Ajuste de cuentas
La oportunidad
Hay un cierto vacío de poder político, con un gobierno débil en el Parlamento, que define uno de los momentos perfectos que todo gran empresario o directivo tiene la obligación de considerar en sus operaciones
BBVA plantea de nuevo una fusión a Banco Sabadell y crear un gigante de más de un billón de euros en activos
BBVA vuelve a la carga a por un Sabadell sin interés en la operación
Una absorción cuatro veces más cara que en 2020: de 2.500 a 10.000 millones
![Carlos Torres, presidente de BBVA](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/04/30/carlos-torres-bbva-RQtzSl1ogUMhowlR14R7uEL-1200x840@diario_abc.jpg)
¿Por qué ahora? Esta era la pregunta que todo el mundo se hacía en relación con la fusión que el BBVA propuso ayer al Sabadell. A primera vista, tiene poco sentido volver a plantear una operación que fracasó a finales de 2020 cuando ... el BBVA tenía mucha más caja y todos sus parámetros -salvo el reputacional, emborronado por el caso Villarejo- eran entonces más potentes que los de un Sabadell que estaba en momentos bajos. Pero las cosas han cambiado mucho. El Sabadell fichó a César González-Bueno Mayer von Wittgenstein, un banquero que ganó su prestigio no con esos apellidos tan filosóficos, sino con el lanzamiento de ING en 1998. El banco, de matriz holandesa, rompió los esquemas en España, apostando por la relación digital con los clientes, que hasta ese momento sólo privilegiaba Bankinter, y quitándoles comisiones. Más tarde González-Bueno iría a NCG Banco, el resultado de la transformación de las cajas gallegas que daría lugar a Abanca, trabajaría en el Golfo Pérsico, y volvería a ING hasta que lo fichó el Sabadell justo cuando se rompieron las conversaciones con el BBVA.
La operación tiene sentido empresarial, sobre todo para el BBVA. Daría lugar al tercer banco europeo por valor de mercado, en un momento en que dentro de España no quedan muchas opciones de crecimiento para una entidad de su talla. Pero el asunto de la oportunidad -hace cuatro años el banco catalán valía 2.500 millones y hoy cuesta cuatro veces más- ha penalizado a la cotización del BBVA que cayó ayer un 6,6% e impulsado a la del Sabadell que subió un 3,3%. Además, todo el mundo daba por descontado que el Sabadell iría por Unicaja, que se fusionó con Liberbank en 2022.
Pero en el BBVA han pensado que no tiene mucho sentido mirar al futuro por el espejo retrovisor y llorar sobre la leche derramada. El Sabadell está disparado y seguirá creciendo: su beneficio neto atribuido en el primer trimestre de 2024 fue de 308 millones, un 50,4% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Y las proyecciones indican que puede ser un año récord para la entidad.
Además, coincide que en este momento en España hay un cierto vacío de poder político, con un gobierno que tiene dificultades para sacar adelante los Presupuestos. Esto define uno de los momentos perfectos que todo gran empresario o directivo tiene la obligación de considerar en sus operaciones, porque es en estas circunstancias cuando los políticos pueden molestar lo menos posible. Un gobierno en funciones o un Parlamento sin mayorías firmes son una garantía de que puede haber menos peajes que cubrir y menos simpatías que conquistar. jmuller@abc.es
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete