AJUSTE DE CUENTAS

Los mejores días de Milei

Las reformas del presidente argentino están a un tris de convertirse en papel mojado al pasar por las instituciones

Histórico revés a Milei: el Senado rechaza el decreto estrella del presidente

El presidente argentino, Javier Milei Reuters

«Milei despilfarra sus mejores días». La afirmación de Eduardo van der Kooy, el director de 'Clarín', no puede ser más precisa y acuciante. La gigantesca ola de descontento del pueblo argentino que llegó surfeando el león liberal no se ha estrellado en sus primeros ... cien días contra un acantilado, sino que se ha remansado en una gigantesca playa donde toman el sol las instituciones políticas y económicas de un país con una gobernabilidad extraordinariamente compleja.

Crecimiento económico y gobernabilidad son los dos grandes déficits de toda la región iberoamericana. Son muy pocos los países -República Dominicana, Uruguay, Costa Rica- que los conllevan con éxito, pero los demás, incluido Chile, que durante años aparentó ser mejor de lo que era, están atrapados entre la incapacidad económica y el mal funcionamiento de sus instituciones, cuya degradación es aprovechada por el narcotráfico y la criminalidad.

Milei, que es un 'outsider' libertario, carece de la habilidad y las estructuras políticas para sacar adelante su plan de reformas. Este se articulaba sobre dos normas: el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la llamada Ley Omnibús. Esta última tuvo que ser podada de sus reformas más radicales (de 660 a 386 artículos) para que el Parlamento aceptara tramitarla, pero al final los diputados la acabaron devolviendo a comisión porque el desorden del Ejecutivo y la inexperiencia de ciertos funcionarios no fue capaz de asegurar los votos necesarios para que siguiera adelante. Ahora Milei asegura que volverá a presentarla.

Entre tanto, el DNU, una figura que permite al presidente gobernar de manera excepcional, continúa en vigor, pero la semana pasada fue rechazado en el Senado pese a que esta institución la encabeza la 'número dos' de Milei, Victoria Villarruel. Los decretos especiales siguen en vigor mientras las dos cámaras no los rechacen, una artimaña constitucional ideada en 2006 por Cristina Kirchner para salvar al gobierno de su marido Néstor. Pero si la cámara baja rechazara el DNU, toda la obra de los primeros meses de Milei dejará de existir.

En el camino, Milei ha tomado nota del amplio poder de los gobernadores de las provincias federales. Pero cuando se ha querido apoyar en ellos, ha descubierto que no tiene diputados ni senadores suficientes y que crear una mayoría parlamentaria disciplinada en Argentina es tan difícil como fue gestionar los egos de las estrellas del concierto 'We are the world' en 1985. Y en el terreno económico, lo que al principio le pareció una reacción vibrante de la economía ante el 'shock' de sus primera medidas ahora muestra inercias que tomará años desmontar.

Por eso, la respuesta 'bukeliana' a la violencia indiscriminada de las mafias en Rosario no es un buen síntoma: pareciese que Milei, estando en el periodo de gracia de su presidencia, ha comprobado que necesita victorias y éxitos en escenarios secundarios ante la imposibilidad de imponer la auténtica reforma económica. jmuller@abc.es

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios