el quinto en discordia
Los 'pigs' otra vez protagonistas
La avaricia es el otro motor que mueve al mercado
Segundo semestre
![Los 'pigs' otra vez protagonistas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/07/07/1483213550-Rp1xh7E6BXB3fUy7ixXJZuN-1200x840@diario_abc.jpg)
«En banca europea, los 'pigs' pueden todavía volar en tanto que la periferia coge el liderazgo». Este largo titular era como la conocida cabecera económica británica, Financial Times, encabezaba uno de sus comentarios en su prestigiosa sección de contraportada, 'Lex colum'. Y con esta ... van dos en pocas semanas. Hace unos días, nos hacíamos eco en esta página de otra postal en esta misma sección dedicada a las promotoras residenciales españolas. Y hoy toca destacar algo todavía más extraordinario si nos atenemos a lo que ha sido la línea de este periódico en los últimos años: la oportunidad de inversión que existe en la banca de los países también mal llamados periféricos europeos.
Descartada la posibilidad de que el Ibex35 haya infiltrado a alguien en la redacción del FT, importa destacar el cambio de tranco que se está produciendo últimamente en lo que a oportunidad se refiere en la Bolsa española. El zafio juego de palabras con el que empezábamos este comentario es una buena muestra: los cerdos pueden todavía volar.
Las razones por las que los cerdos ya están volando las hemos traído muchas veces por aquí. En el caso de los bancos, el FT señalaba que son precisamente las entidades de los países del sur de Europa las que más se benfician de un entorno de tipos algo más alto. Y, por otro lado, del impacto que puede tener en las cuentas de resultados que los balances de estas entidades financieras vuelvan a crecer tras más de diez años reduciéndose. Amén. Nada que pueda sorprender a quien siga algo de cerca lo que está pasando en este sector.
Y bien está que, aunque sea con algo de retraso y con la superioridad que les caracteriza, lo reconozcan e indiquen la oportunidad que existe. La capacidad de prescripción de esta publicación es de sobra conocido. De hecho, hay inversores que es la única ventana por la que se asoman a lo que pasa a esta parte del mundo. Y tras muchos años en los que solo han escuchado desgracias, empiezan a escuchar oportunidades. Lo demás viene de suyo, la avaricia es el otro motor que mueve al mercado.
Ahora, resulta todavía más importante destacar que son probablemente los inversores españoles lo que más problemas tienen para reconocer el vuelo de los cerdos. Y, con independencia de cuanto tiempo puedan seguir mirando para otro lado, son a los que más les va a doler perderse esta recuperación. A estas alturas resulta algo evidente hasta para el FT. Lo sigue sin ser para mucho inversor español al que el ruido de la política le nubla el juicio. Y este es precisamente a quien más le va a doler. Tal y como están las cosas, no es probable que consiga sobreponerse. Él se lo pierde. El Financial Times siempre podrá alegar que el ya lo dijo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete