MásMóvil firma un contrato de cesión de espectro con Digi por 120 millones para facilitar la fusión con Orange

La Comisión Europea sigue analizando la integración de Orange y MásMóvil

Digi llega a un acuerdo con Orange-MásMóvil para adquirir los activos sobrantes de su fusión

Oficinas de la operadora rumana ABC

ABC

Madrid

Digi ha cerrado un acuerdo de 120 millones de euros con MásMóvil para la adquisición de un total de 60 megahercios (MHz) de espacio radioeléctrico en distintas bandas de frecuencia, un movimiento con el que se prevé facilitar la fusión entre Orange y MásMóvil en España, que todavía tiene que ser aprobada por la Comisión Europea.

Según ha indicado la operadora rumana en un comunicado, ha suscrito un contrato de cesión de espectro relativo a la transmisión por parte de Xfera Móviles (MásMóvil) de las licencias de espectro de dos bloques de 10 MHz en la banda de 1.800 MHz, otros dos de 10 MHz en la banda de 2.100 MHz y 20 MHz en la banda de 3.500 MHz.

«El acuerdo de transferencia de espectro se ha celebrado en el contexto del procedimiento de control de concentraciones dirigido por la Comisión Europea para la aprobación de una fusión por la que Lorca JVCo Limited y Orange crearán y adquirirán el control conjunto de una empresa en participación con plenas funciones integrada por sus respectivos operadores de telecomunicaciones españoles», añade el comunicado de Digi.

En este contexto, Digi ha cerrado otro acuerdo con Orange por el que esta última concede a la operadora rumana la opción de celebrar en el futuro un «acuerdo de servicio de itinerancia nacional» para la prestación por parte de Orange a Digi de un servicio mayorista.

Este último acuerdo permitiría a Digi acceder a «todas las tecnologías» disponibles en la red móvil de Orange o sus filiales, incluida MásMóvil, en España. «La transferencia de las licencias de espectro y la concesión de la opción están sujetas, entre otros, a la finalización de la transacción entre Orange y MasMovil, que requiere la aprobación de la Comisión Europea», ha matizado Digi, informa Ep.

La Comisión Europea paró el reloj

A finales del pasado julio, la Comisión Europea paró «el reloj» en su investigación sobre la fusión entre Orange y MásMóvil en España debido a que las compañías no habían facilitado a tiempo determinada «información importante» solicitada por Bruselas, por lo que se amplió 'sine die' el plazo inicial para tomar la decisión, fijada en un principio para el pasado 4 de septiembre.

Bruselas inició el pasado abril una investigación en profundidad para determinar si la operación, que creará un nuevo líder por clientes en España, podría poner en riesgo la competencia en la oferta de paquetes de servicios múltiples y en el servicio minorista de banda ancha móvil y fija.

A finales del pasado junio, Bruselas retiró sus consideraciones sobre el impacto que esta operación podría tener en el mercado mayorista, es decir, en lo referente a que un operador ofrezca sus redes a otros.

Sin embargo, señaló que teme que esta operación reduzca el número de operadores de redes en los mercados minoristas españoles de servicios de telecomunicaciones móviles e internet y ello redunde en «grandes subidas de precios» para los clientes finales.

En este contexto, se prevé que la decisión definitiva de Bruselas sobre esta operación --valorada en alrededor de 18.600 millones de euros-- se conozca entre finales de este año y comienzos de 2024.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios