El quinto en discordia
Aviso a navegantes
Tras años con el favor del mercado, la concentración de los pocos índices en muy pocos valores constituye el principal riesgo
Louis Vuitton entra en el Salón de la Fama de la Copa América
![Bernard Arnault](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/10/20/1487390136-RdWgZRZ2YjDI3Db3hIIMxkJ-1200x840@diario_abc.jpg)
La publicación de resultados la semana pasada de dos grandes compañías europeas son un aviso a navegantes. Las cuentas tanto de la empresa holandesa de semiconductores ASML, como de la francesa de lujo LVMH defraudaron al mercado. Se trata de dos historias completamente distintas, ... pero que de alguna forma sirven para ilustrar lo que ha pasado con los mercados en los últimos tiempos. Llevan años haciéndolo muy bien.
Los semiconductores son los picos y las palas de la nueva fiebre del oro que constituye la inteligencia artificial y hay pocas dudas de la enorme tajada que van a sacar de esta nueva revolución tecnológicas. Ahora, la reacción del mercado a los resultados de ASML de la semana pasada vienen a decir que todo tiene un precio y que, aunque tenga por delante un gran futuro, no son extrapolables los crecimientos de los últimos años. Y, aunque se trate de un negocio con barreras de entrada muy grandes, no son descartables evoluciones a futuro que dejen fuera de juego algunas de las actuales compañías punteras.
En el caso de LVMH, los resultados de los últimos años habían servido para que algunos llegaran a la conclusión de que todo lo relacionado con el lujo estaba tocado por una varita mágica que les hacía invulnerables. Son muchos años de crecimientos altos. Sin embargo, el enfriamiento de la economía china ha desmontado de un día para otro esas creencias. El problema no es que el mercado una vez más se haya pasado de frenada. Tal vez hoy estos movimientos sean más exagerados por el mayor peso de la gestión pasiva o de los modelos cuantitativos de gestión.
Tras años con el favor del mercado, la concentración de los pocos índices en muy pocos valores constituye el principal riesgo. En el caso de las bolsas europeas está algo más atenuado, pero en el caso de las americanas este es el mayor riesgo. Habrá que ir viendo si lo que ha pasado con estas dos empresas constituye o no un aviso más o menos serio para las bolsas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete