Meliá confirma un 30% más de reservas para este verano pese al incremento de tarifas
El CEO de la hotelera balear insiste en que «no ayuda para nada» que la convocatoria electoral sea en pleno mes de julio
Alerta en los hoteles por la falta de trabajadores: «Se están cerrando plantas por no tener personal»
![Un hotel de Meliá](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/06/13/melia-hotel-RSoRWetcIg0hjD8wQ2mmmGJ-1200x840@abc.jpg)
Meliá se prepara para recibir este verano en sus hoteles más clientes que antes de la pandemia, pese a que los precios continúan al alza. Así lo ha confirmado el vicepresidente y consejero delegado de la hotelera, Gabriel Escarrer, que ha avanzado que el nivel de reserva en libros se sitúa ya un 30% por encima de 2019 de cara a estos próximos meses.
En un encuentro con periodistas para hacer balance de la primera mitad de año, Escarrer ha avanzado que tanto Baleares como Canarias o costas registran incrementos tanto en tarifas como en ocupación. En esta línea, las tarifas en Baleares crecen un 18% y la ocupación 5 puntos; en Canarias las tarifas se disparan un 28% mientras la ocupación lo hace 3 puntos; y en costas las tarifas crecen un 34% y 3 puntos también la ocupación.
«Hay que decir que este crecimiento no solo atiende a mejora de precio y calidad, sino al 'rebranding' y la mejora de nuestros productos. Aprovechamos el covid para remodelar y actualizar mucho de nuestro porfolio», ha apuntado Escarrer.
Para Meliá, «va a ser un buen verano respecto a ingresos, pero aún tenemos que enfrentar retos frente a la inflación», ha dicho el vicepresidente de la hotelera. ¿Les afectará la convocatoria electoral? Escarrer considera que sí: «Es verdad que no ayuda para nada la convocatoria en pleno 23 de julio. Estamos haciendo más acciones comerciales en mercados emisores, como el británico, el alemán o el francés para intentar contrarrestar ese fin de semana... Ante cualquier evento, en cualquier lugar del mundo, notamos un efecto 3 o 4 días antes y en ese fin de semana también importante».
Falta de trabajadores... y de alojamiento para ellos
Sobre la falta de empleados en el sector turístico que están denunciando todas las empresas, el presidente de Meliá considera que «tenemos que hacer un esfuerzo para adaptar en las universidades y en las FP las demandas que se dan en la industria. Echamos de menos perfiles digitales, temas relacionados con experiencias, sostenibilidad…», ha dicho.
Para Escarrer, frente a la denuncia de los sindicatos relacionadas con las condiciones laborales del sector «hay que disociar cada vez más de la oferta de trabajo de bares y restaurantes de las de empresas turísticas. Es verdad que alguna de ellas, quizá en el sector restauración, puede haber hecho cierto abuso de condiciones, de economía sumergida… pero los convenios en el sector turístico ha sido extremadamente generosos en los últimos años, a excepción de este, que es un tema coyuntural», ha asegurado, apuntando: «Si a esto le añadimos la oferta adicional (alojamiento y manutención), el empleado tiene cubiertas sus necesidades».
La proliferación de viviendas turísticas en lugares como Baleares también está complicando a Meliá el alojamiento de sus empleados. «De eso nos quejamos. En Menorca, en un hotel 600 habitaciones, tengo 200 bloqueadas para trabajadores, para llevar a mis empleados, porque no puedo alojarlos en la isla. El tema del alquiler vacacional, por lo que conlleva, es algo que tenemos que atajar», ha insistido: «España tiene una oportunidad única para regular este desmadre».
Insiste Escarrer en que «no considero que el sector turístico sea mal empleador, considero que es muy bueno y que está haciendo un esfuerzo tremendo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete