AJUSTE DE CUENTAS
No es Puigdemont, es el PNV
El partido vasco es realmente el que tiene la sartén por el mango
Dos años Sánchez, dos años Feijóo (13/07/2023)
Aquí nos dolarizamos con el euro (17/07/2023)
![Aitor Esteban, con la cartera tras presentar en el Congreso sus credenciales como diputado](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/08/20/aitor-RyAkvDTen8mlPKSSNudoDQP-1200x840@abc.jpg)
No es Puigdemont, como nos han hecho creer, el que tiene la llave de esta legislatura, sino el PNV. Y la tiene, precisamente porque el partido vasco no tiene un Puigdemont.
La principal diferencia entre esta legislatura y la anterior es que en esta los ... dos grandes partidos podrían formar gobierno o protagonizar mociones de censura capaces de derribarlos. En la etapa anterior, Vox intentó dos, pero eran del tipo de mociones que ya conocíamos: como la de Felipe González contra Adolfo Suárez en 1980 y la de Antonio Hernández Mancha contra González en 1987. Con apenas dos casos se creó la convicción de que en la democracia española dichas mociones no prosperaban y sólo servían para que un aspirante demostrara que tenía agallas y programa. Pasó a ser un refrán tan poco acreditado empíricamente como ese que dice que quien gana las municipales en España vence en las generales.
Pablo Iglesias, que protagonizó una moción de las viejas, es decir de las teatrales, tuvo que buscarse un protagonista con mejor sonrisa que la suya para que la censura funcionara y lo encontró en Pedro Sánchez, que ganó la suya contra Rajoy en 2018. Y lo hizo porque en tan sólo una semana el PNV traicionó al PP, cuyos Presupuestos había aprobado a cambio de que Rajoy ninguneara su propia reforma de las pensiones.
La configuración de esta legislatura ofrece la posibilidad de que puedan establecerse dos mayorías alternativas y excluyentes en la Cámara: una en torno a Sánchez y otra a Feijóo. Esto da lugar a una situación muy original, que permite que al mismo tiempo que se establece un gobierno, se genere la sombra de su destitución. Es un caso muy parecido al anómalo segundo gobierno de Rajoy que existió porque hubo diputados del PSOE que evitaron votar en su contra. Y se da la circunstancia de que como ocurría con ese gobierno, aquí también es el PNV el que está en mejor posición para definir la gobernabilidad con los escaños justos. No es Junts, sino el PNV. Puigdemont controla unos diputados que le pueden resultar más humillantes a Sánchez, pero los valiosos son los del PNV, porque son los que pueden bascular. Y la explicación es que tanto Junts como el PNV son partidos de centroderecha, pero Puigdemont es separatista, cosa que un PNV sin 'Ibarretxes' no. Esto es lo que le permite a los vascos inclinarse a izquierda o derecha en función de su estrategia.
Pero el PNV no quiere irse con Feijóo, porque eso ahora mismo le plantea costos que son inasumibles (ya veremos). Es mucho más ventajoso, de momento, permitir que Sánchez forme un gobierno 'Frankenstein+' y aumentar el valor de sus escaños con la amenaza fantasma de una moción de censura de cara a lo que ocurra en las autonómicas del próximo año. Los diputados de Junts, como los de ERC, podrían hacer exactamente la misma jugada, pero como tienen elecciones más tarde, los vascos son los que primero presentarán la factura.
jmuller@abc.es
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete