entrevista al presidente de ata
Lorenzo Amor: «Nunca un gobierno cometió un atraco a los autónomos como este»
Avisa de que la mayor manifestación del colectivo «será el 28 de mayo en las urnas» y da por rotos los acuerdos alcanzados con el ministro Escrivá
Los autónomos pagarán 2.500 euros más al año dentro de una década para sostener las pensiones
![El presidente de ATA y vicepresidente de CEOE, Lorenzo Amor](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/04/02/LorenzoAmor-Rdc5bWSuBqEj3VS8SIJrurK-1200x840@abc.jpg)
Lorenzo Amor (Córdoba, 1965) habla claro en esta entrevista del «sablazo» del Gobierno a los autónomos, sobre los que va a recaer buena parte de los gastos para pagar las pensiones. «Escrivá ha tardado siete meses en romper el acuerdo para reformar ... el sistema de cotización», avisa el dirigente empresarial, que no esconde su preocupación por el goteo de cierres de negocios por la espiral de costes. «Llevamos años oyendo que vamos a salir más fuertes de esta crisis, pero Eurostat ha confirmado que el PIB per capita en España es hoy inferior al del año 2019. Estamos a la cola», dice.
-Las cotizaciones de los autónomos subirán un 70% en la próxima década para pagar las pensiones, 2.500 euros más al año por trabajador por sorpresa para ustedes.
-Pagar 2.500 euros más al año es una locura e impropio de un país que quiere defender a sus autónomos. Nunca un gobierno cometió un atraco y un saqueo de tal magnitud a los autónomos. Esto no es lo pactado y no lo vamos a permitir, esté el gobierno que esté.
-¿Rompe esta nueva subida el pacto que alcanzaron con el ministro José Luis Escrivá sobre la cotización por ingresos reales del colectivo?
-La reforma de las pensiones rompe el pacto sellado en julio con el Gobierno. Entonces la subida de cotizaciones que llevaba implícito el mecanismo de equidad era del 0,6%, no del 1,2%, como finalmente se ha decidido. Que deje, por tanto, el ministro de Seguridad Social de presumir del acuerdo con los autónomos porque lo ha roto. Ha tardado siete meses en romperlo y un año tardaron con la reforma laboral. Un gobierno que cierra un pacto de diálogo social y tarda siete meses en liquidarlo es un gobierno de poco fiar. Muchos autónomos nos trasladan que es necesario manifestarse, y yo les digo que la mayor manifestación de los autónomos será el 28 de mayo en las urnas.
-La Airef, los actuarios, economistas y expertos en pensiones, casas de análisis, los empresarios... todos han rechazado la reforma de pensiones.
-La reforma en sí es un recorte de derechos. Pagamos más, más años y cobraremos menos pensión. El ministro Escrivá va a pasar a la historia por ser el responsable de la Seguridad Social que peor atención ha prestado a los ciudadanos, ahora se venden hasta las citas. Escrivá va a pasar a la historia por ser el ministro que más déficit ha generado al sistema, Escrivá va a pasar a la historia por ser el responsable de la Seguridad Social que más ha subido durante su mandato las cotizaciones a trabajadores y empresas, Escrivá va a pasar a la historia por ser el gestor que durante su mandato la relación entre cotización y prestación más ha descendido.
-La CEOE insiste en que la espiral de subida de cotizaciones dañará la competitividad de las empresas.
-Esta reforma no va a asegurar la sostenibilidad del sistema y además va a dañar la competitividad de las empresas, y según todos los expertos es insostenible. Además genera nuevos impuestos. Los que trabajamos hoy vamos a tener que trabajar más para cobrar menos pensión. No se dónde está el jolgorio y la fiesta de celebrar una reforma que significa un auténtico recorte de derechos. Y esta es la realidad, puede vestirlo el señor Escrivá como quiera vestirlo. Llevamos años oyendo que vamos a salir más fuertes de esta crisis y hemos visto que Eurostat ha confirmado que el PIB per cápita en España hoy es inferior al del año 2019. Estamos a la cola.
-La Comisión adelantaba a ABC que la reforma de pensiones aún no tiene su respaldo, pero el Gobierno usa ese 'sí' que aún no ha llegado como arma política.
-Europa no se ha pronunciado todavía sobre la reforma. Sólo ha recibido de Escrivá un informe en el que se refleja que hasta 2050 las cuentas cuadran, pero ni la Airef ni el Banco de España, ni los expertos se lo creen, mientras el ministro sigue escondiendo a los españoles sus proyecciones. La reforma de pensiones tiene el patrón de aquel negocio de sellos, que había que venderlos para pagar intereses a los que habían comprado, y ya vimos cómo acabó aquella aventura. Con las pensiones ocurre algo similar, hay que tener cotizantes para pagar la prestación a los que antes han cotizado. Cuidado con apretar tanto a los cotizantes que podemos ver que nos quedemos sin ellos para pagar a los pensionistas. En España cada día se realizan 1,5 millones de actividades que no cotizan ni pagan impuestos. Nuestro sistema de pensiones y el sistema fiscal estarían garantizados si en lugar de apretar a los que cotizan y pagan impuestos se dedicaran a aflorar esa economía sumergida. Pero el Gobierno, y las administraciones en general, van a lo fácil, piensan que las empresas y los autónomos tenemos un cajero automático en nuestras oficinas.
-La estadística refleja que el tejido empresarial sufre. En solo tres meses se perdieron 18.000 negocios, pero al final lo que queda, y se airea, es que los beneficios empresariales se dispararon un 90% en 2022.
-Todos somos conscientes de que los beneficios empresariales de los que habla el Banco de España se refieren a 4.500 empresas de más de 250 trabajadores, porque el 90% de las empresas en España tienen menos de cinco trabajadores, son autónomos o pequeños negocios y muchos no están teniendo otro camino que bajar la persiana. Hoy uno de cada cinco autónomos sabe cada día que tiene más gastos que ingresos.
-Alquileres, créditos, nóminas... ¿cómo están sorteando el contexto económico los pequeños negocios?
-1,5 millones de autónomos tienen hipoteca o alquiler. Un alquiler medio de mil euros de una pequeña oficina ha crecido un 8% y una hipoteca de un local comercial no es como la de una vivienda, que se paga a 25 años. Con suerte tiene una duración de 12 años y está subiendo entre 500 y mil euros al mes. No hay restricciones de crédito pero están subiendo los tipos y encareciendo los préstamos; la morosidad está aumentando, los costes de las materias primas lo sufren los autónomos, e igual que los ciudadanos pagan más caros los alimentos también suben nuestros costes de producción. Escrivá dice que el aumento de las cotizaciones solo aumentará 30 céntimos el coste laboral, pero son 750 euros más al año por trabajador, más los 1.500 euros de salario mínimo, más otros 1.000 euros de alquiler, más luz, costes financieros... Por todo esto estamos viendo destrucción de tejido empresarial. Me alegro de que Eurostat refleje cómo está España respecto al resto de países de Europa porque hay ministros que parece que viven en el país de las maravillas de Alicia y no se dan cuenta de cómo está la economía real. Les animaría a que pasearan por los centros de las ciudades y de los pueblos y vieran el panorama. Se traspasa, se vende, se alquila... ese es el panorama que tenemos en nuestras calles. ¿Dónde están los beneficios empresariales? Siete de cada diez autónomos tiene unos rendimientos netos por debajo de SMI y el 60% de las pequeñas y medianas empresas dan pérdidas.
-¿Es de los que ve una campaña contra las empresas?
-Mientras se pierde tejido empresarial nuestro Gobierno hostiga, insulta y señala a los empresarios. Que sube la luz, la culpa es de las energéticas; que baja la luz, la gracia es del Gobierno; que sube el precio de los alimentos, la culpa es de los supermercados; que baja el precio de los alimentos, la gracia es del Gobierno; que sube el paro, la culpa es de las empresas; que baja el paro, la gracia es del Gobierno, y así es todo. Van buscando culpables. No he visto en la historia de la democracia a ningún gobierno atacar al tejido empresarial o a la CEOE como está atacando este Gobierno. Tampoco he visto en Europa un gobierno que ataque a sus empresarios como se hace en España.
-Cuando ustedes pactaron con el Gobierno la reforma laboral o la del régimen de autónomos fue muy alabada su disposición al diálogo, pero cuando dicen que algo no les gusta se saca a pasear a los 'señores con puro'.
-CEOE, Cepyme y ATA somos tan patriotas cuando llegamos a un acuerdo de reforma laboral, de la cotización de los autónomos, sobre los 'riders' o los ERTE que cuando rechazamos la subida del SMI o la reforma de pensiones porque hace insostenible el sistema. Somos los mismos los que pactamos cuando hay que pactar, que cuando decimos que algo es malo para el país, para sus empresas, sus autónomos y para sus trabajadores.
-¿Están rotas las relaciones con el Ejecutivo?
-Tenemos abiertas varias mesas y si llegamos a acuerdos llegaremos. El problema es que el Gobierno quiere controlarlo todo, hasta la negociación colectiva.
-¿Hay opciones de acuerdo salarial con los sindicatos?
-Vamos a intentarlo. Hay voluntad de acuerdo, pero, insisto, que deje el Gobierno de entrometerse en todo para controlarlo. Nos ha impuesto de hecho un pacto de rentas. La subida del SMI ha supuesto un intromisión en la negociación colectiva, porque la está condicionando, igual que el alza de las pensiones y las cotizaciones. La voluntad de la CEOE es llegar a un acuerdo, pero que dejen los políticos de meter las narices en la negociación entre las empresas y los sindicatos.
-Pepe Álvarez plantea eliminar el subsidio a quien rechace un empleo.
-Las ayudas son necesarias para las personas más vulnerables. Soy de una tierra donde se ha puesto en entredicho el PER y conozco mucha gente que lo ha necesitado, pero soy de esos españoles que no entienden que los empresarios de hostelería de Cádiz o Málaga tengan que pedir trabajo a Marruecos con el paro que hay en Cádiz. A todo el que reciba una ayuda y que rechace un empleo que esté con salario y condiciones laborales de convenio se le tiene que quitar esa ayuda porque no es lógico que estemos sufragando a quien no quiere trabajar. También defiendo que el que reciba una ayuda pueda compatibilizarla con un empleo. No es lógico que una prestación de 400 euros no se pueda compatibilizar con un trabajo, porque no es suficiente para alimentar una familia. Es incomprensible, además, en un país en el que falta mano de obra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete