2030. En cuanto a la cartera inmobiliaria, el objetivo pasa por desinvertir para reinvertir en otros activos –es el caso de Colonial, donde su peso llegará al 17% cuando se cierre la operación anunciada en mayo– que generen una mayor rentabilidad y potencial de revalorización. El peso de la cartera en inversión inmobiliaria se quiere mantener en el actual 10%.
En este escenario, y para conseguir los objetivos previstos, Criteria se ha marcado como propósito blindar su cartera estratégica en 'inversiones core'; actualmente Caixabank –limitada al 31% siguiendo los criterios que fija el BCE–, así como Telefónica y Naturgy, sin descartar la entrada en una cuarta sin especificar, apuntan fuentes del holding. Aunque el valor aproximado de estas participaciones en 2030 debería pasar de los 19.000 millones actuales a 22.000, su peso relativo sobre el total del grupo pasará del 74% al 55.
En todos los casos, las inversiones estarán condicionadas al cumplimiento por parte de las participadas de los conocidos como criterios ESG, es decir, a las buenas prácticas en cuanto a factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo.
En cuanto asuntos candentes como la posición en Naturgy, por ahora sin novedades con respecto a lo conocido en las últimas semanas. Fuentes de Criteria precisan que, una vez fracasado el proyecto de opa conjunta con Taqa, se sigue buscando un socio a largo plazo que comparta la estrategia de crecimiento en la energética. Se explorarán todas las alternativas, se insiste desde Criteria, confiando eso sí en el actual equipo gestor de Naturgy, al que se reitera su apoyo pese a haber presentado el llamado proyecto Gemini, ahora en modo pausa, y que busca dividar la empresa.
En ningún caso, y en la línea de jugar a ser agente estabilizador, se hará movimiento alguno que implique que se vaya a trocear la compañía, advierten fuentes de Criteria. En cuanto a la estrategia en Telefonica, otro tanto. Fuentes del holding sin querer destapar ninguna carta, afirman estar cómodas en su actual 5%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete